Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Eliminación del fuero parlamentario acortaría la distancia entre ciudadanía y elite
    Académicas

    Eliminación del fuero parlamentario acortaría la distancia entre ciudadanía y elite

    4 marzo, 2015 - 12:283 Mins Lectura

    La propuesta deslizada por el Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, de eliminar el fuero de los parlamentarios, es una iniciativa “muy plausible”, asegura el sicólogo social de la Universidad de Santiago, Sergio González, ya que muestra la preocupación que existe en la institucionalidad por la pérdida de confianza de la ciudadanía. 

     

    Con una dura polémica entre los poderes judicial y legislativo partió marzo, luego que en la inauguración del Año Judicial (lunes 2) el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, propusiera el fin del fuero parlamentario, instancia que impide que los honorables sean detenidos o imputados, sin antes ser desaforados.

     

    Muños aseguró que “esta realidad  normativa (el fuero parlamentario) resulta a lo menos objetable en la evaluación global del sistema representativo, puesto que una determinación negativa, en una fase preliminar y con un mínimo de antecedentes, cierra paso a la investigación definitivamente, lo que equivale a la absolución”.

     

    El presidente de la Corte Suprema, agregó categórico, que “por lo anterior, debiera pensarse que los parlamentarios imputados de un cargo criminal, asuman la realidad del proceso en igualdad de condiciones, como cualquier ciudadano de la República, sin mayores cargas, pero también sin mayores privilegios”.

     

    Para el sicólogo social de la Universidad de Santiago de Chile, Sergio González, estas declaraciones demuestran “una preocupación de fondo por entregar señales que permitan que la ciudadanía sienta que puede actuar de manera directa ante situaciones de delito o ilícitos, en las cuales se asegure igualdad ante la ley y no exista esta protección o coraza que tendría parte de la elite, en la lógica del fuero”.

     

    Según el académico de la U. de Santiago, muestra una preocupación real por la acelerada pérdida de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.

     

    Agrega Sergio González, que la propuesta del presidente de la Corte Suprema, es una medida protransparencia y tendiente a asegurar la probidad de las autoridades. “Claramente el fuero parlamentario mal utilizado y mal concebido no ayuda a asegurar la igualdad de todas las personas a la institucionalidad jurídica y penal”.

     

    Esta nueva posibilidad “implica ponerle nuevas pautas a la elite  que tendrá que ocupar las mismas normas con las que tiene que funcionar la ciudadanía, por lo tanto, se acorta la distancia entre ciudadanía y elite”, asegura Sergio González.

     

    Camino al empoderamiento ciudadano

     

    El doctor en sicología de la U. de Santiago, cree que el hecho de que un poder del Estado le esté dando valoración a la opinión ciudadana es un paso importante para lograr un empoderamiento real de las personas, aunque advierte que pese a ser una iniciativa “plausible”, lo que se busca es “cuidar la institucionalidad para no perderla y, justamente, conservarla”.

     

    Sergio González explica que el empoderamiento implica conducta y acción directa “y ahí claramente, tenemos camino que avanzar. Estamos a grandes distancias si lo comparamos con países donde la ciudadanía está altamente empoderada como Argentina o Uruguay, sin embargo, hoy tenemos una ciudadanía que se informa muy rápidamente y tiene formada una opinión. Y eso, ayuda tremendamente para avanzar en empoderamiento”.

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad de Santiago de Chile.

    Articulo AnteriorSenador Pérez Varela manifiesta su preocupación por la caída en las encuestas de la Presidenta Bachelet y solicita colocar mayor atención a las propuestas de la oposición que van en beneficio del país.
    Articulo Siguiente Despachan tratado que resguarda derechos de los artistas audiovisuales

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?