Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coronavirus: experto UTalca advierte que desechos generados por mascarillas y guantes generarán un problema tan complejo como el que existe con las bolsas plásticas
    Comunicados de Prensa

    Coronavirus: experto UTalca advierte que desechos generados por mascarillas y guantes generarán un problema tan complejo como el que existe con las bolsas plásticas

    1 julio, 2020 - 18:433 Mins Lectura

    – Químico de la casa de estudios maulina indica que el  99,9% de los materiales con que se fabrican los Elementos de Protección Personal (EPP) para enfrentar el Coronavirus no son biodegradables.

    – Guantes, mascarillas, lentes, envases y otros son elaborados con compuestos polímeros sintéticos o semi sintéticos.

     

    A raíz del COVID-19, como nunca en la historia, se han fabricado miles de millones de Elementos de Protección Personal (EPP) como mascarillas, lentes, pantallas acrílicas, guantes, entre otros, con el objetivo de contener la pandemia. Si bien estos permiten a las personas prevenir contagios, expertos de la Universidad de Talca advierten el peligro ambiental y de salud que generan actualmente y en el futuro.

    Diógenes Hernández Espinoza, investigador del Instituto de Química de Recursos Naturales de la UTalca, señala que “el 99,9% de los materiales que se ocupan en la elaboración de estos EPP contra el COVID-19 son compuestos polímeros de origen artificial, por lo que no son biodegradables”.

    Cabe mencionar que los polímeros son estructuras químicas que se construyen de manera natural o artificial y dependiendo de su elasticidad, y  se clasifican en elastómeros, plásticos y fibras.

    El químico indica que estudios realizados en esta materia “han determinado que esto va a ser un desecho tan complejo, como lo que puede significar una bolsa de basura, botellas, envases, entre otros (…) porque las características fisicoquímicas del estos materiales -baja densidad y no absorbentes de agua-, es su liviandad, lo que provoca que estos desechos puedan quedar y desplazarse hacia en cualquier punto -lagos, suelos, mar, etcétera- y a la larga se van a transformar en basura que no conocíamos y con gran impacto ambiental”.

    En este sentido, cobra relevancia recordar que hace poco más de dos décadas las inundaciones ocurridas en Bangladesh se atribuyeron en parte a los bloqueos en los sistemas de drenaje de las bolsas de plástico, por lo que la cantidad de toneladas de EPP que se han fabricado podría afectar al medioambiente al finalizar la actual emergencia sanitaria mundial.

    Por esta razón, Hernández plantea que “el plástico es un elemento maravilloso, siempre y cuando lo supiéramos reciclar, separar y reutilizar, pero muchas personas botan estos desechos en el mar, en un río u otro lugar con condiciones naturales”.

    Tratamiento y desecho de estos elementos

    Omar Carrasco, prevencionista de riesgos y coordinador de Bioseguridad de la Universidad de Talca, señala que con estos residuos generados por la pandemia, especialmente guantes y mascarillas, se debe tener especial cuidado a la hora de desecharlos.

    En el ámbito hospitalario, el profesional manifiesta que independiente de su materialidad, una vez desechados “se deben clasificar y tratar de forma especial como patogénicos, ya que son potencialmente infecciosos”.

    Junto con lo anterior, Carrasco explica que a estos residuos se les debe “verificar la trazabilidad, desde la generación hasta la deposición final y su tratamiento, el cual puede ser en un relleno sanitario o directamente la incineración”.

    Con respecto al desecho domiciliario, el experto sostiene que se debe tener cuidado al manipular estos elementos cuando se pretende botarlos a la basura, por la probabilidad de ser contagiosos, por lo que se recomienda ponerlos en una bolsa en la que se indique que lo que se encuentra adentro son objetos contaminados.

     

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente Expertos rechazan que Chile experimente una “leve mejoría” frente al COVID-19

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?