Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Autoridades de Salud llaman a la ciudadanía a no dejar de realizarse exámenes médicos preventivos y de control
    Comunicados de Prensa

    Autoridades de Salud llaman a la ciudadanía a no dejar de realizarse exámenes médicos preventivos y de control

    26 junio, 2020 - 15:216 Mins Lectura

    – Para ello, además de tomar las medidas sanitarias en recintos de salud, se han implementado alternativas domiciliarias y remotas que facilitan el acceso tratamientos de salud.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, fue enfático en su llamado a la ciudadanía para que “vuelvan a consultar y vuelvan a hacerse los exámenes de prevención en el tema del cáncer, controles de hipertensión arterial, exámenes de control de niño sano y las vacunas”. Lo anterior en alusión a que si bien los esfuerzos están concentrados en la contención y mitigación de la pandemia, desde el Ministerio de Salud en conjunto a la Red Integral de Salud, se están realizando esfuerzos para que las personas puedan concurrir a estos establecimientos, o bien puedan acceder vía domiciliaria o remota, dándole continuidad a los programas de salud destacando, entre otros, exámenes de VIH, Cáncer e hipertensión arterial. Esta última, indicó el ministro Paris, se asocia a una mayor letalidad en el caso de contraer coronavirus.

    En este sentido el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que desde el comienzo de la pandemia en Chile se ha estado trabajando junto a los alcaldes, de quienes depende la Atención Primaria de Salud, además de los profesionales y equipos que en ella se desempeñan no sólo en lo que a la pandemia se refiere, sino también en poder darle continuidad a otros aspectos sanitarios relevantes para la población. Al respecto la autoridad sanitaria sostuvo que, tanto consultorios como cesfam, han establecido canales de atención para evitar el contagio entre las personas que visitan los establecimientos, ya sea por enfermedades respiratorias o tratamiento de otras patologías. Además, explicó Zúñiga, “con los alcaldes estamos viendo cómo llegar más cerca de los barrios a través del testeo con móviles que puedan acercarse a los barrios para evitar que las personas no consulten inmediatamente cuando presentan los síntomas”.

    El Subsecretario agregó que “tanto con los gremios como los alcaldes hemos destinado distintas estrategias para disminuir la probabilidad de contagio tales como, por ejemplo, las visitas domiciliarias que se están haciendo y en las cuales se están redoblado los equipos de visitas domiciliaras en los distintos consultorios del país. A esto se suma la telemedicina lo que nos permite contar con dos alternativas a la consulta presencial. Necesitamos que las personas vuelvan a consultar como, a modo de ejemplo, quiero referirme a niños con déficit cicomotor: existe una ventana de tiempo en la cual debe ser tratado el niño y por eso, a través de este ejemplo, hacemos este llamado a volver a los consultorios para poder recibir las atenciones que corresponden”, enfatizó.

    Despliegue territorial

    Tras superar el millón de exámenes PCR realizados el Ministro de Salud afirmó que, para continuar con la estrategia – de testeo, trazabilidad, contención y mitigación – se incluirá el acercamiento del diagnóstico a la población mediante el trabajo territorial para llegar, de forma más cercana y efectiva, por ejemplo, a grupos de riesgo como adultos mayores. La medida, emanada desde el Consejo Asesor COVID- 19, permitirá “acercarse y detectar a casos asintomáticos fortaleciendo el diseño estratégico en torno a la contención y mitigación de la pandemia en Chile”, explicó la autoridad.

    Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se refirió a la importancia de la trazabilidad asegurando que “queremos ir a buscar a aquellas personas que sabemos que tienen síntomas y no lo hemos confirmado con una PCR. Para ellos estamos usando distintas estrategias tales como llamadas telefónicas, móviles a domicilio y también la instalación de otro tipo de lugares para hacer PCR. Este trabajo lo estamos realizando, conjuntamente, entre la Atención Primaria de Salud y las Seremis de Salud en todo el país. Una vez detectados, oportunamente, aquellos casos confirmados de coronavirus los delegados de epidemiología van a tener esa información y podrán ir a buscar los casos probables de esos casos confirmados”, resaltó Daza junto con agregar que la importancia de trazar y aislar de forma eficiente y con sentido de urgencia.

