Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CityLab Biobío ya cuenta con su primera directora  
    Comunicados de Prensa

    CityLab Biobío ya cuenta con su primera directora  

    9 diciembre, 2022 - 17:063 Mins Lectura
    • La geógrafa Marcela Martínez, oriunda de Concepción y con experiencia en planificación urbana, transporte y déficit habitacional, será quien lidere el proyecto del laboratorio de ciudad pionero en Sudamérica, y que es impulsado por Corporación Ciudades, la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción y el Gobierno Regional, junto al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

    Concepción, 9 de diciembre 2022. Por casi dos meses se extendió el proceso para elegir a la persona que dirigirá el CityLab Biobío, cargo al que postularon más de 130 interesados luego de un llamado abierto a la comunidad. Finalmente, el directorio de la instancia -conformado por representantes del Gore, Core, la CChC local y Corporación Ciudades- decidió que la geógrafa Marcela Martínez Bascuñán se convirtiera en la primera directora del laboratorio de ciudad pionero en Sudamérica que cuenta con el apoyo del MIT.

    Marcela Martínez tiene estudios de postgrado en Análisis Geográfico de la Universidad de Concepción, y es Máster en Estudios Territoriales y Planeamiento de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el sector público se ha desempeñado en las áreas de planificación de sistemas de transportes, evaluación social de proyectos de infraestructura y estudios habitacionales, y también ha participado en proyectos de investigación sobre desigualdades socioespaciales en los ámbitos de accesibilidad y movilidad urbana.

    Con este nombramiento comienza a consolidarse la gobernanza del CityLab Biobío. Durante los próximos cuatro años, el equipo liderado por Martínez deberá estudiar los principales desafíos urbanos del Gran Concepción e incorporar la metodología y tecnología desarrolladas por el MIT para realizar modelamientos de los distintos barrios, con el fin de mejorar la calidad de las decisiones de planificación urbana que se adopten en el futuro.

    “Dirigir el primer laboratorio de ciudad que se implementa junto al MIT en Sudamérica es un tremendo desafío. Tengo la convicción de que la ciencia, la tecnología y los métodos de análisis de información que hoy ya funcionan en otras ciudades del mundo, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Gran Concepción, que además es mi ciudad”, comenta la flamante directora del CityLab Biobío, Marcela Martínez.

    La profesional también valoró la diversidad de actores que forman parte del proyecto. “El trabajo mancomunado entre los sectores público y privado, junto con la academia y otras organizaciones de la propia comunidad, es la forma en que hoy se desarrolla de mejor manera la planificación del territorio. Las ciudades son sistemas demasiado complejos como para trabajar en estancos, y la labor del CityLab Biobío será justamente integrar experiencias, visiones, y miles de datos provenientes de las más diversas fuentes, para avanzar en un trabajo colaborativo en barrios y comunas específicas del área metropolitana del Gran Concepción”, concluye.

    Dos de los desafíos inmediatos que deberá abordar la nueva directora son la instalación de la sede del CityLab Biobío, así como la decisión sobre los primeros sectores de la ciudad en que se iniciará el trabajo de modelamiento de barrios para avanzar en sugerencias de planificación urbana.

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorFundación Imagen de Chile conmemora los 77 años del Nobel de Gabriela Mistral 
    Articulo Siguiente Las cumbres de Chile que modelan la Cordillera de Los Andes

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?