Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Diciembre cerrará el 2024 con una serie de fenómenos astronómicos visibles en Chile
    Académicas

    Diciembre cerrará el 2024 con una serie de fenómenos astronómicos visibles en Chile

    12 diciembre, 2024 - 08:013 Mins Lectura
    • Desde la carrera de astronomía de la USerena nos explican cuándo se desarrollarán estos eventos, por qué suceden y si serán visibles o no desde nuestra región.

    Durante este último mes del año se desarrollarán una serie de fenómenos astronómicos, los cuales serán perceptibles desde la Región de Coquimbo. Todo comenzará el 13 de diciembre con la “lluvia de las Gemínidas”; posteriormente, el 15 de diciembre se apreciará la última luna llena del año; mientras que el 21 del mes se producirá el solsticio de verano; finalizando con “la lluvia de Úrsidas”, el día domingo 22.

    Así, el mes de diciembre cerrará a lo grande este 2024 en cuanto a fenómenos astronómicos. Del 13 al 14 de diciembre, se espera que ocurra una lluvia de meteoros conocida como “Las Gemínidas”, en la cual, cerca de 120 objetos visibles por hora atravesarán los cielos. Esto ocurre cuando la tierra pasa alrededor de un asteroide llamado ‘3.200 Paethon’, este se desintegra parcialmente en el espacio y deja fragmentos que viajan a gran velocidad, los cuales, al tocar nuestra atmósfera, se calientan por la fricción con el aire, creando algunas estrellas fugaces que son las que vemos en el cielo.

    Respecto a la lluvia de “Las Gemínidas”, Sergio Torres, académico de la carrera de Astronomía de la USerena, explicó que “consisten en una lluvia de meteoros que tendrán su hora peak durante la madrugada y, considerando la presencia de la luna, es mejor buscar un lugar con poca iluminación para poder apreciarlas, lo principal es tener paciencia para conseguir verlo de forma adecuada”.

    Al día siguiente, el 15 de diciembre, la luna entrará en su fase llena, un fenómeno que se da todos los meses, permitiéndonos verla en su máximo esplendor por última vez en el año en ese estado. Posteriormente, el 21 de diciembre, se va a marcar el inicio del verano con el solsticio. Según indica Sergio Torres, “este es un momento importante para nuestro hemisferio sur ya que va a estar mucho más cercano al sol y por esto se producirá el cambio de temperaturas, los días se están haciendo más largos y nos despedimos de la primavera. Se tratará del día más largo y la noche más corta del año”.

    Finalmente, el próximo 22 de diciembre ocurrirá una lluvia de estrellas conocida como “Las Úrsidas” y consistirá en el desplazamiento de 10 meteoros por hora. El académico explica que “el llamado es a disfrutar estos fenómenos que se juntan en el mes de diciembre y son bonitos de ver; se trata de una lluvia de cuerpos celestes y este fenómeno ocurre cuando la tierra atraviesa por los restos de un cometa. Si bien, son menos brillantes que las Gemínidas, durante esa noche se podrán ver varios meteoros cruzando el cielo, sobre todo en las primeras horas de la madrugada. Esta es una oportunidad también para realizar un llamado por el cuidado de nuestros cielos, disminuir la contaminación lumínica, y así poder seguir presenciando este tipo de fenómenos”.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 12 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre de 2024

    Contenido relacionado

    EXPERTOS LLAMAN A INTRODUCIR MEJORAS AL PROYECTO DE LEY DEL SIS PARA ASEGURAR SU SOSTENIBILIDAD 

    25 agosto, 2025 - 23:27

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAÍNVIAL ACTIVOS AGF

    25 agosto, 2025 - 21:36

    El rol estratégico de la formación dual

    25 agosto, 2025 - 21:34

    Ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú completan etapa inicial del Ejercicio Combinado Southern Vanguard

    25 agosto, 2025 - 19:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?