Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuestados reconocen efectos negativos de una alta exposición a información sobre COVID-19
    Académicas

    Encuestados reconocen efectos negativos de una alta exposición a información sobre COVID-19

    25 mayo, 2021 - 20:473 Mins Lectura

    El ‘Estudio sobre acceso y uso de información sobre COVID-19 en Chile’, dirigido por académicas de la Universidad Diego Portales y la Usach, revela que un 46% de los residentes en el país presenta algún grado de sobrecarga informativa y que el 68% concuerda con que “después de un rato, toda la información sobre COVID-19 empieza a sonar igual”.

     

    “Un 68% está de acuerdo con que, después de un rato, toda la información sobre COVID-19 empieza a sonar igual”. Ese es uno de los principales resultados del ‘Estudio sobre acceso y uso de información sobre COVID-19 en Chile’ (EIS Covid-19), dirigido por las académicas de la UDP, Macarena Peña y Lillo, y de la Universidad de Santiago, Verónica Rocamora.

     

    El trabajo, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, a través de un concurso de asignación rápida de recursos para proyectos de investigación sobre el coronavirus, también revela que un 46% de las personas consultadas presenta algún grado de sobrecarga informativa.

     

    Ambos resultados son parte de una encuesta nacional de carácter cuantitativo que comprendió el estudio, la cual fue aplicada a 3.592 personas mayores de 18 años residentes en Chile. Los datos fueron recogidos entre septiembre y noviembre del año 2020. Como conclusión, los autores llaman a “mantener y refrescar campañas” y “no dejar de lado la TV”.

     

    Diferencias por género, grupo de riesgo y región

     

    EIS Covid-19 también contempló un sondeo cualitativo, de 90 entrevistas y enfocado en grupos de mayor riesgo ante el virus. En este, la mayor parte de las personas expresan que, para enfrentar la sobrecarga informativa, recurren a la “evitación de la información sobre COVID o selección de determinadas fuentes/medios, comprobación de información, búsqueda selectiva, etcétera”.

     

    “Las mujeres expresan una mayor saturación respecto a la información sobre COVID-19. Como principal estrategia para enfrentarla señalan la evitación de información, especialmente aquella que consideran “negativa” con el objetivo de preservar su salud mental”, puntualiza la investigación.

     

    El trabajo revela que los grupos de riesgo prefieren seleccionar información proporcionada por “expertos”. Además, advierte que los más afectados por esta saturación de información son los habitantes de la Región Metropolitana, quienes recurren a evitarla motivados por sentimientos como el miedo.

     

    Finalmente, el estudio, donde también participan como investigadores Patricia Junge, Cecilia Prieto y Pablo Guzmán, y cuyo trabajo de campo fue realizado por la empresa Feedback, concluye la “importancia de tener en cuenta las diferencias en la población afectada y la necesidad de segmentar las campañas de comunicación”.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorDirector de Gendarmería: “La estrategia para enfrentar la delincuencia debe estar en las calles y en las cárceles”
    Articulo Siguiente Abastible es la marca más valorada por los chilenos en la categoría gas según Estudio Chile 3D

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?