-Los inmigrantes en Chile aumentaron de 247 mil a 477 mil sólo en una década. Proyecciones estiman en un millón los inmigrantes de aquí a ocho años .
-En el anterior Gobierno de la Presidenta Bachelet se realizó una amnistía que beneficio a cerca de 45 mil extranjeros.
El diputado DC, Claudio Arriagada formuló un llamado al Gobierno para incluir en el proyecto de Ley para una Nueva Normativa de Migración en Chile, que se enviará antes del 31 de enero al Congreso, una amnistía migratoria, “asumiendo la dramática situación de miles de indocumentados en Chile.” Arriagada agregó que “la situación de los inmigrantes en el mundo es dramática, y, en Chile, aún estamos en deuda con miles de personas que han llegado en busca de mejores condiciones de vida “.
Al respecto, el diputado DC indicó que “si bien, la autoridad desde el punto de vista administrativo ha flexibilizado las normas relacionadas con la visa temporal y la visa laboral, lo que ha significado una ayuda para los inmigrantes, el problema más grave sigue siendo el de los indocumentados, por eso se debe reconsiderar una amnistía para los inmigrantes en el proyecto de ley, ya que ésta no vendría en la iniciativa que ingresaría el Ejecutivo”
Asimismo, Arriagada enfatizó “me preocupan los niveles de discriminación que sufren los inmigrantes en nuestro país, se siguen planteando reparos por la migración, pero no existen estadísticas serías, concretas que indiquen o vinculen a los extranjeros indocumentados con actos delictuales. De hecho, las cifras señalan que sólo el 1% de inmigrantes estarían vinculados a algún tipo de acto de esta naturaleza” . Agregó, también, que “es más, alrededor de un 20% de los inmigrantes que han llegado a nuestro país son profesionales”
Por otra parte, el parlamentario comentó la compleja situación que viven los hijos de indocumentado en nuestro país. “sólo en Santiago hay tres mil niños hijos de inmigrantes que están estudiando en las escuelas municipales, pero de ellos hay mil de estos pequeños que son hijo de indocumentados, que no tienen derecho a la subvención escolar, ni tampoco reciben los beneficios de la Junaeb, por lo tanto no acceden alimentación y han sido los municipios los que están asumiendo este costo para no dejarlos sin alimento”.
Cabe mencionar, que según cifras del Departamento de Extranjería, los inmigrantes que han llegado en las últimas dos décadas a nuestro país son principalmente de origen latinoamericano, Perú encabeza la lista con un (37,8%), Argentina le sigue con un (15%) Bolivia (7,7%), Ecuador (5,2%), Colombia (5,1%), Brasil (2,7%), República Dominicana (2%) y Haití (2%). En menor cantidad, han llegado europeos/as principalmente de España.
Fuente: Bancada Diputados DC.