Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile necesita buenas ideas: INACAP Lanza desafío nacional de innovación y tecnología Go! Innova
    Comunicados de Prensa

    Chile necesita buenas ideas: INACAP Lanza desafío nacional de innovación y tecnología Go! Innova

    18 agosto, 2020 - 14:405 Mins Lectura

     

    Competencia que cuenta con el apoyo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y que busca potenciar el espíritu innovador y emprendedor en nuestro país.

     

    Por séptimo año consecutivo, INACAP lanza el desafío nacional de innovación y tecnología llamado Go! Innova, en sus categorías Educación Media y Abierta -para mayores de 18 años-, con el fin de incentivar el espíritu innovador y emprendedor de los jóvenes y adultos a lo largo de nuestro país.

    Este concurso cuenta con apoyo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y del Consejo de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados (Vertebral). En esta versión, dado la crisis sanitaria, la participación será 100% online y a distancia, y tiene como propósito potenciar el desarrollo de proyectos que contribuyan al país en la post pandemia.

    El Director Nacional de Innovación y Emprendimiento de INACAP, Felipe Jara indicó que “Chile tiene grandes oportunidades de desarrollo potenciando la innovación y emprendimiento, especialmente en las regiones. Es por esto que en INACAP llevamos varios años desarrollando distintos desafíos de innovación abierta, donde hoy destaca Go! Innova. Este año hemos decidido focalizar los esfuerzos en la solución a problemas causados por la pandemia del coronavirus”.

    El desafío responde a diversos aspectos del quehacer de INACAP y de su modelo educativo, como el aprendizaje práctico basado en problemas y proyectos; el componente tecnológico; el sello en innovación y emprendimiento que se quiere fortalecer en la Educación Media y en los estudiantes de pregrado; y el impacto en el desarrollo de los territorios de nuestro país, abordando sus desafíos particulares. 

    “Este concurso busca proyectos que utilicen la tecnología como respuesta a una problemática que los alumnos y emprendedores vean de manera local o nacional, sobre todo en el contexto actual de la crisis sanitaria, económica y social. Además, que también responda a los objetivos sustentables de la ONU”, declaró Gonzalo Toledo, Director de Relacionamiento con la Educación Media de INACAP.

    Para todos los equipos que se inscriben en el Go! Innova, INACAP pone a disposición cápsulas de información en emprendimiento y mientras más se avanza en el concurso, los participantes reciben asesoría de la institución para mejorar el prototipo y sus ideas en general.

    En la categoría Educación Media, Go! Innova está abierto tanto a los establecimientos técnico-profesionales como a los científico-humanistas, los equipos pueden ser de máximo 3 integrantes y los estudiantes deben contar con la tutela de un profesor guía. Para ambas categorías la inscripción es vía online y hay plazo hasta octubre.

    Durante el desafío, el jurado estará compuesto por profesores del área de Innovación y emprendimiento de INACAP, y evaluará desde la originalidad de la idea hasta los conocimientos técnicos y el avance del prototipo del proyecto.

    Los ganadores de la categoría abierta recibirán un premio en dinero y un proceso de aceleración para potenciar sus ideas. Por su parte, los ganadores de la categoría de Educación Media recibirán un computador portátil para cada participante, además de un cupo y preparación para competir en la competencia mundial de emprendimiento escolar SAGE World Cup 2021.

    Para Gonzalo Toledo, de INACAP, “el desarrollo de esas competencias es una de las razones por las cuales nosotros estamos involucrados en este desafío. Aquí se desarrollan competencias fundamentales para su desarrollo personal y profesional. Hay estudiantes que participaron del proyecto en sus versiones anteriores, que hoy rondan los 20 años y ya son empresarios”.

    Proyectos destacados de la versión 2019

    Un proyecto remarcable de la edición anterior fue e-Healthcare, el que consistió en un sistema de totems dispuesto en servicios de urgencias de los recintos de salud para descongestionarlos y agilizar su atención. Con la llegada de la pandemia, sus creadores reinventaron su propuesta y crearon e-Health COVID-19, un autotest de detección de coronavirus a través de una aplicación que cruza los síntomas ingresados por el paciente, sus signos vitales –detectados por un kit de sensores incluido– y su historial médico para determinar una probabilidad de contagio, la que tiene un 85% de precisión.

    En tanto, el equipo del Colegio Desiree de Colina obtuvo el primer lugar de la categoría Educación Media del año pasado mediante el desarrollo jabones y cremas naturales para afecciones de los pies en los adultos mayores, llamado Hongo Stop. Idea que nació de la observación de personas que remojaban los pies en agua con una planta llamada llaretilla a fin de combatir los hongos. El equipo postuló su proyecto en la Sede Renca, donde tuvieron una serie de reuniones para ser asesorados con el prototipo y el modelo de negocios. En la Sede llevaron el producto a laboratorio, realizaron las pruebas e hicieron la inclusión de la planta. Hoy ese es un producto que existe, cuenta con un Instagram y sus autores están por lanzar la página web para darlo a conocer y empezar con las ventas. También se están preparando para participar del SAGE World Cup 2020.

     

    Fuente: Nexos

    Articulo AnteriorBASF lanza formulaciones veganas semi listas y una nueva solución para el cuidado del hogar
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 18 de agosto de 2020

    Contenido relacionado

    Alianza Solar Internacional acogerá en Santiago la séptima reunión de su comité regionalpara acelerar la innovación y la colaboración en materia de energía solar en toda laregión de América Latina y el Caribe

    4 agosto, 2025 - 17:17

    Aumento de exportaciones en junio permite cierre positivo para el primer semestre del año

    4 agosto, 2025 - 16:20

    Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

    4 agosto, 2025 - 16:17

    Enex anuncia la primera estación de servicios Shell con GNL para transportes en Latinoamérica

    4 agosto, 2025 - 16:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?