Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ataques de malware y robo de datos: explican uso de plataforma para monitorear si información personal circula en la Dark Web
    Académicas

    Ataques de malware y robo de datos: explican uso de plataforma para monitorear si información personal circula en la Dark Web

    31 julio, 2024 - 10:443 Mins Lectura

    Académica PUCV advierte sobre los métodos de operación de ciberdelincuentes y entrega aspectos a tener en cuenta ante amenazas y riesgos.

    A través del uso de programas especializados para vulnerar las redes llamados malware, los ciberdelincuentes tienen la posibilidad de acceder a información personal de los usuarios, como los números de tarjetas bancarias y datos personales de identificación que están asociados a cuentas de correo, las cuales pueden ser vendidas en la Dark Web con la finalidad de cometer delitos financieros.

    “Los datos que son robados se pueden transferir en distintos tipos de situaciones fraudulentas o directamente pueden ser vendidos de manera clandestina en algunos sitios no reconocidos”, indicó Pamela Hermosilla, académica de la Escuela de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  

    Las tarjetas robadas incluyen datos adicionales como el nombre de la víctima, información de autorrelleno que permanece guardada en los navegadores y archivos del computador, los cuales son extraídos mediante los malware.  

    “Se trata de programas que están diseñados para infiltrarse en los sistemas, capturar información sensible como números de tarjetas, contraseñas y otros datos personales para enviar a los atacantes”, dijo la profesora de la PUCV.

    ¿Cómo funcionan?

    Son tres los métodos de operación más frecuentes y casi imperceptibles para infiltrarse en los dispositivos. “Mediante el correo electrónico -a través de Pfishing- simulan emails legítimos de parte de una persona, empresa o servicio de confianza, pero contienen algunos archivos o enlaces maliciosos. Otra herramienta son algunos sitios web comprometidos que, sin darse cuenta, logran instalar estos programas. Y por último, a través de descargas directamente de páginas web que contemplan malware y que capturan los datos a través del teclado, capturando pantalla o cuando se rellenan datos en formularios online”, indicó Hermosilla.  

    Informe Dark Web

    Para saber si los datos personales captados por malware circulan en la Dark Web con el riesgo de ser vendidos, Google lanzó una herramienta para que los usuarios puedan verificar de manera gratuita si la dirección de correo está expuesta a ciberdelincuentes.

    “La herramienta es un servicio diseñado para ayudar a los usuarios a proteger la información personal monitoreando la Dark Web en busca de algunos datos comprometedores. En términos generales, los recolecta utilizando algunas técnicas especializadas y luego los compara usando algoritmos avanzados. Luego notifica a los usuarios con algunas coincidencias que se puedan encontrar y entregando recomendaciones de seguridad como cambiar contraseñas, habilitar autentificación en dos pasos u otros elementos que pudieran proteger las cuentas”, explicó la profesora de Ingeniería Informática.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorAgosto inicia con precipitaciones: sistema frontal afectará al centro sur del país
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 31 de Julio de 2024

    Contenido relacionado

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    13 septiembre, 2025 - 10:20

    ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre

    13 septiembre, 2025 - 09:38

    Mal dormir en Chile: Un 79% atribuye sus problemas de sueño a temas laborales, económicos y personales

    13 septiembre, 2025 - 09:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?