Durante marzo y abril, 67 de las 114 juntas y asambleas que gestionamos desde
DCV, equivalente al 58,8%, se llevaron a cabo en modalidad remota o híbrida, lo
que refleja un cambio profundo en la manera en que las empresas se relacionan con
sus accionistas. Este avance no sólo representa una modernización del proceso,
sino también, una validación al trabajo coordinado de nuestros equipos para
consolidar un modelo más ágil, seguro y confiable.
En total, el DCV realizó 62 juntas y asambleas utilizando una nueva plataforma de
voto electrónico, desarrollada en alianza con EVoting. Esta herramienta ha sido
clave para mejorar la trazabilidad, eficiencia y experiencia tanto para emisores como
para accionistas.
Del total de juntas gestionadas con la nueva plataforma, 10 se realizaron
completamente online, 44 en modalidad híbrida, y 8 fueron presenciales con apoyo
tecnológico.
Este avance se vio también reflejado en el uso entre las principales compañías del
país: 26 de las 30 empresas que integran el IPSA optaron por formatos remotos o
híbridos.
Como destaca Javier Gana, jefe Comercial del DCV, “fue un año de cambio
profundo que nos llena de orgullo. Capacitamos equipos, migramos sistemas y
acompañamos a nuestros clientes en todos los pasos, logrando ofrecer un servicio
más dinámico y robusto que fue reconocido por ellos ”.
Por su parte, Felipe Lorca, CEO de EVoting, también subrayó el impacto de esta
colaboración: “fue un año exitoso en el que desplegamos tecnología de alto
estándar junto al equipo del DCV, logrando un servicio robusto y confiable”.
Este hito refleja el compromiso con la innovación, y muestra un camino de avance
en el propósito del DCV de ser un puente sólido entre los emisores y sus
accionistas, ahora con una mirada más digital y transparente.
Fuente: Vinculacion.