Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el Día Mundial de la Alimentación: ¿Queremos dormir mejor? A cuidar lo que comemos
    Comunicados de Prensa

    En el Día Mundial de la Alimentación: ¿Queremos dormir mejor? A cuidar lo que comemos

    15 octubre, 2021 - 10:203 Mins Lectura

    La pandemia ha impulsado cambios negativos en nuestro estilo de vida como el estrés, sedentarismo y aumento en la ingesta de comidas grasas, hábitos incorporados por la mayoría y que no han sido fáciles de superar. Existen muchas recomendaciones para combatir el insomnio, sin embargo, muchas personas ignoran otro factor importante en la falta de sueño: la alimentación.

     

    “La alimentación influye en múltiples funciones de nuestro cuerpo. No sólo nos nutre y nos da energía, sino que cuando se consume en exceso nos puede generar otros problemas de salud, como aumento de tejido adiposo en la zona del cuello, colapsando de esta forma la vía aérea y limitando el paso de oxígeno. Si esta situación no se controla a tiempo, deriva en molestos ronquidos que pueden a su vez desencadenar una apnea del sueño”, indica la Dra. Francisca Bustos, nutrióloga de Clínica Somno.

     

    Es importante tener en cuenta, además, que al momento de dormir lo ideal es que nuestro cuerpo se concentre en esa función, y no entregarle la misión de hacer dos al mismo tiempo. Por ello para lograr una adecuada calidad de sueño se recomienda que las personas cenen una comida liviana al menos 2 o 3 horas antes de irse a dormir y eviten las bebidas energizantes y los platos picantes para evitar mezclar el proceso de la digestión con el sueño.

     

    Hay que considerar también que hay alimentos que, si se consumen durante el día, pueden generar efectos positivos al momento de dormir: “En general se recomienda una dieta rica en fibra, es decir, rica en vegetales variados, legumbres, semillas, furtos secos y granos integrales, y baja en carnes rojas y grasas saturadas”, explica la experta. Para orientarte, la especialista de Clínica Somno entrega algunos ejemplos:

     

    • Espinaca, plátano, almendras y palta: el factor común entre ellos es la presencia de magnesio. Su principal función es equilibrar el sistema nervioso y la relajación muscular. Se puede encontrar principalmente en alimentos de origen vegetal.

     

    • Pescados, huevos, lácteos descremados, carnes blancas: todos ellos contienen el aminoácido triptófano. Éste ayuda a la secreción de melatonina, que es la conocida hormona del sueño y que nos permite conciliarlo más rápidamente.

     

    • Frutos secos y legumbres: además de tener triptófano, contienen vitamina B1 y B6, que ayudan a la relajación y descanso. No se recomienda consumir legumbres de noche por ser un alimento meteorizante. Sin embargo, comerlos durante el día ayuda de igual manera a conciliar el sueño.

     

    ¿Qué evitar?

    Carnes grasas, embutidos, quesos, salsas, frituras, preparaciones abundantes, postres y golosinas, ya que causan una digestión lenta y una mayor secreción de ácido en el estómago que hace más difícil conciliar el sueño. Además, evitar el consumo de cualquier estimulante del Sistema Nervioso Central como café, té, energéticas y mate.

     

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorCon foco en incentivo a compras locales e innovación gastronómica Junaeb publica nueva licitación para alimentación de más de 660 mil estudiantes
    Articulo Siguiente Servicio Nacional de Migraciones nombra a todos sus Directores y Directoras Regionales

    Contenido relacionado

    ACADES: “Chile es uno de los pocos países que entrega agua potable segura y continua en todas sus ciudades”

    15 junio, 2025 - 19:27

    Salud mental en personas de 30 años: Los factores que explican que uno de cada cuatro asegura “sentirse solo”

    15 junio, 2025 - 10:06

    Encuentro fortaleció vínculos entre ciencia y comunidad en la Macrozona Centro Sur

    15 junio, 2025 - 09:35

    Comunicado oficial estado de salud de Manuel Monsalve

    14 junio, 2025 - 21:12
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 14:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 13:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 09:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 08:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 23:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 13 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 10:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 12 de junio de 2025

    12 junio, 2025 - 08:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 12 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 11 de junio de 2025

    11 junio, 2025 - 17:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?