MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Director de ProChile culmina gira por El Salvador
    Comunicados de Prensa

    Director de ProChile culmina gira por El Salvador

    2 junio, 2015 - 14:584 Mins Lectura

    La actividad tuvo como objetivo estrechar lazos comerciales con el mercado, además de prospectar oportunidades para la inversión chilena en la región centroamericana.

     

    SAN SALVADOR, 02 de junio de 2015.- Con el objetivo de estrechar los existentes lazos comerciales entre Chile y El Salvador, una delegación de ProChile y Direcon sostuvo este lunes y martes una serie de reuniones bilaterales con entidades gubernamentales y asociaciones gremiales para prospectar nuevas oportunidades en este mercado, tanto de exportaciones como de inversión. La comitiva fue encabezada por el director de ProChile, Roberto Paiva y la integraron Mario Benavente, jefe del Departamento de Inversiones en el Exterior de DIRECON; Roberto Pizarro, asesor del Director General Económico y Christian Fresard, jefe del Departamento de América Latina y África de ProChile.

     

    “Esta visita se concreta en el marco de que creemos que el mercado lógico para nuestras pequeñas empresas que se inician en la exportación es América, y en ese contexto, estamos buscando oportunidades para estrechar lazos y redes comerciales para los empresarios chilenos”, señaló el director de ProChile, Roberto Paiva.

     

    Por el lado de DIRECON, el objetivo de la visita fue explorar oportunidades en materia de inversión chilena en Centroamérica, y preparar la agenda para la visita oficial que hará la Presidenta Michelle Bachelet en agosto a la región.

     

    Con este fin, la comitiva participó de reuniones con importantes autoridades locales, entre ellas el Vicepresidente de la República y Coordinador de las Inversiones Extranjeras Directas, Oscar Ortiz, el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el Ministro de Economía, Tharsis Salomón López.

     

    “Gran interés manifestaron las autoridades salvadoreñas por recibir inversión chilena en el ámbito de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria. Se realizó la presentación de una amplia cartera de proyectos los que serán transmitidos a las empresas chilenas”, señaló Mario Benavente.

     

    Igualmente se realizaron reuniones con empresarios de los rubros de agroindustria, acuicultura, tecnologías de la información, industrias manufactureras, energía solar y eólica, y servicios, todos sectores interesados en recibir inversiones chilenas directas y ayudar a la proyección de las empresas chilenas hacia el mercado centroamericano, caribeño y de los Estados Unidos.

     

    Estrechas relaciones con El Salvador y Centroamérica

     

    La relación comercial entre ambos mercados se sustenta en el Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica, firmado en octubre de 1999. Desde esa fecha en adelante se han puesto en vigencia los Protocolos Bilaterales que rigen la relación comercial entre Chile y cada país miembro del bloque, los cuales comprenden materias tales como programas de desgravación arancelaria, reglas de origen específicas, comercio transfronterizo de servicios y valoración aduanera. Con El Salvador, este protocolo entró en vigor en junio de 2002.

     

    Entre los principales bienes exportados desde Chile hacia El Salvador se encuentran las preparaciones alimenticias infantiles, conservas y mermeladas de frutas, fruta fresca, papel y cartón, y vino embotellado, entre otros. Actualmente existe un universo de 5.669 productos chilenos que ingresan con arancel 0% a este mercado, y en el transcurso de los próximos años, 28 productos entrarán en esta categoría. Por su parte El Salvador, tras completar el cronograma de desgravación, cuenta con 5.855 productos con ingreso preferencial a nuestro país.

     

    Entre los productos beneficiados tras la puesta en marcha de este protocolo se puede nombrar la fruta fresca, que en 2001 sumó exportaciones por US$ 2 millones y en 2014 totalizó envíos por US$ 10 millones. Otro producto son las preparaciones alimenticias infantiles, las cuales en 2001 y 2002 no se exportaban hacia este mercado y en 2014 totalizaron envíos por más de US$ 6 millones.

     

    “Este acuerdo comercial ha sido un importante impulso para fomentar la relación bilateral entre ambos países. En el mediano plazo, nuestro objetivo es crecer en los rubros de industrias y manufacturas”, agregó Paiva.

     

    El Salvador es un importador importante de productos del sector manufacturas, tales como cosméticos, medicinas, manufacturas plásticas, manufacturas de madera y artículos escolares. Por ejemplo, en el sector de la industria de la madera, la escasez de recursos forestales en este mercado ha obligado a que la cadena del sector forestal salvadoreña busque abastecimiento en países vecinos, experimentando el país un déficit creciente en la balanza comercial de productos de origen forestal.

     

    Para el segundo semestre se contemplan diversas actividades de promoción de exportaciones de Chile en El Salvador, entre las que se encuentran hacer promoción de productos como carne, productos del mar y frutos secos en supermercados y capacitar a importadores con un experto en vino chileno para entregar conocimientos básicos sobre vitivinicultura, cultura, elaboración/proceso, degustación y maridaje de esta bebida.

     

    Comunicaciones ProChile

    Articulo AnteriorMinistro Eyzaguirre: “El proyecto de Política Nacional Docente fue construyéndose a través de una decena de diálogos con los profesores”
    Articulo Siguiente DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO QUE CONSAGRA EL DERECHO A MANIFESTARSE LIBREMENTE EN ESPACIOS DE USO PÚBLICO

    Contenido relacionado

    Sustainability Impact Awards: Schneider Electric reconoce a Negawatt por su excelencia sostenible

    30 marzo, 2023 - 19:31

    Especialista en seguridad pública por ley Naín Retamal: “Me parece algo muy peligroso”

    30 marzo, 2023 - 19:29

    Chilenos piden que iniciativas que busquen “apoyar el emprendimiento” y “regulen el Estado” sean incorporadas en la nueva Constitución y sean parte esencial del debate

    30 marzo, 2023 - 19:28

    Schneider Electric es uno de los mejores lugares para trabajar en Chile según la reconocida firma internacional Great Place to Work

    30 marzo, 2023 - 14:58
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?