El gremio solicitó a la ministra de la Segpres que envíe al Congreso la propuesta de modificación legal que busca limitar la carga laboral de las profesionales de la salud, actualmente afectadas por una norma que redistribuye su jornada trasladando sus turnos nocturnos a extenuantes 50 horas semanales.
Jueves 02 de julio. Hasta las oficinas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, llegaron esta mañana la Presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Anamaría Arriagada, y la Presidenta del Colegio Médico de Santiago, Dra. Francisca Crispi, para solicitar a la ministra Macarena Lobos el envío de un proyecto de ley que permita poner fin a las jornadas de hasta 50 horas semanales que deben cumplir profesionales de la salud embarazadas.
Según explicaron las dirigentes gremiales, la propuesta del Colegio Médico busca terminar con una situación que afecta a profesionales -como médicas, dentistas y químicas farmacéuticas- que tienen contratos por turnos nocturnos y que al quedar embarazadas (como una supuesta medida de cuidado) deben traspasar todas sus horas al horario diurno, teniendo que superar con creces las jornadas habituales de trabajo.
“Hoy día en Chile tenemos un problema grave. Las médicas embarazadas que hacen turnos en el sector público son obligadas a trabajar 50 horas diurnas semanales. Esta jornada es extenuante, atenta contra su salud y también la de sus embarazos”, explicó la Doctora Francisca Crispi.
“Como Colegio Médico hemos tocado todas las puertas y hoy día está en manos del presidente Gabriel Boric el cambiar esta situación. La ministra de la Segpres nos comunicó que nos van a dar una respuesta que nosotros esperamos con ansias. Esperamos que el gobierno cumpla su compromiso feminista, con las mujeres médicas y que pueda cambiar esta legislación que no implica recursos y que significa un avance importante para el sector salud y los derechos de esas mujeres”, añadió la Presidenta del Colegio Médico Santiago.
Fuente: Colegio Médico Santiago