Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto advierte: “Faltan más de mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para garantizar la seguridad hídrica de la Región de Coquimbo”
    Académicas

    Experto advierte: “Faltan más de mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para garantizar la seguridad hídrica de la Región de Coquimbo”

    4 julio, 2025 - 11:254 Mins Lectura

    La crisis provocada por la mega sequía que afecta al país y a la zona ha generado un déficit hídrico que preocupa a diversos sectores. Actualmente solo se cuenta con el 16% de capacidad de almacenamiento a nivel regional.

    El académico del Departamento de Agronomía y director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación  de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena, el Dr. Pablo Álvarez, participó en el Primer Encuentro para la Eficiencia Hídrica y la Productividad de Vides Pisqueras donde se abordaron los desafíos que enfrenta el rubro debido al escenario hídrico de la Región de Coquimbo, demostrando a los asistentes cómo se está buscando el mejoramiento de sus procesos productivos.

    Álvarez presentó a la audiencia la situación hídrica actual de la región: “Hoy contamos con un 16% de capacidad de almacenamiento a nivel regional, esto es cercano a los 200 millones de metros cúbicos, los que no son suficientes para garantizar la seguridad hídrica de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en nuestra región”.

    Además, agregó que, para alcanzar una seguridad mínima, se requerirían cerca de 1.100 millones de metros cúbicos adicionales, una meta lejana considerando el prolongado déficit de precipitaciones que afecta a la zona.

    El profesional de PROMMRA USerena también mencionó cómo el déficit de precipitaciones ha afectado a la superficie cultivada. “Los cultivos caducos hoy demuestran una reducción considerable (…) Por ejemplo en Limarí, desde 2010 se produjo una tendencia a la disminución en la superficie cultivada, desde 32.000 a cerca de 24.000 hectáreas, y los que han pagado la cuenta en esto son los caducos, las hortalizas y los cultivos de ciclo corto”, indicó Pablo Álvarez.

    De esta manera, el académico resumió la situación aclarando que en total en la región hay alrededor de 50.000 hectáreas plantadas, sugiriendo así una disminución a nivel provincial importante. “En total, estimamos una pérdida regional de entre un 25% y un 40% del área agrícola cultivada”, detalló.

    ¿Puede el rubro pisquero seguir prosperando en una región cada vez más seca?

    Ante tal escenario cada vez más crítico en la Región de Coquimbo, se reunieron expertos, autoridades y representantes del sector, quienes abordaron los desafíos que impone la escasez hídrica en la zona, especialmente en el cultivo de uvas pisqueras.

    En la cita, organizada por la Cooperativa Control Pisquero ubicada en Ovalle, se presentaron diversas estrategias enfocadas en el uso eficiente del recurso hídrico, como el riego subterráneo, el goteo tecnificado y la eficiencia energética en los sistemas de riego, prácticas clave para mantener la productividad sin comprometer la calidad del pisco.

    “Hoy estamos acá para maximizar el recurso hídrico a corto plazo, porque creemos que los productores agrícolas de la región no podemos esperar, la situación es demasiado crítica, no pasará más de un año o dos donde vamos a enfrentar problemas graves, tanto en lo económico como en mano de obra”, advirtió el presidente de la Cooperativa Control Pisquero, Mauricio Estay.

    Estay fue enfático en destacar que así como el agua es esencial para la vida humana, también lo es para la industria pisquera, que integra a los empresarios pero también a pequeños productores, pertenecientes a la agricultura familiar campesina y de las comunidades locales.

    En búsqueda de la seguridad hídrica

    Frente a este panorama, diferentes actores presentaron su posición frente a la situación, realizando un llamado al esfuerzo para alcanzar la seguridad hídrica.

    “El agua almacenada que tenemos hoy no nos resuelve el problema, el año pasado tuvimos más precipitaciones, pero se gastan esas reservas y así nuestros embalses se van quedando con menor almacenamiento. Hoy como Sociedad Agrícola del Norte (SAN) nuestra postura es que así como hay que trabajar en eficiencia hídrica tenemos que buscar nuevas fuentes en la reutilización de las aguas y ojalá en algunos pozos de emergencia”, recalcó Alejandra Marín, representante de la SAN.

    En tanto, el consejero regional, Francisco Corral, quien cerró la jornada, expuso la realidad del contexto regional frente al país, pero también a nivel global, “Chile es el único país latinoamericano con escasez hídrica extremadamente alta al año 2049, ocupando el puesto número 18 a nivel global”, subrayó.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorSantiago está entre las tres ciudades que más pollo piden en Latinoamérica
    Articulo Siguiente Ley de Garantías de la Niñez: Expertos advierten dificultades en su implementación 

    Contenido relacionado

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?