Claudia Nogueira, Daniel Farcas y Gabriel Silver se reunieron esta mañana con el Presidente de Asociación de Bancos para buscar solución al uso del efectivo con el fin de que no se siga convirtiendo en un foco de delincuencia como ocurrió con el concesionario de una bencinera de Recoleta, Joaquín Salvadores, asesinado con dos balazos.
Urgencia inmediata al proyecto de ley que permite la utilización de tarjetas de prepago, no cerradas como hoy, como por ejemplo la tarjeta BIP -cuya tramitación se encuentra en el Senado- es el llamado que realizaron esta mañana los diputados de la Bancada Transversal por la Seguridad, Claudia Nogueira, Daniel Farcas y Gabriel Silver tras reunirse con el Presidente de la Asociación de Bancos, Segismundo Schulin-Zeuthen.
El llamado, dijo la diputada Nogueira, se hizo en el marco del asesinato el pasado 21 de septiembre a un concesionario de una bencinera de Recoleta, Joaquín Salvadores quien tras tratar de impedir que le sustrajeran la venta del fin de semana recibió dos impactos de bala.
“El país esta amenazada por la violencia, y lo ocurrido con este señor nos hace preveer la necesidad de invertir en otros medios de pagos que no sean el efectivo, porque sabemos que la plata constante y sonante llama a la delincuencia”, agregó la diputada UDI.
Por esta razón, subrayó la legisladora “además de que se le dé urgencia al proyecto de ley que se encuentra en el Senado, queremos que en honor a Joaquín Salvadores, el concesionario asesinado por delincuentes, se le ponga su nombre a la iniciativa legal”.
En la misma línea, el diputado Daniel Farcas, comentó que “como parlamentarios, hemos querido apoyar a la familia de Joaquín Salvadores, en el sentido de poder generar una instancia para que este asesinato sea recordado u homenajeado, en función de poder mejorar la seguridad ciudadana en nuestro país. Así, hemos pedido que se otorgue suma urgencia al proyecto de ley que se está tramitando en el Senado y que va a permitir que el dinero no se acumule en los locales comerciales, ya sea limitando el uso de efectivo o ampliando los métodos de pago electrónico”.
Asimismo continuó Nogueira “nosotros queremos de alguna manera con este proyecto de ley que se está tramitando en el Senado que se le permita a la tarjeta Bip por ejemplo, sea utilizada para realizar pago y así impedir que los chilenos anden con efectivo.
Y por ello, añadió “nos hemos reunido con el Presidente de la Asociación de Bancos con el fin de buscar el ajuste para que la gente no tenga la necesidad de andar con tanto efectivo y que las bombas de bencina, farmacias, entre otros negocios no cuenten con la cantidad de dinero que se junta un fin de semana normal o largo.
“El efectivo debe tender a disminuirse porque es foco de delincuencia, de microtráfico y de una serie de delitos. Queremos hacer que el sistema sea más eficiente, no sólo con el aumento de carabineros o con mayor dotación policial, sino también con este tipo de acciones que creemos son importantes para el combate contra la delincuencia y la violencia desatada”.
Finalmente, los parlamentarios en su conjunto hicieron un llamado al gobierno reiterando la necesidad de apurar el proyecto de la agenda corta antidelincuencia que se encuentra también en el Senado.
Fuente: Prensa Bancada Diputados UDI.