Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Variación de casos a nivel nacional disminuye 8% y 16% en los últimos siete y catorce días respectivamente
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Variación de casos a nivel nacional disminuye 8% y 16% en los últimos siete y catorce días respectivamente

    10 mayo, 2021 - 20:346 Mins Lectura

    – La positividad de los exámenes PCR en las últimas 24 horas fue de 7,47% a nivel nacional y 9% en la Región Metropolitana.

    «La variación de nuevos de casos confirmados continúa siendo a la baja, a nivel nacional disminuyó un 8% en los últimos siete días y un 16% en los últimos catorce días», informó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación nacional de la pandemia por COVID-19. En tanto, la positividad de los exámenes PCR en las últimas 24 horas fue de 7,47% a nivel nacional, una cifra que fue calificada por la autoridad como «una de las bajas que hemos tenido en el último tiempo».

    Pese a esto, el secretario de Estado remarcó que «la región de Magallanes mantiene la incidencia más alta del país con 371 pacientes por cada cien mil habitantes».

    Campaña inmunización COVID-19

    El ministro Paris informó que esta semana la Organización Mundial de la Salud dará a conocer la evaluación de la vacuna Sinovac y destacó que el Dr. Rafael Araos realizó «la presentación a la OMS para el reconocimiento de esta fórmula».

    Respecto a nuevos cargamentos de vacunas contra el COVID-19 que se espera ingresen al país, la máxima autoridad sanitaria señaló que a finales de esta semana llegarán al país 330 mil nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca, bajo el marco del Convenio Covax, mientras que el 23 de mayo llegarán 2,2 millones de vacunas Sinovac y el 27 de mayo se espera 300 mil dosis de la fórmula desarrollada por CanSino, la cual tiene la particularidad de que solo se requiere una dosis.

    A la fecha 8.558.482 personas ya se han vacunado contra el COVID-19, de las cuales 7.142.323 han completado su esquema de vacunación.

    Estas cifras representan un avance en la campaña de inmunización masiva contra el COVID-19, del 56,3% de la población objetivo vacunada con una dosis y del 47% de la población objetivo vacunada con dos dosis.

    En tanto, 3.476.177 personas se han inoculado contra la influenza, el ministro Paris destacó que «durante este año, y tomando en cuenta las campañas del Plan Nacional de Vacunación, hemos administrado más de 20 millones de dosis».

    Calendario de vacunación

    Esta semana podrán inocularse los adultos entre 35 y 39 años, al respecto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, hizo un llamado a esa población a asistir a los centros de vacunación.

    La autoridad destacó que para muchas personas que integran este grupo será la primera vacuna que se coloquen desde su época escolar. «Muchas de las enfermedades que hoy no tenemos y que no conocen es gracias a los programas de vacunación, varios de ustedes nacieron un poco después de que se creara el Programa Ampliado de Inmunización el que ha permitido disminuir la morbilidad de muchas enfermedades y la disminución de la mortalidad infantil», afirmó la subsecretaria Daza.

    Además, la autoridad remarcó la importancia laboral de este rango etario, el cual lleva trabajando entre 10 y 15 años. «Les pedimos a todos ustedes que se vayan a vacunar, que se den su tiempo y, de igual forma, a sus empleadores, en la medida que todos nos vayamos a vacunarnos vamos a poder seguir cuidándonos entre todos», afirmó la subsecretaria Daza.

    Plan Paso a Paso

    La subsecretaria Daza anunció las siguientes modificaciones en el plan Paso a Paso:

    A partir del jueves 13 de mayo, a las 05:00 horas, retroceden a Cuarentena, en la región O’Higgins, la comuna de Pumanque; en Ñuble, la comuna de San Ignacio; en Los Ríos, la comuna de Los Lagos; en Los Lagos, la comuna de Llanquihue; y, en Aysén, la comuna de Coyhaique.

    También retroceden a Transición, en la región de Antofagasta, la comuna de Sierra Gorda; en O’Higgins, la comuna Coinco; y, en La Araucanía, la comuna de Lonquimay.

    Además, retrocede a Preparación, en la región de Magallanes, la comuna de Laguna Blanca.

    En tanto, avanzan a Transición, en la región de Tarapacá, la comuna de Pozo Almonte; en Coquimbo, la comuna de Salamanca; en Valparaíso, las comunas de Putaendo, San Felipe, Quilpué, Calle Larga, Villa Alemana, Los Andes, Algarrobo y La Cruz; en la Región Metropolitana, la comuna de Santiago; en O’Higgins, la comuna de Malloa; en Maule, la comuna de Cauquenes; en Biobío, las comunas de Auraco, Lota y Coronel; en La Araucanía, las comunas de Melipeuco, Temuco y Padre Las Casas; y, en Los Lagos, la comuna de Cochamó.

    Avanzan a Preparación, en la región de Antofagasta, la comuna de María Elena; en Coquimbo, la comuna de Punitaqui; en O’Higgins, las comunas de La Estrella, Pichilemu, Pichidegua y Peumo; en Biobío, la comuna de Lebu; en Los Lagos, las comunas de Puqueldón y Los Muermos; y, en Aysén, las comunas de Gauitecas y Cochrane.

    Reporte diario

    Según el reporte de hoy, informado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, durante esta jornada se registraron 5.357 casos nuevos de COVID-19, de los cuales, 3.478 son personas sintomáticas y 1.442 personas asintomáticas.

    La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.252.808 de las cuales, 35.954 son activas. Los casos recuperados corresponden a 1.188.831 personas.

    En cuanto a los fallecimientos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registró el deceso de 100 personas, con lo cual la cifra total de muertes asociados a COVID-19, asciende a 27.318 personas en el país.

    El subsecretario Dougnac señaló que actualmente «contamos con 4.523 camas críticas habilitadas. De ellas, 4.224 se encuentran ocupadas, lo que representa un 93%. Hoy disponemos de 299 camas disponibles en todo el país».

    A la fecha, 3.137 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.613 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red integrada de Salud podemos informar que existe un total de 283 camas críticas disponibles.

    Sobre este punto, el subsecretario Dougnac, señaló que «el promedio de ingresos es de 179 pacientes por día, cifra menor que la registrada a comienzos de abril cuando se registraba un promedio de 237».

    La autoridad precisó que «si bien la reducción de los casos diarios ha producido una disminución en el número de pacientes que se encuentran hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos por COVID-19, hemos observado un aumento de pacientes con patologías No COVID-19, cifra que en la actualidad alcanza los 1.087 casos».

    En cuanto a la de Red de laboratorios ayer se informaron los resultados de 66.350 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 13.623.503 a nivel país. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 7,47% y en la Región Metropolitana es de 9%.

    Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 208 recintos de hospedaje, con 15.115 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 70%, quedando un total de 3.290 camas disponibles para ser utilizadas. Para mayor información las personas pueden llamar al Fono 800 726 666 o visitar en el sitio web del Ministerio de Salud www.minsal.cl.

     
    Fuente: Minsal.
    Articulo AnteriorCabify incentiva la movilidad y la participación ciudadana y entregará descuentos para las megaelecciones
    Articulo Siguiente Presentan diseño de estudio que evaluará determinantes socioambientales de salud en habitantes de Coronel

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?