Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El impacto de la segunda administración de Trump en América Latina: Comercio, Migración y Cooperación Internacional
    Comunicados de Prensa

    El impacto de la segunda administración de Trump en América Latina: Comercio, Migración y Cooperación Internacional

    17 febrero, 2025 - 12:413 Mins Lectura

    El reporte reveló que el segundo gobierno de Donald Trump en EE.UU. genera una presión
    significativa en el comercio, la migración y la estabilidad social de los países de la región
    analizados.
    Santiago
    17 de febrero de 2025


    LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, presentó su más reciente informe titulado
    ‘Trump II: Impacto y Reconfiguración de las Relaciones con América Latina’, en el que se
    analizan las consecuencias de las políticas anunciadas e implementadas por la administración
    del presidente Donald Trump en su segundo mandato en algunos países de América Latina.
    Durante los primeros días de la nueva administración de Trump se ha empleado un discurso
    más confrontacional que podría generar mayor distanciamiento con gobiernos de izquierda y
    cercanía con gobiernos más alineados a la visión del mandatario norteamericano.
    Asimismo, las nuevas medidas proteccionistas, la reconfiguración de acuerdos comerciales y la
    reducción en la cooperación internacional generan una presión significativa sobre las
    economías latinoamericanas, con efectos directos en el comercio, la migración y la estabilidad
    social, según lo indica el informe.
    Las relaciones comerciales en América Latina están en riesgo debido al aumento de aranceles
    en sectores estratégicos como el automotor en México y el agroindustrial en Brasil y Argentina.
    Además, la posible revisión de tratados comerciales como el T-MEC y el DR-CAFTA impactaría
    exportaciones clave en países como Perú, Panamá y República Dominicana. La dependencia
    comercial de economías como Colombia y Chile las hace vulnerables y limita su capacidad de
    negociación.
    En cuanto a la política migratoria, las deportaciones masivas de migrantes indocumentados
    afectan la estabilidad económica y social en países como México, Colombia y República
    Dominicana y la reducción de remesas representa una amenaza directa para la economía de los
    hogares en Perú, El Salvador y Guatemala.
    La cooperación internacional también se encuentra en vilo. Se contempla la revisión y posible
    recorte de fondos de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
    lo que afectaría programas de seguridad, educación y salud en la región. El retiro de EE.UU. de acuerdos ambientales como el Acuerdo de París debilita los esfuerzos de conservación en la
    Amazonía.
    De acuerdo con el informe, países como México y Brasil han optado por la diplomacia y el
    fortalecimiento de sus estrategias comerciales para minimizar riesgos. En contraste, naciones
    como Colombia enfrentan tensiones debido a su alineación política y comercial con EE.UU,
    escenario contrario a lo que sucede con Argentina.
    El análisis de LLYC concluye con la necesidad urgente de diversificación de mercados y el
    fortalecimiento de políticas internas que mitiguen la dependencia económica con EE.UU y
    resalta que la agenda medioambiental y los acuerdos multilaterales podrían convertirse en
    puntos de fricción con el segundo gobierno de Trump.
    Bajo este panorama y la reconfiguración de las relaciones de Estados Unidos con la región, el
    análisis concluye que China podría incrementar su influencia en la región como socio
    estratégico de las economías latinoamericanas.

    Fuente: Llorente y Cuenca.

    Articulo AnteriorABB en Chile capacita a académicos de Duoc UC en el uso de su sistema SCADA
    Articulo Siguiente VÍCTIMA EN EL CASO MONSALVE PRESENTA DENUNCIA LABORAL POR TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

    Contenido relacionado

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?