Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En medio de la profunda escasez hídrica en RM: Aguas Andinas y Asociaciones de Regantes de la Primera sección del río Maipo firman acuerdo de colaboración para avanzar en la sostenibilidad de la cuenca
    Comunicados de Prensa

    En medio de la profunda escasez hídrica en RM: Aguas Andinas y Asociaciones de Regantes de la Primera sección del río Maipo firman acuerdo de colaboración para avanzar en la sostenibilidad de la cuenca

    13 agosto, 2021 - 17:135 Mins Lectura
    • El convenio busca establecer una serie de medidas e inversiones para enfrentar los profundos impactos del cambio climático en la disponibilidad hídrica a través de una gestión más eficiente del recurso en la cuenca, priorizando nuevas fuentes resilientes y más sustentables.
    • Este es el primer paso de un trabajo colaborativo, entre privados, que permitirá robustecer el suministro en la ciudad, y a la vez, mejorar la disponibilidad de agua para la producción agroalimentaria.

     

     

    Santiago, 13 de agosto de 2021. En los últimos 12 años la Región Metropolitana ha sufrido los efectos de una sequía extrema jamás vista desde que se tiene registro y el panorama a futuro es desolador. Es en este contexto que las Asociaciones de Regantes de la Primera sección del río Maipo y Aguas Andinas firmaron un histórico acuerdo, luego de meses de trabajo, que establece una serie de medidas que buscan ser las primeras de un largo camino, para sentar las bases de una solución que refuerce el suministro de agua a la población y, a la vez, el uso necesario para sostener la industria agroalimentaria, mejorando la eficiencia hídrica de la cuenca.

     

    Este acuerdo llega en un año que ha sido catalogado como extraordinariamente seco, con un déficit de más de 90% de acumulación de nieve en la alta cordillera y lluvias que no sobrepasaron los 0,6 milímetros en julio, mes en el que sus parámetros normales de precipitaciones alcanzaban los 76 milímetros.

     

    Con esta firma se formaliza un trabajo conjunto que se profundizará y buscará gestionar de forma sustentable el agua de la Primera Sección de la cuenca del Maipo. Esto incluye importantes nuevas inversiones por parte de Aguas Andinas; una mejora a la actual infraestructura a partir de un diagnóstico certero, cooperativo y profesional de largo plazo; la reutilización del recurso con aguas depuradas de las biofactorías y un plan maestro de gestión más eficiente de manera que las soluciones futuras provengan de distintos sectores.

     

    Así también se suman la construcción de pozos profundos sobre el acuífero bajo la Región Metropolitana, piscinas de infiltración para recargarlos en las épocas excedentarias y el uso de las aguas depuradas con el fin de aumentar la disponibilidad, otorgando una segunda vida al agua. Todo ello, permitirá contar con más recursos hídricos adicionales.

     

    Marta Colet, gerenta general de Aguas Andinas, enfatizó en la importancia de este trabajo. “Desde Aguas Andinas estamos desarrollando diversas acciones y soluciones para combatir los efectos del cambio climático en la Región Metropolitana. Por ello, este convenio con los regantes es muy importante, pues no podremos enfrentar esta emergencia climática de manera individual. Es necesario que todos los actores asumamos un rol y el compromiso necesario porque la situación climática se ha ido profundizando con el paso de los años y hoy es muy compleja. Ante ello, no solo debemos pensar en asegurar el suministro para este verano en la ciudad, sino que debemos implementar soluciones de largo aliento, pensando también en los años venideros que -sabemos- estarán marcado por la escasez hídrica”.

    En tanto, Luis Baertl, presidente de la Asociación de Canales de Maipo, en representación de todos los regantes, expresó que este es el primer paso de un trabajo colaborativo donde esperan se sume el Estado. “En medio de la sequía y la crisis hídrica, los regantes hemos sido duramente golpeados, por lo que somos los más interesados en lograr la sustentabilidad y resiliencia de la cuenca. El cambio climático merece acciones inmediatas y concretas en inversión y mejor gestión del recurso hídrico. Los regantes de la primera sección del Río Maipo hemos estado aportando por mas de 10 años para que la crisis hídrica no toque la puerta de los habitantes de Santiago”.

     

    Un acuerdo inicial para asegurar el suministro domiciliario y de la agricultura

     

    El cambio climático está teniendo efectos inmediatos en la disponibilidad hídrica del país y el futuro, en tanto, no se avizora con mucho optimismo. Para resolverlo es necesario contar con soluciones concretas y con el compromiso de todos los actores, evaluando nuevas fuentes hídricas y mejorando las ya existentes.

     

    Un proyecto destacado es el de reúso de aguas depuradas en las Biofactoría que le otorgarían una segunda vida al recurso. Gracias al proceso de tratamiento y limpieza de éstas se podrían utilizar directamente en beneficio de actividades agroalimentarias, uso industrial y riego de grandes áreas verdes. Ello permitiría contar con mayor disponibilidad de agua cruda superficial para potabilizarla y distribuirla a la población. Situación similar se daría en caso de recargar acuíferos con aguas ocasionales que vengan de la cordillera como las del evento de enero pasado donde millones de metros cúbicos fueron a parar al mar por no haber obras de infraestructura que las puedan aprovechar.

     

    Por lo anterior,  es necesario evaluar y ejecutar las obras necesarias de conducción de las aguas superficiales, optimizar el proceso de depuración y perfeccionar la eficiencia hídrica del sistema, procesos mediante los cuales se podrá contar con mayor disponibilidad de agua.

     

    Fuente: EK

    Articulo Anterior89,89% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente Síntesis Económica de julio Informe proyecta déficit fiscal efectivo en 2021 de 11,5% del PIB

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?