- La instancia tuvo como objetivo principal proporcionar a los comités paritarios de higiene y seguridad del rubro portuario las herramientas necesarias para desempeñar de manera integral sus funciones.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de Oxiquim participó recientemente de una instancia articulada por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) en Mejillones, para capacitar a las empresas del rubro portuario de la comuna enfocada en la gestión preventiva de seguridad.
Junto a Oxiquim estuvieron presentes también otras tres compañías de la zona: Servicios Marítimos y Transportes (Ultraport), Recursos Portuarios y Estibas (Report) y Agenor.
La instancia contó con la participación del responsable de los comités paritarios a nivel nacional del IST Francisco Miranda, y la subgerenta de Proyectos Marítimo-Portuarios de la entidad, Valeska Peña. Por parte de Oxiquim, el presidente del Comité Paritario del terminal de Mejillones de la compañía, Juan Arcos, estuvo presente compartiendo con las empresas de la comuna, con el objetivo principal de recibir todas las herramientas necesarias para hacer de su labor un lugar mucho más seguro para los trabajadores.
“Nos pareció súper importante conocer los trabajos de los demás comités en el rubro portuario. Pudimos conocer su metodología de trabajos y actividades dentro de su organización”, explicó Arcos, quien dirige al equipo del Terminal Marítimo de Mejillones (TMM) desde enero de este año.
En la primera sesión, se abordaron temas fundamentales, como las investigaciones de accidentes, observaciones, inspecciones y retroalimentación para una gestión preventiva efectiva. “La importancia de la actividad fue el aprender cómo llevar a cabo una mejor investigación de accidentes, observaciones, inspecciones y retroalimentación para una gestión preventiva efectiva”, señaló el operador líder del TMM.
Por su parte, desde el IST aseguraron que la participación de estos comités paritarios cumple un papel importante dentro del rubro: “En IST, somos plenamente conscientes del rol fundamental que desempeñan los comités paritarios en el ámbito portuario, dentro de las faenas. Por esta razón, nos encontramos en constante desarrollo de herramientas y recursos que favorezcan su desarrollo en las organizaciones, siempre con el objetivo de salvaguardar la vida y bienestar de los trabajadores”, aseguró Francisco Miranda.
Fuente: Nexos