MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 00:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 22:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 01 de Junio de 2023

    1 junio, 2023 - 10:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 00:00
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Diputados proponen que afiliados a las AFP accedan a “auto-préstamos” para iniciar sus emprendimientos
    Comunicados de Prensa

    Diputados proponen que afiliados a las AFP accedan a “auto-préstamos” para iniciar sus emprendimientos

    12 octubre, 2016 - 16:233 Mins Lectura

    Miguel Ángel Alvarado, Raúl Saldívar y Guillermo Ceroni presentaron proyecto que establece la posibilidad de retirar hasta el 20% de los fondos, con intereses rebajados. “Hoy hay miles de chilenos que no tienen acceso a la banca y deben recurrir a prestamistas particulares”, fue uno de los argumentos de los parlamentarios.

    El diputado Miguel Ángel Alvarado, junto a sus pares Guillermo Ceroni (PPD) y Raúl Saldívar (PS), presentó un proyecto de ley que propone que los afiliados al sistema de AFP puedan acceder a la entrega de préstamos desde sus mismos fondos de pensiones y con intereses rebajados, con el objetivo de iniciar emprendimientos económicos.

    Tras la presentación, Alvarado (PPD) comentó que “en Chile se habla de que la economía necesita reactivación, pero hay miles de personas que no tienen acceso a la banca, ni siquiera a productos de BancoEstado, y hoy deben recurrir a prestamistas particulares que entregan dinero con tasas altísimas y luego cobran a través de amenazas. Estamos hablando de trabajadores independientes que quieren emprender y no pueden hacerlo por la vía formal”.

    Así, la propuesta de los legisladores establece la creación de un modelo de “auto-préstamos”, que pueda ceder hasta el 20% de los fondos del afiliado, con una tasa mucho menor a la que actualmente utilizan los bancos.

    “Bajo ciertos requisitos, esta medida permitiría dinamizar la economía, ya que si hoy los fondos de pensiones se utilizan para financiar a grandes empresas, ¿por qué un pequeño feriante no podría acceder a capital de sus mismos fondos?”, manifestó Alvarado, quien agregó que “la propuesta es digna de análisis y creo que debería ser incluida en nuestra legislación”.

    En tanto, el diputado Guillermo Ceroni expresó que “en este proyecto hablamos de cantidades menores, que se asemejen a los recursos que, por ejemplo, otorga el FOSIS, los cuales han permitido que miles de chilenos logren desarrollar sus emprendimientos. Es decir, se ha demostrado que estos dineros son una buena alternativa de financiamiento, pero los organismos del Estado no son capaces de entregar los recursos a todos aquellos que tienen necesidades”.

    Por su parte, Raúl Saldívar también hizo hincapié en que “este proyecto no pretende resolver el problema que existe con las jubilaciones de los chilenos, porque eso requiere de una solución mucho más estructural e integral. Sin embargo, pretende dinamizar los recursos que están acumulados en las AFP, de tal manera que las personas puedan iniciar algún emprendimiento que estimule su propia economía”.

    “Esto es una especie de “auto-préstamo”, donde de alguna manera se cambia la cara de lo que es la acción de las AFP, quienes en los últimos 10 años han tenido utilidades excesivas. Por otro lado, permite dar oportunidades a miles de personas para que con sus propios recursos puedan tener posibilidades de emprender y cambiar su situación”, finalizó el parlamentario socialista.

     

    Fuente: Prensa Bancada PPD. 

    Articulo AnteriorDiputado Paulsen solicita a director de Registro Civil “dar un paso al costado” por error en cambio de domicilio en padrón electoral
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 13 de Octubre de 2016.

    Contenido relacionado

    En II Panel Político 2023 de Credicorp Capital: Paulina Yazigi afirma que “necesitamos una reforma que ataque los reales problemas de las pensiones”

    2 junio, 2023 - 00:14

    Declaraciones del diputado Daniel Manouchehri, jefe de la Bancada PS, posterior a la Cuenta Pública Presidencial

    1 junio, 2023 - 19:04

    Con viaje a Las Vegas incluido: Casino Monticello ofrecerá atractivos sorteos en junio

    1 junio, 2023 - 18:54

    Comité Corfo Antofagasta, gobierno regional y PCT inauguran casa energética gratuita y de libre acceso para la comunidad

    1 junio, 2023 - 18:51
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 00:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 22:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 01 de Junio de 2023

    1 junio, 2023 - 10:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    31 mayo, 2023 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    31 mayo, 2023 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Miércoles 31 de Mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 12:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Miércoles 31 de Mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 10:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 00:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 19:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4- Martes 30 de Mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Martes 30 de Mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Martes 30 de Mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 30 de Mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 18:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 29 de Mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 15:24
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?