Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»El costo de la incertidumbre: ¿Por qué debería asegurar su hogar hoy mismo?
    Comunicados de Prensa

    El costo de la incertidumbre: ¿Por qué debería asegurar su hogar hoy mismo?

    4 abril, 2024 - 14:364 Mins Lectura
    • Desde Acoseg (Asociación de Corredores de Seguros) plantean interrogantes cruciales sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección de los bienes personales. Destacando el entendimiento y trabajo conjunto para cerrar brechas de protección.

    En un mundo cada vez más propenso a eventos imprevistos y desastres naturales, la protección de nuestros hogares se convierte en una prioridad ineludible. Sin embargo, a pesar de los riesgos evidentes, la penetración del seguro de hogar en el mercado sigue siendo notoriamente baja, planteando interrogantes cruciales sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección de los bienes personales.

    Según el reporte Proyecciones del Mercado Asegurador de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), en 2023 se proyectó un crecimiento de alrededor del 20,6% en los seguros de incendio y adicionales. Pero de esta proyección, el 81% del primaje de este tipo de seguros provino de Industria, Infraestructura y Comercio, en donde se observa que las pólizas vigentes han estado en constante aumento, lo que muestra la demanda por la protección ante estos riesgos; pero con un fuerte auge en el área industrial y comercial, no así en los hogares particulares.

    En tanto, tras los lamentables incendios registrados en la Región de Valparaíso durante la temporada estival, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) indicó en un reporte realizado el 20 de febrero, que -a la fecha señalada- se habían denunciado 1.055 siniestros en compañías de seguros generales, de los cuáles el 64% correspondía a afectaciones en inmuebles, de estos un 45,21% correspondían a no viviendas y casi un 55% a hogares; una cifra que se percibe baja al tener en cuenta que, según los datos entregado por la autoridad, hubo casi 15 mil viviendas dañadas -total o parcialmente- en estos incendios. 

    Al respecto, María José Ibarra, directora de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG), indicó que, “esta falta de cobertura expone a innumerables hogares a riesgos financieros significativos en caso de desastres naturales, incendios, robos u otros incidentes imprevistos”, destacando que, “entendemos que se debe hacer un trabajo en varios sentidos , pero en el caso de los incendios en que las personas perdieron todo y deben solicitar el apoyo del Estado, es imperativo un trabajo integral para aumentar la conciencia sobre la importancia de los Seguros”.

    La profesional señaló que, “a menudo, la decisión de no asegurar un hogar puede atribuirse a una percepción errónea de que tales eventos catastróficos son improbables o que los costos de los seguros son prohibitivos, lo que no es efectivo de ninguna manera. Sin embargo, la realidad es que la ausencia de cobertura puede tener consecuencias financieras desastrosas para las familias que superan con creces los costos de una póliza de seguro”.

    Innovación y responsabilidad

    Ante este complejo escenario, se vuelve fundamental que las personas reconozcan la responsabilidad de salvaguardar sus hogares y pertenencias, así como también, es tarea de la Industria Aseguradora ofrecer productos que se adapten a las necesidades específicas de los hogares, brindando opciones flexibles que permitan a los propietarios proteger sus bienes de manera efectiva. Para esto, la innovación en el diseño de productos y la tecnología también pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente y la promoción de la adopción del seguro hogar.

    María José Ibarra destacó el papel de la tecnología e innovación que puede permitir al mercado de los seguros llegar a más sectores de la sociedad, señalando que, “hoy en día hay avances que se presentan en materia tecnológica, la hiperpersonalización de los seguros, entre otras iniciativas, que son -y serán- indispensables para la creación de productos más diversos y orientados a permitir que más sectores de la sociedad puedan tener acceso a estos servicios”.

    “Asegurar nuestros hogares no sólo nos protege a nosotros mismos y a nuestras familias, sino que también contribuye a la estabilidad y resiliencia de nuestras comunidades. Hoy es el momento perfecto para que propietarios, la industria y las entidades estatales tomemos medidas concretas para ayudar a cerrar la brecha de protección y garantizar que todos los hogares estén adecuadamente asegurados contra los riesgos del mañana”, destacó la directora de ACOSEG. 

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorBayer ForwardFarming: 70 estudiantes de Agronomía de la Universidad de Chile participan en recorrido por campo sustentable
    Articulo Siguiente ¿Buscas invertir en tu propio negocio? Conoce la franquicia de grabado de placas patente más moderna del mercado 

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?