MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 15:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 11:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 09:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de junio de 2023

    8 junio, 2023 - 00:02
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración Pública CChC por Informe IPOM de Banco Central
    Comunicados de Prensa

    Declaración Pública CChC por Informe IPOM de Banco Central

    2 septiembre, 2015 - 12:221 Min Lectura

    El Informe de Política Monetaria dado a conocer por el Banco Central no hace más que reflejar lo que desde hace algún tiempo ya venimos proyectando diversas instituciones y economistas: que la economía del país se ha desacelerado fuertemente y que está lejos de mostrar signos de recuperación.

     

    El IPoM muestra que los principales motores del crecimiento económico –consumo e inversión– han continuado debilitándose, en especial la inversión privada, que ya está en terreno negativo. Este antecedente ratifica que este año y probablemente el próximo nuestro sector va a exhibir un débil desempeño, ya que el 65% de la Formación Bruta de Capital Fijo se destina a construcción y el 50% del total del gasto sectorial corresponde al gasto en construcción en infraestructura productiva privada.

     

    Adicionalmente, las estimaciones decrecientes del precio del cobre nos indican que habrá un mayor déficit fiscal que financiar con ahorro o deuda, lo que permite suponer que probablemente la posición acreedora de nuestro país se acabe hacia fines del próximo año y que el Estado deberá tener un comportamiento más austero, debilitándose la inversión pública como instrumento reactivador.

     

    Jorge Mas Figueroa

    Presidente

    Cámara Chilena de la Construcción​

    Articulo AnteriorSubsecretaria Trusich valora que se abran oportunidades de negocios a pymes y llama a dar “trato responsable”
    Articulo Siguiente Armada bautizó el refugio para tsunami de la Antártica con el nombre de su primer mártir en el continente blanco.

    Contenido relacionado

    Declaración Clínicas de Chile A.G.

    8 junio, 2023 - 15:14

    BYD Auto realiza su presentación oficial a concesionarios automotrices

    8 junio, 2023 - 15:12

    Peñalolén inaugura 58 nuevas cámaras de seguridad comunitarias

    8 junio, 2023 - 15:10

    Alcalde Rodolfo Carter por crisis en salud: “Al Presidente le encantan las selfies con los niños. Más que selfies, que consiga camas pediátricas de urgencia para los niños”

    8 junio, 2023 - 15:09
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 15:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 11:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 08 de Junio de 2023

    8 junio, 2023 - 09:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de junio de 2023

    8 junio, 2023 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de junio de 2023

    7 junio, 2023 - 22:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de junio de 2023

    7 junio, 2023 - 18:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de Junio de 2023

    7 junio, 2023 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Miércoles 07 de Junio de 2023

    7 junio, 2023 - 12:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Miércoles 07 de Junio de 2023

    7 junio, 2023 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de junio de 2023

    7 junio, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de junio de 2023

    6 junio, 2023 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de junio de 2023

    6 junio, 2023 - 19:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Martes 06 de Junio de 2023

    6 junio, 2023 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Martes 06 de Junio de 2023

    6 junio, 2023 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de junio de 2023

    6 junio, 2023 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de junio de 2023

    5 junio, 2023 - 22:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de junio de 2023

    5 junio, 2023 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4- Lunes 05 de Junio de 2023

    5 junio, 2023 - 16:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3- Lunes 05 de Junio de 2023

    5 junio, 2023 - 13:07
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?