- En cabildo “Diálogos constitucionales: Convención Constitucional ¿Cómo vamos?”, miembros de la casa de estudios se informaron y debatieron sobre el trabajo realizado hasta el momento. De la actividad, se levantará un acta para retroalimentar a la CC.
Este jueves se desarrolló el cabildo “Diálogos constitucionales: Convención Constitucional ¿Cómo Vamos?” organizado por la iniciativa Usach Constituyente, en el marco del trabajo conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).
La instancia tuvo por objetivo difundir a la comunidad universitaria las normas aprobadas por la Convención Constitucional en los temas referidos a: Educación, Medio Ambiente, Descentralización, Sistema de Justicia, y Ciencia y Tecnología.
El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, valoró la invitación que la Secretaría Técnica de la Convención hizo a todas las universidades del Cuech. “Una vez más, la Usach se pone al servicio del país, en este caso, divulgando el conocimiento de las normas ya aprobadas en la convención constitucional con la comunidad universitaria”, destacó.
“Honramos nuestra misión de Universidad estatal de crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el desarrollo de la sociedad y qué mejor que impulsar actividades de este tipo, que favorecen el diálogo y refuerzan nuestro compromiso con la Educación Superior de excelencia”, recalcó.
En la actividad, que se realizó en el costado norte del Planetario, participaron docentes, estudiantes, egresados, profesionales y administrativos, para debatir, conocer y dialogar sobre el trabajo de la Convención.
Los participantes se dividieron en 4 grupos, cada uno de los cuales abordó una temática y sus normas. “Pudimos interiorizarnos sobre los avances del texto constitucional y ver cómo se van cumpliendo las expectativas”, indicó Pamela Figueroa, coordinadora de Usach Constituyente.
“Creo que fue una jornada que nos sirvió de aprendizaje a todas y todos quienes somos miembros del Plantel, porque pudimos observar las expectativas que teníamos del cambio constitucional y lo que va sucediendo”, agregó.
De la actividad de este jueves, se levantará un acta que se enviará a la Convención para que conozcan la retroalimentación que la comunidad de la Usach realiza en torno al texto constitucional.
Espacio de democratización
Catalina Cepeda Ferrada, estudiante de cuarto año de Derecho, destacó el espacio que ofrece la Universidad a este tipo de instancias participativas. “Me parecen actividades sumamente relevantes porque sirven para democratizar el conocimiento y que la gente se informe de manera mucho más didáctica”, indicó.
“Una como estudiante de derecho cuenta con cierto tecnicismo jurídico, pero aquí nos enriquecemos con la interdisciplinariedad”, agregó.
Finalmente, el profesor de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Juan Coss Mandiola, concluyó que “la comunidad debe empoderarse, tener opinión e incidir en las decisiones que se toman desde el nivel político”.
Fuente: Usach