Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»DETERMINAN VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS EN CHILE
    Comunicados de Prensa

    DETERMINAN VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS EN CHILE

    25 febrero, 2016 - 09:294 Mins Lectura
    • Estudio liderado por ingenieros UC muestra que el 53% de las casas del país son de albañilería, un 34% de madera y un 8% de hormigón armado. El resto se distribuye en construcciones de adobe y otros materiales.

     

    • Resultados ayudaron a crear un modelo para mejorar la evaluación de la vulnerabilidad de las viviendas en caso de terremotos.

     

    El Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad Católica (UC) dio a conocer los principales resultados de un estudio sobre vulnerabilidad sísmica de las edificaciones residenciales, tras estimar el número, la tipología y distribución de estas estructuras en el país.

     

    La iniciativa permitió generar un modelo de exposición sísmica de estructuras residenciales, que ayuda a mejorar los cálculos de riesgo frente a futuros sismos y a gestionar las capacidades técnicas de construcción de las viviendas.

     

    “A pesar de una larga historia de investigación y desarrollo en la ingeniería sísmica, la evaluación de riesgos ante desastres naturales es un concepto relativamente nuevo en el país. De ahí la importancia que tiene este modelo”, destacó Matías Hube, académico UC que lidera el proyecto junto a Hernán Santa María, C. Álvarez y F. Rivera.

     

    Entre los principales resultados, el ingeniero UC señaló que el 99.5% de las estructuras residenciales del país son casas y el 0.5% edificios. De las 4 millones 260 mil de casas estimadas, un 53% son de albañilería, un 34% de madera, un 8% de hormigón armado, y el resto se distribuye en construcciones de adobe y otros materiales.

     

    “El modelo mostró además que el 82% de las estructuras residenciales se encuentran en zonas urbanas, en las cuales se concentra el 86% de las viviendas. Este mayor porcentaje se debe a los edificios que existen en estas áreas”, precisó Matías Hube.

     

    Por su parte, el ingeniero Hernán Santa María agregó que se utilizaron los datos de los censos de 2002 y de 2012 para estimar el número, la tipología y distribución de las viviendas del país. Asimismo se revisaron las estadísticas municipales de los permisos de edificación del período 2002-2014.

     

    “A partir de esta información, se definieron 18 tipologías para clasificar las estructuras residenciales del país. Estas son diez para albañilería, cuatro para el hormigón armado, dos para la madera, una para el adobe y otra para las construcciones informales”, indicó el académico UC.

     

    Dicho modelo, añadió el investigador, permitirá una mejor evaluación de la vulnerabilidad, al conocer las existencias físicas y los entornos sociales de las viviendas residenciales en caso de terremotos.

     

    “La generación de modelos de exposición no es una tarea fácil. Sin embargo, Chile al ser un país sísmico requiere registrar y almacenar los datos relacionados con el entorno construido”, sentenció Hernán Santa María.

     

    El estudio nació del proyecto South America Risk Assessment (Evaluación de Riesgo para América del Sur), en colaboración con la fundación internacional Global Earthquake Model (Modelo Sísmico Global), y contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).

     

    En el trabajo participaron además los investigadores Ernesto Ortiz, Mariana Labarca y David Hernández de la UC. También Catalina Yepes y Jairo Valcárcel de la Fundación Global Earthquake Model.

     

    El modelo propuesto espera estar disponible en marzo próximo, a través del portal de globalquakemodel.org, para que todos los interesados en evaluar riesgos puedan usarlo.

     

    En el mundo se han utilizado varias metodologías para obtener modelos de exposición sísmica, que van desde el uso de la teledetección para cubrir grandes regiones de una manera sistemática, hasta el uso de imágenes aéreas y virtuales, como las realizadas por Google StreetView.

     

    Fuente: Prensa y Comunicaciones Ingeniería UC. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de febrero de 2016.
    Articulo Siguiente AUTORIDADES DE TRANSPORTES INFORMAN A AUTOMOVILISTAS SOBRE FIN DE MARCHA BLANCA EN VÍA EXCLUSIVA COMPAÑÍA-MERCED

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?