Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidadneoconservadora
    Comunicados de Prensa

    Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidadneoconservadora

    31 marzo, 2025 - 14:063 Mins Lectura

    Durante los últimos años en Chile, y el resto del mundo, el reconocimiento de los
    derechos identitarios de las personas trans ha ocupado parte del debate en la
    agenda pública para la igualdad de género. Si bien, en el año 2018 se publica en
    nuestro país la Ley N°21.120, que reconoce y da protección a la identidad de
    género, movimientos activistas por los Derechos Humanos y fundamentales de las
    personas trans siguen denunciando la precarización de sus condiciones de vida.
    Estas denuncias apuntan, principalmente, a las barreras tanto en el acceso a
    servicios y bienes como al ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. A su
    vez, se mira con preocupación el alza de movimientos antiderechos y
    neoconservadores que, ante las transformaciones necesarias para crear mayores
    condiciones de igualdad, anteponen un discurso de inseguridad y caos
    social/sexual como posibilidad del colapso “de todo lo que conocemos dentro de
    los parámetros morales de la sociedad”.
    ¿Qué es lo importante de reflexionar ante ello? Existe una delgada línea respecto
    a la estabilidad y permanencia en la aplicación del derecho en grupos
    históricamente discriminados y subrepresentados ante el devenir de crisis
    sociopolíticas, como el aumento de la delincuencia, la guerra y la inestabilidad
    económica. Los grupos neoconservadores cuestionan las políticas de equidad
    como si de ellas dependiera el restablecimiento de lo “normal”, habilitando así -de
    manera evidente- plataformas para la reproducción de discursos antiderechos.
    No es suficiente avanzar en leyes cuando en términos cognitivos, culturales y
    sociales no se ha sido capaz de comprender que la “cuestión trans” va más allá de
    las propias vivencias de estas personas. En rigor, el tema nos interpela respecto al
    orden integrado como “natural” en relación al sexo, género y el deseo sexual en
    nuestra sociedad.
    Resulta fundamental comprender que cuando se resiste al cambio, bajo la idea de
    volver a una “normalidad” o a la “naturaleza del orden de las cosas”, estamos
    invisibilizando que todo lo que conocemos hoy respecto a -por ejemplo- la
    funcionalidad de la familia, la división sexual del trabajo, las desigualdades
    binarias hombre-mujer y las normas que nos castran en nuestra libertad corporal,
    no son más que construcciones sociales, históricas y políticas que no responden a
    una neutralidad genuina: comprenden más bien a nociones de poder y control, que
    encarnan, engranan y profundizan la perpetuación de la desigualdad social. Los
    discursos normalizadores no comprenden una neutralidad intrínseca.

    Surge la pregunta, entonces, en torno a qué clase de sociedades pensamos en el
    presente y para el futuro.
    Los avances del último tiempo se ven amenazados ante un proyecto
    deshumanizante, planteado desde el privilegio de no incomodarse con la
    imposición de la norma de género, atreviéndome a decir -incluso- desde otras
    normas de privilegio. No se trata sólo de declaraciones discursivas, sino que
    ponen peligrosamente en cuestión las posibilidades en cómo gestionar y
    autodeterminar nuestros roles en la sociedad, obstaculizando la posibilidad de
    alcanzar la libertad de un cuerpo que diside de lo esperado de él y, por
    consiguiente, merman el desarrollo individual y colectivo de una sociedad
    democrática.
    Si se cuestionan las existencias trans y sus derechos, nadie garantiza que no se
    podrán cuestionar luego los derechos de las mujeres, de las niñas y niños, de las
    personas con discapacidades, migrantes, empobrecidas, entre otros grupos. El
    llamado es a quebrar los discursos de poder que amenazan nuestra humanidad
    diversa.
    (*) Alejandro Bustos Doussang / Trabajador social Dirección de Equidad de
    Género UTEM

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorGobierno de Santiago realizará Conferencia sobre ciudad con expertos nacionales e internacionales para avanzar en cambios clave para mejorar la calidad de vida 
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Lunes 31 de marzo de 2025

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?