Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cambio climático podría incrementar número de termitas en el sur de Chile
    Académicas

    Cambio climático podría incrementar número de termitas en el sur de Chile

    17 octubre, 2022 - 19:563 Mins Lectura

    • El hallazgo forma parte de un estudio internacional que detectó esta tendencia que afectará a dicha especie facilitando su instalación en zonas donde antes no llegaba. 
    • La revista “Science” destacó el estudio que fue realizado en 133 sitios geográficos de todo el mundo. En nuestro país, la investigación la lideró el académico Alex Fajardo del Instituto de Investigación Interdisciplinaria (I3) de la Universidad de Talca.  

    Un investigador chileno participó en un estudio internacional que detectó una relación entre las altas temperaturas provocadas por el cambio climático y el comportamiento de las termitas.  

    Se trata de Alex Fajardo, quien forma parte del Instituto de Investigación Interdisciplinaria (I3) de la Universidad de Talca, y que lideró en Chile la toma de muestras y el trabajo de campo de este estudio global. 

    El experimento reveló que, las termitas son mucho más sensibles en comparación con otros insectos que se alimentan de madera, y que a medida que aumenta la temperatura, producto del cambio climático, es probable que se incremente su cantidad y distribución hacia los polos, sobre todo en climas que ahora son más cálidos y secos. 

    “Los pronósticos son que, de aquí a 50 años el clima será cada vez más cálido y seco, por lo que la acción de las termitas será mayor. Debido al calentamiento global, su presencia podría llegar hasta las regiones de clima mediterráneo, como la zona central y sur de Chile”, adelantó el académico.  

    La investigadora principal del proyecto es Amy Zanne, quien trabaja en el Departamento de Biología de la Universidad de Miami en Estados Unidos. La especialista analizó los datos recogidos en 133 sitios geográficos ubicados en seis continentes, que incluían distintos escenarios de temperatura y precipitaciones. 

    En cada sitio de observación, los investigadores locales monitorearon bloques de madera de un sustrato común, usando como base la especie Pinus radiata, observando cómo se descomponía durante 48 meses.  

    El principal hallazgo del estudio fue que el consumo de madera por termitas es altamente sensible a la temperatura, con un deterioro que aumenta casi siete veces más por cada 10 °C de aumento de temperatura. 

    “Con la tropicalización que vive el planeta, es decir, el cambio generalizado hacia climas tropicales, se espera que las termitas aumenten su actividad y distribución geográfica, y generen mayor cantidad de madera descompuesta en distintos continentes”, señaló Fajardo.  

    El especialista, quien tomó las muestras en bosques húmedos del sur de nuestro país, agregó que, “la descomposición de la madera probablemente se extenderá en superficie, a medida que las termitas accedan a nuevos sistemas naturales y urbanos”. 

    “Mediante esta investigación, demostramos, desde la Ecología, cómo todo en el mundo es interdependiente o está conectado. Si aumenta la temperatura del planeta, ocasiona efectos directos e indirectos sobre la población silvestre, en la flora y la fauna, y en los comportamientos de estos sobre su propio entorno”, valoró el investigador de la UTalca. 

    “La importancia de este estudio es su escala global, porque brinda generalidad a los resultados. En Ecología, una de nuestras metas es encontrar patrones generales y aquí fueron hallados”, destacó. 

    La investigación fue destacada en la portada de la revista científica Science en su edición de septiembre de 2022. 

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorWalmart Chile implementa en la región del Biobío iniciativa que busca evitar el desperdicio de frutas y verduras
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    El salario pretendido promedio disminuye un 1,2% en el primer semestre del 2025

    14 julio, 2025 - 22:50

    Deloitte adquiere Virtus Partners y potencia consultoría estratégica integral en Chile

    14 julio, 2025 - 22:42

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?