Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con novedosa técnica de congelamiento buscan tratar arritmias cardíacas
    Comunicados de Prensa

    Con novedosa técnica de congelamiento buscan tratar arritmias cardíacas

    2 octubre, 2017 - 14:493 Mins Lectura
    • En nuestro país, son más de 170 mil personas aproximadamente las que padecen una arritmia cardíaca llamada Fibrilación Auricular y para tratar esta enfermedad hoy existe una nueva tecnología conocida como Crioablación. Se trata de un avanzado procedimiento, que ayuda a reducir los episodios de esta arritmia y disminuye las hospitalizaciones cardiovasculares, entre otros beneficios.

     

    Por primera vez en Chile se realizaron los primeros procedimientos de Crioablación Auricular en Clínica Dávila. Se trata de una novedosa tecnología que busca tratar arritmias como la fibrilación auricular, que es una de la más frecuente en todo el mundo y que solo en Chile hay más de 170 mil personas que la padecen.

     

    A cargo de profesionales destacados en la materia, hasta ahora se han intervenido cinco pacientes con esta patología en dicha institución de salud y en forma muy exitosa, explica el Dr. Mauricio Moreno, cardiólogo con especialidad en electrofisiología de Clínica Dávila.

     

    Sin embargo, no es la única arritmia que se puede tratar con la Crioablación, “la intervención permite tratar otras problemáticas también, como Vías Accesorias con ubicaciones especiales (septales) y arritmias que ocurren en pacientes con cardiopatías congénitas”, asegura el especialista.

     

    Es importante destacar que a este tratamiento puede acceder cualquier paciente que padezca algunas de las enfermedades mencionadas anteriormente –una vez que haya sido evaluado por un profesional –, ya que no existe una contraindicación especial para ello, enfatiza.

     

    ¿Cómo funciona?

    La crioablación, desarrollado por Medtronic, es una tecnología que funciona a través de la aplicación de frío en la zona que se va a tratar. Específicamente, se realiza una transferencia de Óxido Nitroso a través de un catéter, lo que genera hipotermia en los tejidos con los que entra en contacto, provocando una interrupción en el impulso eléctrico que es el que origina la arritmia.

     

    Este novedoso procedimiento médico, además, permite bajar el tiempo de procedimiento de ablación de la Fibrilación Auricular de dos a cuatro horas hasta una hora aproximadamente. Además, “la recuperación después de un procedimiento de crioablación es muy rápida, al día siguiente esta de alta y realizando una via prácticamente normal”, indica el Dr. Mauricio Moreno.

     

    Por otro lado, si es que se habla de los riesgos de esta intervención, es preciso señalar que estos son similares a los observados en cualquier otra intervención cardíaca. “Algo que sí es diferente, es que esta terapia disminuye algunas complicaciones, especialmente en la ablación de vías accesorias septales, porque, genera menor riesgo de bloqueo aurículoventricular y por ende la necesidad de implantar un marcapaso despues de este procedimiento”, agrega el especialista.

     

    En Chile, este primer procedimiento estuvo a cargo de los doctores Mauricio Moreno y Mauricio Cereceda, cardiólogos con especialidad en electrofisiología de Clínica Dávila y Fernando Scazzuso, cardiólogo y jefe de Electrofisiología Invasiva del ICBA Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, quien viajó al país para participar en el proceso.

     

    Fuente: Factor C Comunicaciones. 

    Articulo AnteriorADUANAS Y CARABINEROS INCAUTAN CAMIONES INGRESADOS ILEGALMENTE AL PAÍS
    Articulo Siguiente Mineduc abre inscripción para acceder a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles 2018

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?