Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio Metlife – Criteria ¿En qué está la Clase Media: entre la movilidad, vulnerabilidad o crisis de identidad?
    Comunicados de Prensa

    Estudio Metlife – Criteria ¿En qué está la Clase Media: entre la movilidad, vulnerabilidad o crisis de identidad?

    2 diciembre, 2019 - 11:175 Mins Lectura

    –          El rol que pueden asumir las compañías de seguros hoy en la protección social de la clase media se vuelve fundamental, aún más en tiempos donde nos enfrentamos a una clase media muy distante de lo que conocíamos.

     

    –          Con esa inquietud MetLife encargó a la empresa Criteria un estudio que ayudara a entender cuáles son las principales motivaciones, aspiraciones y realidad que vive hoy la Clase Media en Chile. Como resultado, un estudio que muestra una radiografía de la Clase Media y con un trabajo de campo que finalizó el 14 de octubre, días antes que comenzara el movimiento social en nuestro país.

     

     

    Santiago, 2 de diciembre 2019.- La clase media chilena ya no es la misma y los atributos que la definían, como el esfuerzo, sacrificio y trabajo, ya no los representan. Tanto es así, que incluso ya no quieren que se les llame de clase media. Este es el hallazgo más relevante del estudio cualitativo y cuantitativo realizado por Criteria y MetLife “¿En qué está la clase media? Vulnerabilidad, movilidad y crisis de identidad”, cuya aplicación de campo finalizó, coincidentemente, cuatro días antes del estallido social.  

     

    Esta crisis de identidad estaría impulsada por la generación millennial y se refleja en que la clase media -al que pertenece el 43% de la población del país- ya no se identifica con los adjetivos que definían a sus antepasados: se sienten diferentes, incómodos, más reflexivos sobre el sentido de las cosas, menos ambiciosos y cuestionando el valor de su sacrificio permanente. En ese sentido, lo material cede espacio frente a otros valores: más del 80% definió el éxito personal como tener una buena vejez, un trabajo estable, una familia unida, buena salud y tiempo libre para hacer lo que te gusta. Por otra parte, una vejez empobrecida, el endeudamiento y la aparición imprevista de problemas a la salud emergen como las principales preocupaciones.

     

    El gerente general de MetLife, Andrés Merino, explicó que “nos interesaba estudiar más profundamente los temores de la clase media pues representan el 71% de nuestros clientes. Con el estudio confirmamos que los seguros comienzan a tener cada vez un rol más preponderante en la protección social y la mejora de la calidad de vida, especialmente si consideramos que los principales miedos están relacionados a eventos de salud inesperados y la vejez”.

     

    Por su parte, Cristián Valdivieso, director de Criteria Research, resaltó que “la investigación revela una sensación de agobio y vulnerabilidad de la clase media que se viene acumulando desde hace generaciones por las promesas incumplidas del trabajo sacrificado. Es un insumo importante para entender el trasfondo de la situación que estamos viviendo actualmente como país y para dilucidar las posibles soluciones a esos problemas que aqejan a este segmento en particular”.

     

    Los temores de la clase media

     

    Al ser consultados por sus temores, las principales menciones son tener una mala vejez (79%) y las enfermedades o accidentes (sobre el 67% dio una respuesta relacionada); mientras, sus mayores frustraciones son la falta de oportunidades y la poca ayuda (38%), el endeudamiento y los gastos (31%) y los bajos sueldos (22%).

     

    Así, la vulnerabilidad y el sentimiento de desprotección se posicionan como características transversales de una clase media que vive al justo y sin capacidad de ahorro, por lo que cualquier evento inesperado (desde enfermedades hasta la llegada de un hijo) puede ser un factor estresante. Esto, considerando que sólo el 15% del segmento asegura tener capacidad de ahorro, mientras que el 85% dice que el dinero no les alcanza o les alcanza justo. Respecto de las deudas, el 87% asegura tener algún tipo de obligación y el 35% dice estar muy endeudado.

     

    Con las finanzas tan apretadas, los seguros son vistos como un “salvavidas” por la clase media, que les permite alivianar la tensión entre disfrutar el presente y ser precavidos hacia el futuro. El 53% dijo tener algún seguro voluntario y al ser consultados sobre acciones de protección ante la vulnerabilidad, los seguros aparecieron segundos en menciones espontáneas (16%), tras el trabajo (26%).

     

    “El estudio reveló que las personas tienen una buena percepción de los seguros, porque son vistos como un salvavidas que alivia la tensión entre el presente y futuro, disminuyendo la sensación de incertidumbre y, con ello, mejoran la calidad de vida”, puntualizó el gerente general de MetLife.

     

    En cuanto a la percepción que la clase media tiene del país, el 90% cree que el país retrocede o se mantiene igual (44% y 46% respectivamente), mientras sólo el 10% siente que el país está avanzando. Esto es especialmente relevante al considerar que la aplicación de campo del estudio, finalizó cuatro días antes del estallido social que derivó en la actual crisis social del país. En este contexto, los principales responsables de ese malestar, tanto interno como externo, son las elites: sienten que las instituciones públicas no los protegen, que a los políticos y empresarios no les importan y que las empresas ganan a su costa.

     

    Fuente: Grupo Etcheberry.

    Articulo AnteriorComunicado Tur-Bus por accidente de tránsito
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº2 – Lunes 02 de Diciembre de 2019

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?