Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COP 26: Centro de Acción Climática PUCV presenta red de calidad de aire que extenderá su presencia a Uganda y Nigeria
    Comunicados de Prensa

    COP 26: Centro de Acción Climática PUCV presenta red de calidad de aire que extenderá su presencia a Uganda y Nigeria

    10 noviembre, 2021 - 16:463 Mins Lectura
    • El proyecto “Aires Nuevos para la Primera Infancia” impulsa la reducción de contaminación atmosférica a escala loca y con apoyo de la ciudadanía, gracias a la instalación de monitores en centros educativos para niños de 0 a 4 años.

    En la ciudad de Glasgow, y en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), se realizó un encuentro sobre contaminación atmosférica y monitoreo de calidad de aire, organizado por el proyecto Aires Nuevos para la Primera Infancia, en el que participa en Centro de Acción Climática (CAC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    En la actividad – orientada a reunir y compartir experiencias entre científicos y actores públicos y privados dedicados a abordar la contaminación atmosférica -, y que fue liderada por el director del CAC-PUCV, Marcelo Mena, se avanzó en un acuerdo que permitirá extender la Red de Calidad del Aire para la Primera Infancia de América Latina a cuidades de Uganda y Nigeria.

    Mena, quien es académico de la Escuela de Ingeniería Civil Bioquímica PUCV y doctor en Ingeniería Ambiental, afirmó que “para abordar la contaminación atmosférica es fundamental contar con redes colaborativas que fortalezcan el desarrollo de medidas que protejan la salud de niños y niñas en todo el mundo”.

    El encuentro “Donde las Calles no Tienen Aire: experiencias sur – sur Sobre Mediciones Ciudadanas de Calidad del Aire”, contó con un panel compuesto por Tolullah Oni, epidemióloga y doctora en Salud Pública de la Universidad de Cambridge; Valeria Díaz, ingeniera química y coordinadora de análisis y monitoreo de la Red de Monitoreo Atmosférico Metropolitano de Quito, Ecuador; y Deo Okure, investigador de calidad de aire de la Universidad de Makerere y de la red IQ Air.

    Tanto América Latina y África han utilizado sus altos niveles de contaminación atmosférica como desencadenantes para trabajar en soluciones efectivas y costeables para abordar el tema a escala local. De esta manera, “alianzas colaborativas entre estas regiones tienen un alto potencial para generar propuestas innovadoras, replicables y que inspiren a otros gobiernos locales a trabajar en nuevas estrategias de mitigación climática”, agregó Marcelo Mena.  

    La red en Chile

    Aires Nuevos para la Primera Infancia es un proyecto implementado en Chile por el Centro de Acción Climática PUCV y la Fundación Horizonte Ciudadano, a través de la instalación de monitores de calidad del aire de bajo costo en establecimientos educacionales, para niños entre 0 y 4 años. A la fecha se han dispuesto 49 monitores en 15 comunas del país.

    La iniciativa forma parte de la Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Primera Infancia, que busca mejorar la generación y accesibilidad de información sobre calidad del aire que permita desarrollar a diversos sectores sociales, acciones que reduzcan la exposición de niños a contaminantes atmosféricos. Esta red actualmente cuenta con más de 90 monitores instalados en más de 10 países de Sudamérica.

    Anualmente, siete millones de personas en el mundo mueren por causa de la contaminación atmosférica.  

     

    Fuente: PUCV. 

    Articulo AnteriorGira de la Teletón llega a Calama para mostrar a la comunidad la rehabilitación #TodosLosDías
    Articulo Siguiente TICs y Justicia: los desafíos que impuso la pandemia

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?