- Durante el evento realizado en el Hotel Sheraton Santiago, la empresa promocionó tecnologías como Netilion, plataforma desarrollada para la gestión inteligente de activos, y Ethernet-APL, protocolo que permite una comunicación robusta y en tiempo real.
Un llamado a que más empresas comiencen a digitalizar sus activos, integrar plataformas que recojan y analicen datos, y formar a sus equipos en competencias digitales, hizo Endress+Hauser durante su participación en Minería Digital 2025, instancia donde se dan a conocer las innovaciones y desarrollos recientes del sector en temas de automatización, sistemas de control, procesos de minerales, y más.
“Aquellas compañías que avancen ahora en su transformación digital estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros de la minería, con operaciones más inteligentes, seguras y sostenibles”, dijo Pablo Arenas, Industry Manager – Minings, Minerals and Metals en Endress+Hauser Chile.
En la actividad realizada entre el 8 y 10 de julio en el Hotel Sheraton Santiago, la compañía se enfocó en promocionar tecnologías como Netilion, plataforma de gestión inteligente de activos, y Ethernet-APL, innovación que posibilita la comunicación de alta velocidad y en tiempo real.
“Ambas son tecnologías multimarca. Pero nos interesa promoverlas para que nuestros clientes puedan tomar la decisión pronta de migrar”, afirmó Rodrigo Assmann, Product Manager de Digitalización de Endress+Hauser.
Sobre Ethernet-APL, en particular, el ejecutivo agregó que “los protocolos digitales existentes que están en uso, como Foundation Fieldbus y Profibus PA, no han tenido un desarrollo en los últimos años, por lo que no van de la mano con lo que la industria está requiriendo en temas de digitalización”.
Toma de decisiones
Durante el evento, los ejecutivos pudieron realizar demostraciones de las tecnologías en el stand de Endress+Hauser, posicionando a la empresa como un aliado estratégico para sus clientes.
Específicamente, explicaron que Ethernet-APL ha sido diseñado específicamente para ambientes hostiles, como los que se pueden encontrar en la minería, con una arquitectura robusta que permite una comunicación rápida, estable y segura. Netilion, en tanto, se adapta bien a contextos de conectividad limitada gracias a su capacidad de sincronización escalonada y almacenamiento local, lo que asegura que los datos críticos se mantengan disponibles y actualizados, incluso en zonas con cobertura intermitente.
Según Pablo Arenas, “la analítica de datos y la inteligencia artificial (IA) serán herramientas clave para anticipar fallas, optimizar procesos en tiempo real y mejorar la planificación estratégica; permitirán una toma de decisiones más ágiles, basadas en patrones de comportamiento y aprendizaje automático”.
Al respecto, “una cosa es conocer los procesos y otra es conocer cómo se están comportando los procesos. Los datos básicamente ayudan a eso, a poder tomar decisiones de forma más clara y específica”, concluyó Rodrigo Assmann.
Fuente: Junko Agencia