Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»EL SECTOR INTERNACIONAL AUTOMOTRIZ EN LA MIRA DE LOS CIBERATAQUES
    Comunicados de Prensa

    EL SECTOR INTERNACIONAL AUTOMOTRIZ EN LA MIRA DE LOS CIBERATAQUES

    20 mayo, 2025 - 15:574 Mins Lectura

     En 2024 Cipher ha detectado un total de 960 ataques de ciberseguridad dirigidos al sector
    automotriz a escala mundial, un 63% más que en el año anterior.
     Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, entre los países más afectados por la ciberdelincuencia
    enfocada a la industria automovilística.
     Entre las consecuencias de los ataques se encuentra la interrupción en la producción y la
    cadena de suministro, pérdidas económicas millonarias y la exposición de datos sensibles de
    clientes, proveedores y empleados, entre otros.
    Santiago, 20 de mayo de 2025 – Cipher, división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha alertado
    a través de su unidad de ciberinteligencia x63 Unit, sobre el creciente aumento detectado en el
    número de ataques de ciberseguridad sufrido en 2023 y 2024 particularmente en el sector
    internacional automotriz, lo que incluye a fabricantes, proveedores y clientes. El incremento en la
    frecuencia y sofisticación de estas amenazas, a través de la utilización de programas de ransomware
    de cara a explotar determinadas vulnerabilidades, desvela que, en los últimos años, estos han
    aumentado en un 63%, hasta reportar un total de 960 incidentes sólo en 2024.
    El colectivo de ciberdelincuentes, entre los que destacan grupos activos como Lockbit3, Ransomhub,
    Alphv, Bianlian y Akira, como los más destacados, ha perfeccionado las técnicas de doble extorsión,
    lo que ha generado un impacto global de cerca de 533 incidentes en Estados Unidos, 62 en Reino
    Unido y 47 en Canadá, entre otros países afectados.
    Vulnerabilidades críticas: talón de Aquiles del sector
    El sector automotriz es uno de que ha llamado la atención de los delincuentes digitales al contar con
    un foco de ciberataques constante. Prueba de ello son las más de 440 vulnerabilidades que han
    experimentado el pasado año importantes empresas del sector como Toyota, Volkswagen y Mazda,
    entre otras. Una de las causas que responde a estas amenazas son los fallos de seguridad sin
    corregir, dado que los atacantes aprovechan esas brechas de ciberseguridad para infiltrarse en los
    sistemas críticos de las compañías de automóviles.
    Los atacantes y sus tácticas
    Actualmente, el panorama de la ciberseguridad en la industria automotriz se enfrenta a una diversidad
    de amenazas, protagonizada principalmente por ciberdelincuentes organizados, sin excluir a grupos
    de espionaje patrocinados por distintos Estados. Entre los actores más comunes detectados por la
    x63 Unit de Cipher se encuentra Threat Actor 888, especialista en volcado de credenciales, o
    GhostEmperor, enfocado en espionaje y explotación de protocolos de comunicación inseguros. En lo
    que se refiere a las técnicas más empleadas, destaca el uso de malware a través de herramientas
    como Clop, OtterCookie, CAPSAICIN y FICORA.

    MEDIA ALERT

    twitter.com/prosegur youtube.com/user/prosegur linkedin.com/company/prosegur
    Impacto de los ataques en la automoción
    Las consecuencias para el sector de un ataque exitoso de ciberseguridad pueden llegar a ser
    devastadoras. Una caída del sistema por el hackeo de un ciberdelicuente supone un golpe económico
    y reputacional. Tal y como refleja el estudio realizado por x63 Unit, las consecuencias de estas
    amenazas digitales pueden resultar en la interrupción de la producción y la cadena de suministro,
    pérdidas económicas millonarias y/o la exposición de datos sensibles de clientes, proveedores y
    empleados, entre otros.
    Foco en las recomendaciones
    Los responsables de la x63 Unit consideran que, de cara a tratar de reducir el impacto de los
    ciberataques, las empresas deben actuar con la máxima rapidez y celeridad, aplicando sin demora
    actualizaciones de seguridad. Además, con la irrupción de la inteligencia artificial, los hackeos son
    más imprevisibles y las compañías están cada vez más desprotegidas. Por ello, resulta fundamental
    implantar medidas avanzadas para impedir accesos no autorizados y políticas estrictas de cara a
    evitar cuentas comprometidas.
    La x63 Unit también destaca la importancia de aplicar soluciones que permitan actuar en tiempo real,
    además de potenciar la formación y la capacitación continua sobre los riesgos digitales, tanto de los
    empleados de una compañía como de la sociedad en general. Sin embargo, hasta el mejor modelo
    de seguridad digital puede no funcionar. Por eso, las organizaciones deben contar con planes de
    respuesta a incidentes, es decir, estrategias claras para minimizar el impacto de los ciberataques.
    En este sentido, la unidad de ciberinteligencia de Cipher cuenta con una solución especializada,
    xMDR, diseñada para detectar y responder a amenazas avanzadas con una cobertura del 92.86% de
    las tácticas MITRE ATT&CK y un 66.32% de las técnicas MITRE. La plataforma se compone de más
    de 400 procesos automáticos para detección, respuesta y prevención, protegiendo a la industria de
    posibles ataques y brechas en sus sistemas.

    Fuentes: LlyC.

    Articulo AnteriorCamiones manejados por IA son el futuro de la minería 
    Articulo Siguiente 100 años de Trabajo Social en Chile: nuevos desafíos desde la educación TécnicoProfesional

    Contenido relacionado

    Mujeres en la matemática: Los desafíos que aún restan en el área 

    21 mayo, 2025 - 11:14

    Té matcha: Cuáles son beneficios para la salud y qué personas no deberían consumirlo

    21 mayo, 2025 - 11:12

    Investigador de la USerena utiliza una nueva forma de estudiar peces sin la necesidad de realizar captura de especies

    20 mayo, 2025 - 23:56

    Campaña Elige ser Protagonista De Avon: SER PROTAGONISTA ESTÁ A UN LABIAL DE DISTANCIA

    20 mayo, 2025 - 23:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 17:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?