Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuesta Chile nos Habla: 3 de cada 4 chilenos quiere vivir en una zona rural a futuro
    Académicas

    Encuesta Chile nos Habla: 3 de cada 4 chilenos quiere vivir en una zona rural a futuro

    16 diciembre, 2024 - 21:214 Mins Lectura

    Según la última medición realizada por la Universidad San Sebastián, solo el 36% de quienes viven en ciudades están conformes con su lugar de residencia. Por otra parte, el 66% de los encuestados considera que la calidad de vida es mejor en zonas rurales, asociado a atributos como tranquilidad, salud mental y contacto con la naturaleza.

    Mientras en zonas rurales el 88% de las personas está conforme con vivir ahí y a un 82% le gustaría que sus hijos vivieran en el mismo lugar, en zonas urbanas solo un tercio se manifiesta satisfecho con vivir en la ciudad y el 52% piensa que es un lugar idóneo para las futuras generaciones. 

    Estos y otros más son parte de los hallazgos de la última encuesta “Chile nos Habla” sobre calidad de vida elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno y el Observatorio de Ruralidad de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, junto a Studio Público.

    Para María Emilia Undurraga, decana de la facultad de Ciencias de la Naturaleza USS, “en un mundo de cambios acelerados, como es el caso demográfico, saber que una gran parte de la población se ve en el futuro viviendo en una zona rural, es un llamado a la acción para ver cómo mejoramos las condiciones de vida de esos territorios a la vez que lo armonizamos con la conservación para que este anhelo sea sostenible. Siendo el 83% del territorio nacional, es también un tema estratégico”.

    Motivos tras la preferencia por la ruralidad

    Según explica José Luis Romero, académico y director del Observatorio de Ruralidad de la Universidad San Sebastián, “es una tendencia mundial que en países con mayores niveles de desarrollo las personas tengan hoy una percepción diferente a lo que se pensaba antes sobre lo rural, asociado tradicionalmente a conceptos como retraso o agricultura. Las personas hoy valoran estos lugares como espacios de tranquilidad y salud mental, en contraste con el estrés que representan las ciudades”.

    Medio ambiente y seguridad pública son los ámbitos con mayor valoración en la ruralidad, mientras que las ciudades reciben mejor calificación en temas como empleo, comercio, internet, transporte, salud y educación. 

    De acuerdo con la encuesta, otros de los aspectos más valorados de vivir en zonas alejadas de las ciudades son la tranquilidad y salud mental, el contacto con la naturaleza y el tener más espacio y privacidad, mientras que para el caso de las ciudades son las oportunidades laborales, el acceso a salud y educación y el transporte y la conectividad vial.

    Proyecto de Ley de Parcelaciones 

    A propósito del proyecto de Ley de “Protección del Territorio y la Vida Rural” —mejor conocido como Ley de Parcelaciones—, presentado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto con el Ministerio de Agricultura en julio de este año, 2 de cada 3 encuestados revela no conocer esta propuesta. dice conocer la legislación actual y la nueva normativa propuesta. Cifra similar (62,6%) también afirma no conocer la regulación actual sobre la división de terrenos en zonas rurales.

    El proyecto, que ha mantenido una extensa discusión en el Congreso, busca distinguir más claramente las iniciativas productivas de aquellas que tienen fines habitacionales creando un nuevo mecanismo para estas últimas. Lo que se alinea a la preocupación de los chilenos, ya que un 62% señala que el Estado debiese regularizar parcelaciones actuales que están fuera de norma; y un 72% dice que la entidad debiese regular y planificar la ubicación de las parcelaciones futuras.  

    Sobre dicho proyecto, el director del Observatorio de Ruralidad USS asegura que “si bien es cierto que sin planificación y reglas claras no lograremos un desarrollo armónico en lo rural, tampoco lo haremos con una regulación asentada en paradigmas urbanos de lo rural, donde se muestra a la naturaleza como un paisaje prístino desconociendo los diversos soportes sociales y económicos que ella provee para favorecer no solo la vida humana, sino que también la conservación”.

    Fuente: USS.

    Articulo Anterior50 FAMILIAS VULNERABLES RECIBEN SUS VIVIENDAS EN LA COMUNA DE SAN BERNARDO
    Articulo Siguiente Rappi lanza calendario de adviento con ofertas y descuentos exclusivos para una Navidad en modo Turbo

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?