Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Analistas critican bono del plan “fortalecido” para la clase media del Gobierno
    Comunicados de Prensa

    Analistas critican bono del plan “fortalecido” para la clase media del Gobierno

    14 julio, 2020 - 19:313 Mins Lectura

    El doctor en ciencia política y académico de la Universidad de Santiago, René Jara, advierte que es evidente la “desesperación” del Ejecutivo para disuadir a sus congresistas de aprobar el retiro del 10% de los fondos de las AFP. El cientista político Raúl Elgueta reconoce que el anuncio es percibido como mejor que los anteriores, pero que responde a la lógica de “machacar el membrillo”, donde “para cocinarlo y que dé buen jugo, hay que golpearlo”. El economista Gonzalo Martner anticipa un engorroso papeleo para acceder al beneficio.  

     

    El Presidente Sebastián Piñera presentó este martes un plan “fortalecido” para la clase media, el cual incluye un bono no reembolsable de 500 mil pesos para trabajadores con ingresos de entre $500.000 y $ 1,5 millones mensuales y que hayan sufrido caídas significativas de sus remuneraciones.

     

    Medida desesperada

     

    Para el doctor en ciencia política y Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, René Jara, “este es un anuncio desesperado y tiene un subtexto: hay una posibilidad de que el Gobierno no logre cuadrar a sus diputados y senadores”.

     

    El académico alude a la votación en particular en el Congreso del proyecto que permitiría a afiliados a las AFP retirar el 10% de sus fondos. “Tiene que haber una muy buena propuesta que disuada a su campo. Pese a que el Gobierno ha mejorado el manejo comunicacional de la pandemia, no logra capitalizar ese relativo éxito con este flanco”, sostuvo.

     

    “Machacar el membrillo”

     

    El aporte anunciado por el Mandatario incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% en sus ingresos formales.

     

    El doctor en ciencia política y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Raúl Elgueta, reconoció que la propuesta aparece como mejor que las anteriores. Sin embargo, afirma que la nueva medida anunciada por el Ejecutivo es percibida bajo la lógica del dicho “machacar el membrillo”.

     

    “Para cocinar el membrillo y que dé buen jugo, tiene que ser golpeado para que ocurra. Con el nuevo anuncio, vemos que salen mejores cosas con el machaque”, compara. “El Gobierno aparece todos los días haciendo cosas, pero esto termina interpretándose como un deterioro de su capacidad, lo que produce poca credibilidad”, agregó.

     

    Mucha documentación

     

    Finalmente, el beneficio también favorecerá con montos decrecientes a aquellos trabajadores con ingresos de entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales, que hayan tenido caídas de ingresos.

     

    El doctor en ciencias económicas y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la U. de Santiago, Gonzalo Martner, advirtió que los múltiples grupos para los que está destinado el beneficio sugieren un trabajoso procedimiento para acceder a este.

     

    “Ya se observa la cantidad de documentos que tendrán que reunir las personas que quieran acceder al beneficio y las tramitaciones múltiples que van a tener que enfrentar”, concluyó.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPresidente de la CPC y reforma a las pensiones: “El desarrollo del país también está en juego”
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) Martes 14 de julio de 2020

    Contenido relacionado

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    17 septiembre, 2025 - 13:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?