Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Científicos y políticos por un plan “colaborativo” de descontaminación
    Comunicados de Prensa

    Científicos y políticos por un plan “colaborativo” de descontaminación

    13 agosto, 2015 - 15:595 Mins Lectura

    Comenzar a elaborar un nuevo plan de descontaminación, de “manera colaborativa y con la participación de científicos, académicos y la ciudadanía”, fue el principal objetivo del seminario “Políticas Pública para Territorios Urbanos Habitables, una mirada desde la Contaminación Ambiental”, que se desarrolló este jueves en el salón de honor del Congreso Nacional.

     

    Más de 400 personas estuvieron presentes en el encuentro impulsado por la Comisión Desafíos del Futuro, que preside el senador Guido Girardi, en conjunto con la Intendencia Metropolitana, los ministerios de Transportes y de Medioambiente y la Academia de Ciencias.

    “Vincular al mundo científico y académico con los decisores de las políticas públicas y la ciudadanía es una situación inédita que nos permitirá elaborar un plan de descontaminación manera colaborativa”, afirmó Girardi.

    El senador explicó “en Santiago en un día de preemergencia el riesgo de muerte aumenta en un 15% y en las ciudades del sur cuando se llega a 500mg de PM 10 se incrementa a un 25% las probabilidades de morir, por ello hay que tomar medidas de ciudad: más áreas verdes, más ciclovias, desincentivar el uso del automóvil particular y mejorar el transporte público”.

    El legislador recordó que presentó en el Senado “proyecto para restringir la circulación de autos con convertidor catalítico de mayo a agosto y otro para prohibir el uso de la leña en Santiago. Los vehículos catalíticos son responsable de un 30% de la contaminación por PM 2.5 y la leña de otro tercio”.

    “El primer proyecto ya se comenzó a tramitar en la Comisión de Transporte, el ministro (Andrés) Gómez-Lobo asistió a exponerlo y lo vamos a aprobar en general durante septiembre. El proyecto que prohíbe la leña esta puesto en tabla para el primer martes de septiembre”, dijo el parlamentario.

    Girardi agregó que “tendremos dos instrumentos eficaces para colaborar en la descontaminación, pero por sí solos no van resolver el problema. A partir de este encuentro elaboraremos entre todos, de manera colaborativa, una hoja de ruta para tener un plan de descontaminación más completo. Por ejemplo, creo que es muy importante aplicar medidas de tarificación vial y destinar esos recursos a medidas de compensación para las comunas más pobres que casi no generan contaminación y son las que más la sufren”.

    Por un “aire más justo”

    Por su parte, el intendente de intendente Metropolitano, Claudio Orrego, valoró la instancia de debate en medio de la elaboración del futuro Plan de Descontaminación.

    “Como ciudad de Santiago queremos tener un aire que le llegue por igual a todos, no hay nada más injusto -desde el punto de vista urbano- que la contaminación. Quienes más contaminan son los que tienen más ingresos y además son los que gozan de mejor aire en el sector oriente y alto de la capital. Y quienes más padecen de esta contaminación son los sectores más pobres del sector poniente, pese a que son los que menos contaminan y que tienen menos recursos. En consecuencia, no solamente descontaminar Santiago es bueno para la salud también es bueno para la justicia”, dijo el intendente.

    Perseverar en el esfuerzo

    El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier destacó el encuentro con científicos y la ciudadanía, señalando “La Contaminación atmosférica es el principal problema ambiental de Chile y debemos perseverar en el esfuerzo de disminuir las concentraciones. La regulación de fuentes fijas, móviles y residenciales nos van a ayudar en esa tarea y estos diálogos permitirán que tengan viabilidad, se entiendan, sean aceptadas y se acaten”.

    Badenier recordó que “las ciudades del sur de Chile tienen problemas más severos que la Región Metropolitana por lo que de aquí al 2018 hemos comprometido 14 planes de descontaminación atmosférica entre Rancagua y Coyhaique”.

    Las principales medidas de los planes -que están en distintas etapas de implementación- consisten en “formalizar el combustible leña que es responsable del 90% de las emisiones, implementar mejor tecnología en los calefactores y adecuar las condiciones de aislación térmica de las viviendas lo que nos va a permitir disminuir las concentraciones que se observan”, afirmó.

    Vehículos fuera de ruta

    En tanto el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, afirmó que “los problemas urbanos son muy complejos y deben conversarse, discutirse entre todos los actores de la ciudad. En el caso de Transporte en la RM se debe reconocer que es responsable de 1/3 de la contaminación, camiones, buses y vehículos livianos”.

    El secretario de Estado señaló que “la última actualización del inventario de contaminaciones indica que el 46% del material particulado fino es atribuible a los vehículos livianos ya sea diésel o gasolineros”, por lo que respalda la restricción a catalíticos y recordó que “la renovación de la flota del Transantiago implicó un mejoramiento ambiental de las emisiones. A partir del 2017 implementaremos un sello verde para los camiones y paulatinamente introduciremos restricciones para que los más antiguos no ingresen a ciertas zonas de la ciudad ya que son de alta emisiones. También se aplicarán medidas para vehículos fuera de ruta como retroexcavadoras y la maquinaria pesada de la construcción”, concluyó el ministro.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi. 

    Articulo AnteriorCHINOY ADELANTA SU NUEVO DISCO
    Articulo Siguiente Subsecretario de Hacienda: “No es bueno para el país reabrir un debate sobre la carga tributaria”

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?