Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Día Mundial del Medio Ambiente Experta llama a usar racionalmente los plásticos y a crear cultura de reciclaje
    Académicas

    Día Mundial del Medio Ambiente Experta llama a usar racionalmente los plásticos y a crear cultura de reciclaje

    5 junio, 2019 - 11:223 Mins Lectura

    La Directora del Laboratorio de Compostabilidad de Materiales Plásticos y Envases del Plantel, Dra. María José Galotto, afirma que se debe educar a toda la sociedad en la correcta utilización y desechar de envases plásticos, con el objetivo de facilitar el proceso de reciclaje.


    En cuanto a medidas en la materia, la académica del Plantel señala que no es suficiente con la denominada ‘Ley REP’. Además, acusa que Chile debe contar con plantas “que sean capaces de reciclar el material y buscar alternativas en dónde utilizarlo”.

     

    Este miércoles 5 de junio se conmemora una nueva versión del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo foco estará puesto en la contaminación atmosférica. Si bien es un tema de relevancia en los meses fríos para Chile, se ha puesto especial énfasis en la lucha contra los plásticos, en donde distintas entidades nacionales –tanto públicas como privadas- han tomado la iniciativa para reducir su uso e incentivar el reciclaje de este material.

     

    No obstante, el país solo reutiliza un 8% de las 990 mil toneladas de plástico que producel, de acuerdo con cifras presentadas en marzo de este año por la Asociación Gremial de Industriales del Plástico. Para la Dra. María José Galotto, académica de la Universidad de Santiago y Directora del Laboratorio de Compostabilidad de Materiales Plásticos y Envases del Plantel (ECOLABEN), es necesario educar correctamente a toda la población en la separación, diferenciación y desechar de los materiales plásticos, para así construir una cultura de reciclaje.

     

    La investigadora argumenta dicha propuesta aduciendo la creciente necesidad de disminuir las repercusiones en el ecosistema del planeta que la actividad humana ha generado. De esta forma, se puede instruir a la población “para que tenga la capacidad de seleccionar aquellos envases con un menor repercusión medioambiental, favoreciendo aquellos que provienen de fuentes renovables o que son compostables” explica Galotto.

     

    Medidas más ambiciosas

     

    Para lograr mayores grados de sustentabilidad en el uso de plásticos, la académica señala que no son suficientes las iniciativas planteadas hasta la fecha, como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor –o Ley REP-. Según Galotto, la legislatura debe ir acompañada con un proceso de sensibilización y con “generación de infraestructura que necesitamos y que no existe en el país”.

     

    Así, la experta en envases y embalajes apunta a la creación de plantas “que sean capaces de reciclar el material y buscar alternativas en donde utilizarlo. Sino, lo único que vamos a hacer es acumular material reciclado que no tiene aplicabilidad”, advierte.

     

    La Universidad de Santiago, en ese sentido, expondrá mañana el trabajo del Laboratorio de Exploraciones en Materiales Arquitectónicos Ambientales de nuestro plantel, y un prototipo de fachada de vivienda hecha de plástico reciclado que es capaz de absorber la polución del aire, la cual será presentada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. A esta se le suman otros proyectos del Plantel, como el laboratorio que dirige Galotto, que crea envases plásticos biodegradables y compostables, como también el Laboratorio de Polímeros del Plantel.

     

    En cuanto a otras medidas como la prohibición de bolsas plásticas en el comercio y la ordenanza que restringe los plásticos de un solo uso en Providencia, Galotto hace hincapié en que dichas iniciativas son “adecuadas, pero antes debe hacerse un uso racional de los materiales plásticos que estamos utilizando”.

     

    Fuente: USACH

    Articulo Anterior54 violines, 14 escuelas y un desafío: Lanzan la “Ruta de los Violines”
    Articulo Siguiente Día Mundial del Medio Ambiente Equipo de la U. de Santiago mide la contaminación al interior de casas del sur de Chile

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?