Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Empresas madereras maulinas apuestan por certificación internacional
    Comunicados de Prensa

    Empresas madereras maulinas apuestan por certificación internacional

    28 abril, 2015 - 15:264 Mins Lectura
    Tener el logo FSC en un tetra pak, en un mueble o un aserradero es una tendencia que favorece el desarrollo de las empresas y su relación con los distintos mercados.
    Empresarios y representantes gremiales del sector forestal advierten un creciente aumento de los procesos de certificación en el manejo de los bosques y la denominada  cadena “de custodia”, que corresponde a la evaluación y control de todos los eslabones del proceso productivo asociado a la explotación y el tratamiento de la madera y de sus productos derivados.

    La certificación de Cadena de Custodia es esencial para las empresas que buscan acceder a mercados, ambiental y socialmente responsables o para demostrar el cumplimiento con políticas públicas o privadas de compra que especifican como requisito el suministro de materiales ambientalmente responsables.  Además permite  etiquetar sus productos para que los consumidores puedan identificar y elegir aquellos productos que sostienen un modelo de gestión forestal responsable.

    La apuesta es avanzar hacia una certificación permanente en la industria bajo la norma internacional FSC (Forest Stewardship Council=Consejo de Administración Forestal), la que  establece estándares para el manejo de bosques y sus posteriores procesos, garantizando valores desde la cosecha de un árbol, hasta el último producto que recibe el consumidor final de cualquier derivado de la actividad forestal.

    La misión oficial de este Consejo internacional fundado en Canadá en 1993 por organizaciones gubernamentales, comerciales y ambientales es “promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo”.

    Leonardo Vergara, gerente de CORMA Maule, reconoce el avance especialmente en los grandes consorcios en este ámbito pero apunta a la necesidad de implementar el proceso de certificación al interior de la pequeña y mediana industria ya que las ventajas, fortalezas y oportunidades que ofrecen el FSC permite que las empresas mejoren sus procedimientos, los trabajadores aumenten sus beneficios y se garantice la legalidad y calidad de los productos.

    “En el comercio global la certificación ayuda a la integración y al desarrollo de las industrias locales. Por eso este proceso debe ser visto como una oportunidad especialmente para las pymes”, plantea Vergara.

    Hoy es posible ver en los supermercados productos como tetra pak, cuadernos y libretas con el sello FSC, normativa que está operando hace 20 años en Chile y que permite al consumidor  identificar que ese producto que está adquiriendo cumple con los estándares y políticas para el manejo sostenible de los bosques.

    Mauricio Bruna, gerente general de la Procer, entidad asesora en el proceso de certificación FSC a lo largo del país, explica que existen dos áreas o categorías: los productos maderables que provienen de los propios árboles para la confección del papel y cartón, entre otros, y los no maderables que son productos que provienen del bosque pero que no son madera propiamente tal, como por ejemplo yerbas, miel o mermeladas que están vinculadas a un proceso forestal sustentable.

    Como explica el ejecutivo: “El mercado se abastece de grandes, medianos y pequeños propietarios de bosques los cuales hay que certificar. Darle ese estándar (FSC) a un bosque no es fácil, se requiere cumplir con más de 400 indicadores y si bien las empresas grandes logran hacerlo de forma directa individualmente, los pequeños y medianos tienen que agruparse para usar economías de escala y poder cumplir con los requisitos establecidos”.

    Bruna agrega que “tenemos un grupo de más de 100 propietarios que cubren alrededor de 30 mil hectáreas de bosques productivos y que han  logrado obtener el sello FSC a través de la certificación grupal que ofrecemos”.

    Otra área en que la empresa apoya a las empresas es  en la certificación de la cadena de custodia, que considera todos los eslabones comerciales en el desarrollo del producto desde que sale del bosque hasta que llega al consumidor final. Como señala Bruna: “Puede ser un aserradero que compra madera que necesita elaborarla para hacer un mueble certificado por ejemplo, el siguiente eslabón es el que hace el mueble, luego el que arma el living y así sucesivamente”.

    Según el Instituto Forestal de Chile existen aproximadamente alrededor de dos mil 500 empresas relacionadas con el mundo de la madera, aserraderos, manufacturas, empresas que hacen astillas o productos como biomasa y la celulosa.

    Según cifras de Procer, en Chile trabajan 114 compañías con sello de certificación en cadena de custodia, las que representan un poco menos del 5% del total de las empresas.

    Se espera, entonces, que en los próximos años la cifra de empresas certificadas aumente significativamente, favoreciendo a las organizaciones, a los clientes y al mercado, desarrollando productos respetuosos con el medio ambiente.

     

    Fuente: Corporación Chilena de la Madera.

    Articulo AnteriorEN LA SERENA MICROEMPRESARIOS SE CAPACITAN EN PRODUCCIÓN LIMPIA
    Articulo Siguiente Estudio refuta hipótesis de Darwin sobre colonización de especies invasoras

    Contenido relacionado

    Salmones en estado de alerta: ciencia chilena estudia nuevas defensas frente al piojo de mar

    2 julio, 2025 - 14:52

    Grupo LATAM implementará Wi-Fi a bordo en los aviones de larga distancia con una inversión de US$60 millones

    2 julio, 2025 - 14:51

    ¿Presencialidad o flexibilidad? el nuevo dilema del mundo laboral

    2 julio, 2025 - 14:49

    Conoce la nueva HUAWEI MatePad Pro 12.2” 2025: creatividad y productividad en tus manos

    2 julio, 2025 - 14:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?