    Consultado por metas en torno a trazabilidad el ministro Paris mencionó que la OMS ha fijado, como un estándar positivo, acercarse a un 90% de trazabilidad. En este sentido, y en cuanto a la realidad país, la autoridad sanitaria explicó que “en la mayoría de las regiones tenemos un porcentaje de trazabilidad que bordea el 90%. Sin embargo reconocemos que en la región Metropolitana la trazabilidad está cercana al 60% mientras que, en la región de Valparaíso, la trazabilidad está en un 56%”.

    Paris agregó que “no puedo dar una fecha de en cuanto tiempo vamos a aumentar nuestras capacidad de trazabilidad, pero esta es una meta que debemos cumplir y, como dice el Presidente de la República, hay que cumplirlas con el apoyo del equipo de salud y la colaboración de la población. Cuando tengamos la meta del 90%, en aquellas regiones que están bajas, las comunicaremos”.

    Situación en regiones

    El subsecretario Zúñiga comentó que, en algunas regiones del país, se han tomado medidas orientadas a la contención de la pandemia. De esta manera, por ejemplo en la región de Antofagasta, están en cuarentena Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

    “La situación en Calama es bastante más grave que la situación en Antofagasta, pero estamos realizando traslados desde el hospital de Calama hacia otros hospitales del país de acuerdo a las funciones que tiene la red integrada COVID-19”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales.

    Zúñiga informó además la llegada de 82 ventiladores al país los cuales serán destinados, específicamente, a las regiones que presentan el mayor número de contagios (después de la RM) tales como Antofagasta, Valparaíso, O´Higgins y Biobío.  A su vez, indicó que “en la medida que otras ciudades vayan presentando disminuciones esas camas quedarán disponibles para poder hospitalizar a las personas de acuerdo a sus necesidades de cuidado”.

    Reporte COVID – 19

    Respecto a la situación de la pandemia en nuestro país la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó 4.296 casos nuevos, de los cuales 3.422 son sintomáticos, 413 asintomáticos y  461 casos PCR positivos que no han sido notificados. Daza reiteró el llamado a que los equipos de salud actualicen y notifiquen, en la plataforma Epivigila, aquellos casos de personas detectadas con coronavirus para trazar a sus contactos estrechos. La Subsecretaria dijo además que, en cuanto al número total de personas contagiadas, este es de 263.360 de las cuales 34.861 son activas.

    Con respecto a los fallecidos, y de acuerdo a los decesos inscritos en el Registro Civil, se informaron 165 acumulando 5.068.

    El número de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos alcanza las 2.086 personas, de las cuales 1.772 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica y 437 en estado crítico. La disponibilidad de ventiladores alcanza los 305.

    En lo referente a los exámenes informados por los laboratorios, en las últimas 24 horas, asciende a 18.249 registrando un total de 1.043.330 exámenes totales.

    Respecto a la disposición de Residencias Sanitarias la autoridad comunicó que existen 148 recintos habilitados con 9.588 cupos.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorAutoridades fiscalizan en La Vega y llaman a cumplir con las disposiciones sanitarias
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 29 de junio al domingo 05 de julio del 2020

    Contenido relacionado

    Fluor Corporation lidera iniciativa de limpieza en la Playa Caleta Portales en Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 12:01

    Gobernador Claudio Orrego y alcalde Miguel Concha reciben obras de Avenida Los Presidentes de Peñalolén 

    14 mayo, 2025 - 10:51

    Claudio Bravo realizará entrenamiento deportivo para futuros arqueros en Iquique como parte de su gira de despedida

    14 mayo, 2025 - 10:50

    Vallenar: Fiscalía indagó delito de índole sexual y obtuvo pena de cárcel para acusado

    14 mayo, 2025 - 10:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?