Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»EN LA SERENA MICROEMPRESARIOS SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN LIMPIA
    Comunicados de Prensa

    EN LA SERENA MICROEMPRESARIOS SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN LIMPIA

    28 abril, 2015 - 15:213 Mins Lectura

    La jornada inauguró en la Región de Coquimbo un programa piloto del Consejo Nacional de Producción Limpia que busca sensibilizar a los microempresarios para que incorporen prácticas productivas sustentables.

     

    El Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) realizó en La Serena el primer taller de capacitación en Producción Limpia destinado a promover la estrategia de gestión ambiental y productiva entre los microempresarios no agremiados de la región de Coquimbo.

    La actividad  forma parte de la etapa piloto del Programa de Difusión y Capacitación iniciado por el Consejo en 2014, en alianza estratégica con Corfo, Chile Emprende, Sercotec, Prodemu, Conadi o Fosis, entre otras instituciones que trabajan de manera directa con microempresarios, sector que representa el 75% del total de las empresas chilenas.

    El trabajo con la microempresa permitirá disminuir las brechas con las empresas de mayor tamaño que ya han incorporado las temáticas ambientales y los sistemas de gestión ambiental, aseguró Valeria Berhau, encargada  de Difusión y Capacitación de la Subdirección de Desarrollo del  CPL, quien expuso sobre los conceptos de Producción Limpia y su implementación, eficiencia energética, uso del agua, residuos, riesgos laborales y autodiagnósticos en estas temáticas.

    “El Consejo ha fijado como meta llegar al universo de usuarios de los Centros de Desarrollo de Negocio de Sercotec y de otras instituciones que promueven el desarrollo de este tipo de empresa, fomentando las prácticas sustentables en un sector que no posee capacidad de financiamiento para acceder al conocimiento sobre Producción Limpia y tecnologías limpias”, precisó.

    En tanto, Marcela Garrido, coordinadora regional del CPL, se refirió a las experiencias y casos de éxito obtenidos con los Acuerdos de Producción Limpia en la región de Coquimbo, destacando los APL Cultivadores del Ostión del Norte, Sector Pisquero, Construcción, Agrícola, Pesquero y Gastronómico, que suman casi 60 empresas y un total de 70 instalaciones certificadas exitosamente.

    Por su parte, Andrea Cifuentes, secretaria del Comité Regional de Producción Limpia, destacó que las microempresas necesitan mayor apoyo para incorporar mejores prácticas productivas.

    “A través de este programa,  se está promoviendo  el mejoramiento del  desempeño productivo y ambiental de las microempresas, contribuyendo a su desarrollo económico y del territorio en que se insertan”, sostuvo.

    Cabe señalar que la Agenda Nacional 2014-2018 del Consejo Nacional de Producción Limpia ha fijado como prioridad la atención de microempresas, sensibilizándolas para que incorporen la estrategia de la Producción Limpia en sus procesos productivos, sin que necesariamente tengan que adherir a un Acuerdo de Producción Limpia.

    Según Sercotec, el sector de microempresa en Chile es estratégico en la economía nacional ya que representa el 1,9 % de las ventas anuales totales  del país y está conformado por un total de 637.111 empresas formalizadas que representan el 75% de las empresas chilenas (pequeñas, medianas y grandes).

     

    Fuente: CPL.

    Articulo AnteriorTercera fecha Circuito Nacional de Surf: Ariqueño Guillermo Satt gana en Puertecillo y se perfila para inédito pentacampeonato nacional
    Articulo Siguiente Empresas madereras maulinas apuestan por certificación internacional

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?