Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensoría de la Niñez participa en lanzamiento de resultados de “Presentes”, proyecto de participación de niños, niñas y adolescentes en el proceso constituyente
    Comunicados de Prensa

    Defensoría de la Niñez participa en lanzamiento de resultados de “Presentes”, proyecto de participación de niños, niñas y adolescentes en el proceso constituyente

    7 diciembre, 2021 - 00:404 Mins Lectura
    • Mejora en los servicios de salud, gratuidad en la educación y protección del medioambiente fueron algunos de los resultados presentados en el marco de esta iniciativa, liderada por la Defensoría de la Niñez y la ONG alemana CRISP, que se configura como una vía inclusiva y participativa para canalizar los deseos y expectativas de niños, niñas y adolescentes para una nueva Constitución. La entrega de resultados preliminares tuvo el objetivo de presentar a  miembros de la Convención Constitucional y a la comunidad las primeras ideas, propuestas y deseos de los niños que participaron hasta noviembre del 2021 en los primeros 30 talleres.

    Santiago, 06 de diciembre de 2021.- Esta tarde fueron presentados los resultados preliminares de proyecto PRESENTES: Adolescentes para el Proceso Constituyente. En esta instancia participó la Defensora de la Niñez Patricia Muñoz, la convencional constituyente Valentina Miranda, el director de la ONG CRISP, Andreas Muckenfuß, adolescentes participantes de los talleres del proyecto Antonia Guerra y Noemí Lienqueo, y el académico de la UMCE y encargado de la implementación, Oscar Mierzejewsky.

    El proyecto Presentes, desarrollado en conjunto por la Defensoría de la Niñez, CRISP, la UMCE y Observa Ciudadanía, busca reconocer y garantizar la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes a través de una vía lúdica y amigable, basada en juegos de simulación desarrollada para ellos y ellas en el rango etario de 9 a 17 años. El objetivo es que sus voces puedan servir de insumo y se fortalezca el proceso de redacción de una nueva Constitución para Chile, recogiendo todas sus expectativas y deseos.

    Los primeros talleres comenzaron a desarrollarse en septiembre del 2021, y a principios de noviembre ya contaban con la implementación de 30 talleres a nivel nacional desarrollados en formatos online y presencial con 351 niños, niñas y adolescentes, equivalente al 50% de los talleres a realizar durante el 2020. En estos talleres se recogieron más de 600 expectativas grupales en torno a los temas como educación, salud, justicia social, inclusión, medioambiente, participación política y derechos de los niños, niñas y adolescentes; y se registraron cerca de 350 deseos individuales de los participantes.

    En los resultados preliminares expuestos hoy,  se hizo presente que los niños, niñas y adolescentes  participantes consideran relevante la inclusión de los principios de igualdad, dignidad, libertad, no discriminación, justicia y bien común en la construcción de una nueva Constitución, y reconocen como temas urgentes para incluir en la fase de discusión de los nuevos contenidos constitucionales:

    1. Mejorar los servicios de salud, con acceso universal y gratuito.
    2. Una educación de calidad, accesible, no tradicional y gratuita.
    3. El establecimiento de normas que apunten hacia la seguridad efectiva socio ambiental, el fomento del reciclaje y de una economía circular
    4. La inclusión educacional, inclusión de grupos de especial protección, no discriminación y establecimiento de igualdad de derechos civiles para la comunidad LGBTQ+.
    5. El reconocimiento de nuevos derechos sociales tales como el derecho a un trabajo digno, garantizar los derechos de los niños y niñas vulnerados e institucionalizados, incluyendo el derecho a acceso a apoyo psicológico; el establecimiento de una efectiva protección contra el narcotráfico, reformas estructurales a instituciones públicas como carabineros y fuerzas armadas y fin a sistemas de previsión privada o AFP.
    6. Finalmente, los niños y niñas consideran relevante el establecimiento de normas que aseguren la participación sustantiva y el derecho a voto de NNA, así como el aumento de plebiscitos y otras formas de participación consultiva previa a la implementación de leyes y fortalecimiento de instancias de organización y participación ciudadana.

    En la entrega de resultados también se analizaron los deseos personales de niños y niñas, verificándose que los más frecuentes para una nueva Constitución estaban relacionados con mejoras en la educación, salud, inclusión, género y diversidad, derechos y medioambiente.

    Todas las actividades del proyecto Presentes están en consonancia con proyectos e iniciativas ya existentes. Por ejemplo, en el caso de la Defensoría de la Niñez, esta iniciativa se enmarca en el proyecto institucional “Mi voz en la Constitución” que tiene por objetivo lograr el reconocimiento y protección constitucional de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes y promover su participación vinculante en el proceso constituyente.

    Los resultados finales del proyecto, correspondiente a la implementación de los 60 talleres a nivel nacional, serán presentados a principios del año 2022.

    Para revisar el resumen ejecutivo de los resultados preliminares, se puede acceder la página web de presentes (www.presentes.cl).

    Fuente: Defensoría de la Niñez.

    Articulo AnteriorLiceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún y Colegio Academia Tarapacá de Iquique ganan concurso “Economía + Cerca”
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Martes 07 de diciembre de 2021

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?