Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En Chile mueren alrededor de 2.000 hombres al año de cáncer de próstata
    Comunicados de Prensa

    En Chile mueren alrededor de 2.000 hombres al año de cáncer de próstata

    11 junio, 2021 - 10:185 Mins Lectura

    CUIDADOS DE SALUD MASCULINA:

    EN CHILE MUEREN ALREDEDOR DE 2.000 HOMBRES AL AÑO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

     

    La hiperplasia prostática benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata son los principales padecimientos que afectan a la población masculina mayor de 50 años. Así lo sostuvo el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Juan Carlos Riera, quien se refirió a estas patologías y a sus principales síntomas.

     

    11 de junio de 2021.- El aumento del tamaño de la próstata es muy común en hombres mayores de 50 años. Este incremento de la glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino, puede causar distintos problemas prostáticos, tales como la hiperplasia prostática benigna, prostatitis, y el cáncer de próstata, causante de la muerte de alrededor de 2.000 hombres al año en nuestro país.

     

    El urólogo de la Clínica Los Carrera, Dr. Juan Carlos Riera, explicó que la hiperplasia prostática benigna se trata del “aumento progresivo del tamaño de la próstata y es el tumor benigno más frecuente en hombres sobre los 60 años”. También agregó que es una enfermedad que obedece, principalmente, a un factor hereditario, aunque existen factores de riesgo como la diabetes y la obesidad.

     

    De acuerdo a estudios realizados en autopsias, existe una prevalencia de hiperplasia benigna de próstata desde 8% en hombres en la cuarta década de vida, hasta 80% en hombres de novena y más. El profesional de Clínica Los Carrera afirmó que sus principales manifestaciones son “problemas al orinar, aumento del número de veces que se orina, sensación de que no vacía la vejiga adecuadamente, chorro débil, o tener que hacer fuerza al momento de orinar” y agregó que el agrandamiento de próstata en un nivel grave, puede causar serios problemas, como infecciones del tracto urinario y daño en la vejiga o los riñones.

     

    Por otra parte, respecto a la prostatitis, el Dr. Riera, señaló que se trata de un proceso infeccioso, que provoca la inflamación de la próstata, que “se genera debido a la invasión por parte de una bacteria” que llega hasta la glándula prostática, usualmente por la vía uretral. Y detalló que en muchos casos se relaciona a “relaciones sexuales que pudieran estar contaminadas y no hubo un adecuado aseo posterior, o relaciones sexuales anales sin protección”.

     

    En esta misma línea, el especialista destacó que los principales síntomas del padecimiento de prostatitis son “la presencia de dolor en el perineo, entre el ano y el testículo, o bajo el vientre, también asociado al dolor al orinar” y agregó que también se puede manifestar por medio de cambios de olor en la orina, e incluso llegar a presentar un cuadro de fiebre.

     

    El urólogo también afirmó que “hoy en día se estima que entre dos y tres de cada 10 hombres sufren de cáncer de próstata” y que no existe un modo particular de prevenir este cáncer, ya que “involucra factores herméticos, como haber tenido un caso de cáncer a la próstata en la familia, o incluso un antecedente de cáncer de mama” y subrayó que este padecimiento responde mejor a los tratamientos, cuando estos se inician de forma temprana.

     

    LA IMPORTANCIA DE LA CONSULTA OPORTUNA

     

    La falta de información respecto a las enfermedades de la próstata, pueden derivar en un diagnóstico tardío, y con ello, en un deterioro de la calidad de vida, e incluso en la muerte, cuando se trata de cáncer prostático. Por ello, el urólogo de la Clínica Los Carrera, recomendó asistir de manera inmediata a un especialista cuando exista “un aumento en la frecuencia de orinar, dificultad al orinar, esfuerzo para que el chorro pueda fluir, que este chorro sea débil o disperso, si se levanta más de dos o tres veces en la noche a orinar”.

     

    Respecto al monitoreo sistemático del estado de salud de los pacientes, el profesional indicó que es relevante que los hombres acudan a un control prostático rutinario a fin de descartar posibles enfermedades, y “en caso de diagnosticar alguna patología, que sea en fase temprana, dado que favorece un tratamiento efectivo”.

     

    En materia de cuidados, el médico sugirió “mantener cuidados propios sexuales, protegerse siempre cuando sea un evento casual y mantener una salud sexual óptima para prevenir infecciones. Y en el caso de aparición de cualquier situación nueva acudir a buscar ayuda y no esperar a que evolucione”.

     

    Finalmente, respecto al tratamiento de estas patologías, el urólogo de Clínica Los Carrera, Dr. Juan Riera, indicó que existen diversas opciones, tales como tratamientos con antibióticos para la prostatitis, extracción de una porción central de la próstata para tratar la hiperplasia prostática, y en el caso del cáncer de próstata sostuvo que iniciarse un tratamiento por medio de sesiones de radioterapia, realizar una cirugía robótica, e incluso efectuar la extracción completa de la próstata.

    Fuente: Consiglieri. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de junio de 2021
    Articulo Siguiente LO QUE NO SE VE. Capítulo 15. Temporada 3

    Contenido relacionado

    Nuevo Blog del Banco Central de Chile: “Consideraciones analíticas sobre el Requerimiento de Capital Contracíclico: una herramienta para fortalecer la resiliencia del sistema bancario”

    2 julio, 2025 - 10:37

    Cinco consejos para cargar tu camioneta y viajar seguro

    2 julio, 2025 - 10:34

    La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre marzo – mayo de 2025

    2 julio, 2025 - 10:29

    ¡Últimos días para postular!: Premios Enoturismo Chile 2025 buscan destacar experiencias que integren autenticidad, innovación y conexión emocional

    2 julio, 2025 - 10:05
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?