Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Censo Agropecuario: Sector genera cerca del 7% de los empleos del país y exportaciones superaron los US$ 17 mil millones en 2021
    Comunicados de Prensa

    Censo Agropecuario: Sector genera cerca del 7% de los empleos del país y exportaciones superaron los US$ 17 mil millones en 2021

    20 enero, 2022 - 13:084 Mins Lectura

    El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada, y la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), María José Irarrázaval, dieron a conocer los resultados preliminares del VIII Censo Agropecuario y Forestal 2021. 

    El catastro que no se realizaba hace 15 años, se extendió por tres meses y se llevó a cabo entre el 10 de marzo y el 10 de junio de 2021, permitió censar a 56,2 millones de hectáreas y 176.570 productores y productoras, de las 16 regiones, incluyendo los territorios insulares. 

    El ministro Lucas Palacios destacó la importancia de esta área productiva para la economía del país: “Esperamos que este sector se siga moviendo con fuerza y seguiremos trabajando para que los pequeños productores puedan salir con sus productos hacia los destinos del mundo”.  

    La autoridad también explicó lo clave de los datos que arrojó este levantamiento de información para apoyar el desarrollo del rubro agropecuario. “Para generar buenas políticas públicas, son clave los datos y el profesionalismo, esa es la razón por la que hicimos este censo, porque nos permite llegar con las herramientas adecuadas, al cayo, directamente donde les aprieta el zapato a cada uno de los productores de nuestro país, que necesitan una ayuda por parte del estado. El censo permite establecer una hoja de ruta con herramientas que ayuden a un sector que está en permanente dinamismo, enfrentando distintas dificultades y mercados”, enfatizó Palacios. 

    Durante el año 2021, el sector silvoagropecuario logró sortear positivamente el contexto de emergencia sanitaria mundial y las consecuentes repercusiones en la logística para el normal flujo del comercio internacional, registrando cifras favorables en el total exportado. En el período enero a diciembre del año pasado, el valor de las exportaciones de esta área económica alcanzó US$17.369 millones de dólares registrando un alza de 9,2% en doce meses equivalente a US$1.461 millones de dólares, muy por sobre la variación de -5,7 del período 2019 – 2020. Los principales países destino de lo exportado fueron China, Estados Unidos y Japón con un 53,8% de participación. 

    Esta radiografía permitió conocer el perfil de quienes están detrás de las Unidades Productivas Agropecuarias. Los datos revelaron que el 87,1% de los terrenos, animales, infraestructura y maquinaria, es gestionada por productores y productoras individuales, y solo un 6% es gestionado por empresas o sociedades. Los resultados del Censo Nacional Agropecuario y Forestal revelaron que la ganadería, cultivos y frutales son las principales fuentes de ingresos para los productores 

    La jefa de la cartera de Agricultura señaló que “este censo es una gran noticia para Chile y un compromiso cumplido de este gobierno, representando, además, un tremendo aporte para el futuro, especialmente para la agricultura, reconociendo la importancia de la mujer en el agro e incorporando tecnologías para avanzar en un desarrollo sostenible. Contra con información oportuna es fundamental para la toma de decisiones que guiarán las políticas públicas para el desarrollo del mundo rural, agrícola y forestal, estamos sin duda frente a un gran hito para Chile”. 

    La información del INE expuso la relevancia de la agricultura, la ganadería y la silvicultura en la generación de puestos de trabajo. Se estima que, en promedio, el sector da empleo a 584.556 personas y está compuesta, mayoritariamente, por hombres (75,8%) y que presenta una estacionalidad bien marcada en el período estival. Estas actividades representan el 6,9% del total de ocupaciones generadas en el país.  

    La directora nacional del INE, Sandra Quijada, indicó que “el objetivo de este operativo estadístico es obtener información actualizada sobre la estructura productiva y la distribución geográfica de la actividad agropecuaria y forestal en el territorio nacional. Para el país es clave haber podido lograr realizar este levantamiento, pues el último censo agropecuario y forestal fue en 2007 y en catorce años el sector silvoagropecuario ha sufrido cambios como consecuencia de nuevas condiciones climáticas, uso de nuevas tecnologías, cambios en uso de suelo, mano de obra empleada y dinamismo de la actividad económica en el sector” puntualizó la autoridad”. 

    Producto de la pandemia, el censo se realizó de la mano de una serie de innovaciones tecnológicas que debutaron en este operativo estadístico. Se realizaron dos estrategias de recolección diferentes, la estrategia web donde el productor o productora pudo ser censado a través de un cuestionario censal online, y la estrategia de terreno donde la recolección se realizó mediante dispositivos móviles tipo Tablet. Adicional a esto se utilizaron herramientas de cartografía digital y gestión desarrolladas por el INE que facilitaron el trabajo del equipo recolector y supervisor desplegado en terreno, integrado por 2.124 personas.  

    Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

    Articulo AnteriorInscríbete gratis en AWS re/Start para desarrollar habilidades computacionales en la nube e iniciar una carrera tecnológica
    Articulo Siguiente Presidenta del CPLT Presidenta del CPLT y anuncio de Karamanos: “Hay una tremenda oportunidad para profundizar en transparencia de fundaciones de la Dirección Sociocultural”

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?