MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Asociación de Bancos advierte cambios en composición de colocaciones de consumo
    Comunicados de Prensa

    Asociación de Bancos advierte cambios en composición de colocaciones de consumo

    5 marzo, 2015 - 14:063 Mins Lectura

    En enero estas colocaciones aumentaron 0,4% real respecto del mes anterior y 3,7% real en doce meses, informó la entidad gremial.

     

    Las utilidades de la banca ascendieron a US$177 millones en enero, equivalente a una rentabilidad mensual anualizada de 0,71% sobre activos, cifra que se compara con 1,52% obtenido en igual mes de 2014, lo que se explica por la inflación negativa registrada en el primer mes del presente año, informó la Asociación de Bancos.

     

    Este comportamiento de la inflación llevó a que los reajustes netos fueran también negativos, precisó la entidad gremial, dado que la variación de la UF fue de -0,3%. El resultado de los reajustes netos se explica por el hecho que el balance de los bancos contiene más activos que pasivos indexados a la inflación.

     

    La Asociación de Bancos también informó que las colocaciones totales de la banca en términos reales, es decir, ajustadas por inflación, crecieron 1% en enero respecto de diciembre y 5% en relación a enero de 2014.

     

    Las colocaciones comerciales aumentaron 1,2% real en enero y 3,1% en doce meses, presentando un comportamiento mixto, pues de acuerdo a cifras a diciembre, los créditos destinados a micro, pequeñas y medianas firmas se expandieron en 10,5% real  en doce meses, mientras que las colocaciones en grandes y mega empresas crecieron 2,3%.

     

    Las colocaciones de consumo aumentaron 0,4% real en enero respecto del mes anterior y 3,7% real en doce meses. Esta cifra se compara con el aumento de 7,9% real observado en enero de 2014, en doce meses. La trayectoria de las colocaciones de consumo es el reflejo de la evolución del mercado del trabajo, el cual se ha caracterizado por una desaceleración del crecimiento de la masa salarial desde el año pasado y, en consecuencia, ha implicado una menor expansión de estas colocaciones, puntualizó la Asociación de Bancos.

     

    Si bien en enero de 2015 la masa salarial experimentó un alza real de 2,8%, ello obedece principalmente a la inflación negativa registrada en dicho mes, dijo la entidad, agregando que en este segmento se continúa observando un cambio en la composición, pues el número de personas con crédito de consumo viene disminuyendo desde la segunda mitad del año pasado, explicándose el crecimiento de la cartera de consumo por el aumento del crédito promedio por persona.

     

    Un comportamiento similar se registró en las colocaciones hipotecarias, que crecieron 10,4% real en enero en  doce meses, a raíz principalmente del aumento del crédito promedio por cliente (6% a 8% en doce meses) y, en menor medida, por el aumento del número de deudores (aproximadamente 3% en doce meses).

     

    Los indicadores de riesgo de crédito de la cartera comercial han permanecido estables desde la segunda mitad del año pasado. En la cartera comercial de pymes, la morosidad se mantuvo en torno a 6%, mientras que en las mega y grandes empresas en alrededor de 1%. La morosidad de las colocaciones de consumo se ubicó en torno 2,2% y en el caso de las colocaciones hipotecarias la tendencia ha sido a una disminución constante de la morosidad durante los últimos cuatro años, llegando a niveles cercanos a 3% en enero de 2015.

     

    Fuente: Asociación de Bancos.

    Articulo AnteriorIntendente Metropolitano encabeza Consejo Directivo de Cerro-Parque Chena que determina Plan Maestro de desarrollo para próximos años
    Articulo Siguiente Diputados enviarán carta a presidentes de Unasur solicitando su intervención para la liberación de alcalde Ledezma

    Contenido relacionado

    Neinor distribuirá €600 millones en dividendos e impulsa su crecimiento con más de €1.000 millones de inversión

    29 marzo, 2023 - 15:40

    Cambio de hora: ¿Cómo hacer que afecte menos a los niños?

    29 marzo, 2023 - 14:50

    BYD AUTO incorpora una experiencia deportiva virtual en el Astara Chile Classic

    29 marzo, 2023 - 13:58

    COVID-19: Se informan 2.408 casos nuevos

    29 marzo, 2023 - 13:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?