Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración Greenpeace para un gran acuerdo social
    Comunicados de Prensa

    Declaración Greenpeace para un gran acuerdo social

    25 octubre, 2019 - 18:104 Mins Lectura

    Chile está viviendo la expresión de uno de los movimientos ciudadanos más grandes que hayamos conocido en su historia, que evidencia la necesidad de avanzar en una mejora en la calidad de vida de las personas. Sostenemos que para avanzar en el proceso social, se requiere que el Estado Chileno restablezca plenamente las garantías constitucionales, para el desenvolvimiento de los actores sociales en armonía.

     

    En este escenario, Greenpeace cree que estas desigualdades denunciadas, reflejan precisamente las problemáticas ambientales que hemos denunciado. Por ello, afirmamos lo siguiente:

     

    • Adherimos a  las justas demandas sociales por las que millones de ciudadanos en Chile se manifiestan, a través de movilizaciones multitudinarias y de manera pacífica. Una olla y una cuchara han probado ser una vía correcta para expresar la necesidad de reducir las amplias desigualdades y alcanzar mejoras que apuntan por sobre todo a las personas más vulnerables en el país y exigimos que estas demandas sean escuchadas por las autoridades.

     

    • Sobre la realización de la COP25, un estado de excepción como el que estamos viviendo hoy, con múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos, no entrega las garantías de seguridad suficientes para que la sociedad civil pueda hacer valer el derecho de protestar y expresarse pacíficamente, con el objetivo de exigirle a los tomadores de decisión que aborden la ambición climática frente a la crisis ecológica que vivimos. Es urgente que el gobierno restablezca las garantías y derechos constitucionales, reconocidos también a nivel internacional, para que esta conferencia tenga lugar en nuestro país, en un escenario de paz y acuerdos sociales.

     

    • Consideramos que la profunda crisis que vive el país requiere de respuestas concertadas entre los distintos actores sociales. La academia, la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, deben participar en la construcción de un nuevo Chile. El mundo político debe dar un paso al frente y es el Ejecutivo quien debe permitir de modo responsable y sin violencia, ese avance. Hasta ahora las respuestas han sido insuficientes. 

     

    • Solicitamos al gobierno, a autoridades institucionales, a organizaciones sociales y a los medios de comunicación masiva, incorporar de forma urgente los conflictos medioambientales del país, que hoy son uno de los peores espejos de la desigualdad, la injusticia social y la violación sistemática de derechos humanos de mujeres, niños y hombres que por años ha estado invisibilizada.

     

    • Sobre esto último estamos convencidos que es imperioso dar solución definitiva a la situación que miles de chilenos viven hoy, habitando las llamadas “zonas de sacrificio”, víctimas de la descontrolada acción de empresas que, amparadas en la falta de regulación y fiscalización, han mantenido por décadas una progresiva degradación social, económica y ambiental de territorios completos. El fin de las seis plantas a carbón más antiguas en Chile no es sólo una demanda ambiental y climática urgente, es parte de la mínima restitución de derechos que se les debe a quienes por años han sido omitidos de un trato justo y digno.

     

    • Lo mismo ocurre con el agua, elemento fundamental de la vida, y se requiere con urgencia que se reconozca su acceso como un derecho humano y la función ambiental de la mismas como soporte de nuestros ecosistemas. Del mismo modo, la protección de glaciares, humedales, ríos y cuencas en su conjunto para impedir que sean irremediablemente afectados, es una prioridad nacional que sobrepasa con creces cualquier cálculo económico de corto plazo. Sin agua no hay vida. 

     

    • Por último, creemos que hay elementos del modelo extractivista, que son inaceptables en un contexto de crisis ecológica y sostenemos que la única vía suficiente para canalizar estos cambios es la elaboración participativa, democrática y abierta de una nueva constitución para Chile, que permita resolver las brechas sociales y las injusticias, integrando los derechos ambientales como parte de las garantías mínimas de convivencia justa y digna.

     

    En tiempos difíciles para nuestra sociedad y como organización independiente, política y económicamente, que utiliza la acción directa no violenta, Greenpeace reafirma su compromiso con la paz, el medioambiente y la promoción de soluciones a los conflictos basados en el  respeto a los principios que inspiran la diversidad y la pluralidad democrática.

     

    #NOESTAMOSENGUERRA – #CHILEDESPERTÓ-  #NOVAMOSAPARAR

     

    Fuente: Greenpeace.

    Articulo AnteriorDeclaración pública Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF)
    Articulo Siguiente Metro de Santiago sumará en operación un tramo de Línea 4 a partir del lunes

    Contenido relacionado

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?