- Según datos levantados por la app de multimovilidad, en Chile, cerca del 40% de los viajes son con inicio o destino hacia la casa o lugar de trabajo de los usuarios.
- La plataforma, además de convertirse en la primera en alcanzar la carbono neutralidad, el año pasado anunció su Estrategia de Negocio Sostenible cuyo compromiso descarbonizar su flota a 2030.
29 de septiembre de 2023.- Cada último viernes de septiembre se celebra en Chile el ‘Día sin Auto’ para crear conciencia sobre el impacto que tienen en el planeta y fomentar el uso de transportes más amigables con el medio ambiente y que ayuden a disminuir la congestión vehicular.
De acuerdo con información levantada por la app de multimovilidad, Cabify, el 37% de los viajes realizados en Chile son trayectos obligados -viajes que se realizan de forma diaria y con destinos fijos-, con origen desde o hacia la casa o lugares de trabajo de los pasajeros.
En la compañía comentan que, además, gran parte de los viajes que se realizan en Santiago en los horarios punta son desde o hacia estaciones de metro, evidenciando que son un actor importante y complementario a otros medios de transporte urbano.
Es por eso que Cabify, app que lleva más de una década operando en Chile, hace años que se comprometió a ser una opción de movilidad sostenible en América Latina. Dentro de los principales hitos para la empresa está el convertirse en la primera aplicación en ser carbono neutral en el 100% de sus emisiones a nivel global.
Solamente el año pasado Cabify compensó más de 80 mil toneladas de CO2 considerando todas las emisiones de carbono emitidas por sus operaciones y los viajes realizados a través de la app.
Además, en pos de seguir avanzando en esa senda, a finales del año pasado anunciaron su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025 -alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU- en la que se comprometieron a que la totalidad de su flota de autos sea descarbonizada para el 2030 en Latinoamérica.
Otro hito importante para la compañía es que sus objetivos de reducción de emisiones de carbono, que implican disminuirlas a cero para el 2030, fueron validados por Science Based Targets initiative (SBTi). Iniciativa global que ofrece una hoja de ruta clara para que las empresas establezcan metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con una base científica, alineándose con el acuerdo de París.
Fuente: Nexos