Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuesta Chile nos Habla: 83,9% considera que la violencia se ha tomado los colegios públicos en Chile
    Académicas

    Encuesta Chile nos Habla: 83,9% considera que la violencia se ha tomado los colegios públicos en Chile

    3 diciembre, 2024 - 20:257 Mins Lectura
    • La medición elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián apuntó a los padres y apoderados como los principales responsables de la violencia en los colegios, con un 77,4%.
    • Asimismo, un 89,8% cree que éstos deben jugar un rol clave para superar el fenómeno en los establecimientos educacionales.
    • En relación a la focalización de recursos fiscales en la Ley de Presupuesto, un 52,4% de los chilenos cree que la prioridad debe estar puesta en la educación básica.

    La primera encuesta “Chile nos Habla”, en su versión de Educación, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, reveló que un 77,3% cree que la violencia es una de las principales problemáticas en la educación escolar pública, seguido de la baja calidad de la educación, con un 71,3%. Le siguen otras dificultades como la inseguridad de los entornos de colegios (40%) y la calidad de los profesores (33,3%).

    Asimismo, un 97,4% de los encuestados considera “grave” o “muy grave” la violencia escolar dentro del sistema educativo. Sólo un 2,5% la consideró “poco grave”. Un 83,9% de las personas cree que la violencia se ha tomado los colegios públicos de Chile.

    Al contestar la pregunta: ¿Quién cree usted que es o son los principales responsables de la violencia en los colegios?, un 77,4% de las menciones apuntó a los padres y apoderados de las comunidades educativas; un 57,5% a los estudiantes; un 46,1% a las redes sociales, y un 37,3% a los grupos radicalizados. Más abajo siguen el Estado, con un 32,2% y los colegios con un 17,9%.

    Consultados respecto a los protagonistas claves para superar la violencia, la gran mayoría apunta a la familia: Un 89,8% cree que los padres y apoderados deben jugar un rol clave para superar este fenómeno en los establecimientos educacionales, mientras que un 67,9% nombró al Estado y un 61,6% a los colegios, entre las tres menciones principales. 

    El decano de la Facultad de Educación de la USS, Víctor Ruiz, aseguró con respecto a los resultados de esta encuesta que “Chile nos habla de una escuela que necesita a todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente a las familias, para que la violencia, en todas sus expresiones, no tenga espacio ni protagonismo”.

    Sobre el rol de las familias, Ruiz recalcó que la importancia que le den los padres y apoderados a la participación de la familia en las actividades asociadas al ámbito escolar (actividades de ocio, extraprogramáticas, reuniones de apoderados, cumpleaños, entre otras), va directamente asociado con el desarrollo del sentido de pertenencia de niños y jóvenes.

    “Con este entendimiento es que vamos a comprender que el rol de los padres y apoderados en los hechos de violencia y mala convivencia es principalmente incentivar un ambiente de respeto y seguridad a través de el involucramiento en la comunidad educativa a través de la crianza que ellos ejercen con sus hijos”, indicó.

    Violencia en el INBA

    Sobre los acontecimientos de violencia producidos hace semanas en el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), donde estudiantes resultaron heridos por fabricar bombas al interior del establecimiento, un 38% de los encuestados atribuyó este episodio a la politización de la educación pública y un uso de estudiantes para fines políticos, mientras que un 22,7% responsabilizó a la ausencia de padres y apoderados en la educación de sus hijos. Un 20,6% cree que se dio por una falta de sanciones legales, y un 11,4% a la falta de liderazgo de los directores de colegios para ejercer su autoridad.

    Nota a la educación escolar

    Al momento de evaluar la educación escolar en Chile, con una nota de 1 al 7, la educación escolar privada obtuvo un 5,6, mientras que la educación particular subvencionada obtuvo un 4,7. La educación escolar pública fue la que obtuvo peor nota, con un 3,4.

    Consultados sobre cuáles serían las principales medidas que implementarían las personas para mejorar la calidad de la educación, un 73,1% cree que esto sería posible mediante un rol más activo y presente de los padres y apoderados en la comunidad educativa. En tanto, un 65,9% cree que a través de la priorización de la infancia, fortaleciendo el acceso y calidad de la educación preescolar. Un 53,9% de los encuestados optó por dotar de más y mejor infraestructura a los colegios y un 45,9% a través de mejores directores para liderar los proyectos educativos.

    Con respecto a la importancia del liderazgo escolar, el decano Ruiz asegura que “Hoy, más que nunca, necesitamos revalorar con acciones concretas a docentes y directivos escolares, porque ellos son el principal factor de promoción de aprendizajes en ambientes seguros, organizados y también estimulantes. ¿Cómo? Con iniciativas de formación, acompañamiento, bienestar y mayor autonomía de docentes y equipos directivos, basadas en evidencia y adaptándolas a los distintos contextos y realidades”, indica.

    Recursos de la educación escolar

    Con respecto al debate de la Ley de Presupuesto, en la que se definen énfasis y destinos de los recursos públicos, Chile nos Habla consultó a los encuestados dónde debiesen estar puestos los mayores recursos para mejorar la educación. Al respecto, un 52,4% indicó que a la educación básica, un 19,2% a la educación preescolar (salas cuna, jardines infantiles), y un 17,5% a la educación media. Un 3,6% mencionó a la educación superior universitaria y un 1,5% a la educación superior técnica.

    Específicamente en materia de educación escolar, un 51,9% prefiere que el mayor foco de los recursos para mejorar la calidad de la educación sea contar con menos alumnos por curso. Más abajo quedaron las preferencias que optan por mejores sueldos de profesores (17,6%); aumentar la cantidad de profesores (13,2%); aumentar los Liceos Bicentenarios (9,9%) y contar con mejores aulas (5,7%).

    Evaluación de la Educación pública y Sistema de Admisión Escolar (SAE)

    Al ser consultados sobre la mejor alternativa de excelencia para que puedan acceder alumnos de sectores vulnerables, los Liceos Bicentenario fueron la gran elección de los encuestados, con un 43,3%. Los Liceos Emblemáticos, en tanto, fueron escogidos solo por un 14,4% de las preferencias. Un 25,6% no sabe o no responde.

    Sobre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), que administra los colegios de todas las comunas del país, un 66,3% de los apoderados de establecimientos públicos afirmó conocerlo, mientras que un 33,7% no lo conoce. Sin embargo, al evaluar la gestión del establecimiento educacional por parte del Servicio Local de Educación Pública, fue evaluado con un 3,7 ponderado, en una escala del 1 al 7.

    Finalmente, la encuesta también midió la percepción que la ciudadanía tiene sobre el Sistema de Admisión Escolar. En este sentido, un 52% lo catalogó de “Incierto”, un 48,6% de “Injusto” y un 48,1% de “Engorroso”. Además, un 47,1% aseguró que “No reconoce talentos”.

    Revisa la encuesta Chile nos Habla versión educación. 

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    La encuesta se realiza en alianza con la Consultora Studio Público y consiste en un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra incluyó 904 casos exitosos de un total de 60 mil envíos. Tasa de respuesta completa del 1,6% con resultados en todas las regiones, 179 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE. La encuesta se aplicó entre el 09 al 21 de noviembre de 2024.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPUCV se integra a la Red VINCULA que conecta la investigación universitaria con el Congreso Nacional
    Articulo Siguiente De Chile para Latam: contenidos infantiles originales de CNTV se emitirán en seis países a través de DIRECTV y SKY Brasil

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?