Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Controles de pacientes con hipertensión o diabetes han caído hasta en un 50% por efecto de la pandemia
    Comunicados de Prensa

    Controles de pacientes con hipertensión o diabetes han caído hasta en un 50% por efecto de la pandemia

    21 julio, 2020 - 16:335 Mins Lectura

    En Chile hay más de 5 millones de personas que sufren hipertensión arterial y es una de las causas más importantes de enfermedades cardiovasculares y neurovasculares.  Por otro lado, 12 de cada 100 chilenos vive con diabetes, patología que al año provoca más de 5 mil muertes en el país. Ambas enfermedades han disminuido considerablemente sus controles por temor de contagio al Covid-19.

     

    Según cifras del Ministerio de Salud, en Chile existen más de 11 millones de personas que padecen alguna enfermedad crónica. Dos de las patologías crónicas más prevalentes en la población chilena son la hipertensión y la diabetes, las cuales requieren de un seguimiento periódico, para evitar que estas enfermedades provoquen complicaciones mayores.

     

    En los últimos meses, por temor al contagio del Covid-19, los pacientes han postergado sus atenciones y procedimientos dramáticamente. Solo durante junio, Clínicas de Chile estima un 64% de descenso en las consultas en comparación al mismo mes del año 2019. Esta baja es aún más preocupante en el caso de las enfermedades crónicas, por los efectos que estas patologías provocan en la salud de la población.

     

    Diabetes

     

    La última Encuesta Nacional de Salud determinó que el 12,3% de los chilenos sufre de diabetes. Esta cifra aumenta a un 18% en los mayores de 45 años y al 31% en los que superan los 65 años. Además, esta enfermedad provoca más de 5 mil muertes al año, según el mismo sondeo. 

     

    De acuerdo a cifras recogidas por la Asociación de Clínicas de Chile, durante los meses de mayo y junio de 2020, las atenciones a pacientes diagnosticados con diabetes disminuyeron en promedio un 46,5% en comparación al mismo período del año 2019. “Para un mejor pronóstico de los pacientes con diabetes, es fundamental contar con un diagnóstico oportuno y que los cuidados y tratamientos se realicen de forma estricta y en constante coordinación con el equipo de profesionales de salud”, explica el doctor Cristián Ugarte, presidente del Consejo Médico de Clínicas de Chile. 

     

    En caso de no controlarse o no seguir instrucciones médicas, la enfermedad puede derivar en la aparición de complicaciones crónicas como retinopatía, nefropatía, neuropatía, pie diabético y daño cardiovascular. “En las últimas semanas hemos evidenciado la llegada de pacientes con graves complicaciones por no haber acudido a tiempo a los recintos de salud. Uno de estos casos es el pie diabético, el cual no veíamos hace años, y que ya ha presentado varios casos en los últimos días. Esto responde claramente a la postergación que la población ha realizado de sus atenciones”, detalla el presidente del Consejo Médico.

     

    Hipertensión

     

    La hipertensión es una de las enfermedades más comunes en Chile, afectando al 27,6% de la población, es decir, alrededor de 5 millones de personas según la última Encuesta Nacional de Salud.  Además, es el principal factor de riesgo al que se le atribuyen la mayor cantidad de muertes por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Según el Minsal, se estima que 56,4% de las muertes por enfermedad isquémica cardíaca, 56,3% de la enfermedad cerebrovascular, 100% de la enfermedad hipertensiva del corazón, y 55,6% de la enfermedad renal crónica son atribuibles a la presión arterial sistólica elevada. 

     

    Debido a alta prevalencia de esta enfermedad, los prestadores privados de salud ven con mucha preocupación la caída en las atenciones de estos pacientes. De acuerdo a las estimaciones de los prestadores asociados a Clínicas de Chile, entre los meses de mayo a junio de 2020, en comparación al año anterior, las atenciones de personas con diagnóstico de hipertensión han caído en promedio un 51,31%.

     

    “La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo de enfermedades cardio y neurovasculares, especialmente enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca, y accidentes cerebrovasculares entre otros”, detalla el doctor Cristián Ugarte. 

     

    “El llamado a los pacientes es a que consulten oportunamente y realicen sus exámenes postergados. Las personas deben mantener prácticas de autocuidado y consultar ante malestares o sospechas y, desde luego, quienes debían controlar las patologías crónicas ya diagnosticadas. Los privados, tanto en clínicas como en centros ambulatorios de atención, estamos preparadas para recibir y atender a los pacientes que requieren atención y a aquellos que por su condición crónica requieren seguimiento periódico, aplicando todas las medidas de seguridad que permitan solucionar sus problemas de salud de manera oportuna”, señala el presidente del Consejo Médico de la Asociación de Clínicas de Chile, doctor Cristián Ugarte.

     

    Junto a la consulta presencial, los prestadores privados han dispuesto alternativas en estos tiempos de cuarentena. En este sentido, se han implementado sistemas de Telemedicina que permiten un acercamiento inicial al paciente y pueden, momentáneamente, ejercer un rol en el control habitual de pacientes con patologías crónicas. “Esta alternativa es una herramienta confiable, ya que gran parte de la evaluación clínica se realiza en base a la observación de la historia clínica y los antecedentes entregados por el paciente”, finaliza el representante del Consejo Médico de los prestadores privados de salud.

     

    Fuente: B2O

    Articulo AnteriorMinistros Walker y Rubilar destacan el rol activo de la cadena de abastecimiento seguro en la implementación del plan Paso a Paso
    Articulo Siguiente Ministerio de Hacienda ampliará plazo para elección de régimen tributario de Pymes

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?