Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 17:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 12:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 09:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Alrededor de 500 docentes fueron capacitados por el Minsal para prevenir el suicidio
    Comunicados de Prensa

    Alrededor de 500 docentes fueron capacitados por el Minsal para prevenir el suicidio

    25 enero, 2021 - 18:595 Mins Lectura

    Ante los eventuales efectos que el Coronavirus puede ocasionar en los jóvenes, se dio inicio a un taller que busca entregar herramientas a los docentes para evitar la conducta suicida en comunidades educativas.

    Además, el Minsal publicó la «Guía de apoyo a sobrevivientes de pérdida por suicidio de un ser querido» que busca brindar ayuda a las personas que han sufrido una pérdida, como también para quienes se encuentren en posición de acompañar a alguien en proceso de duelo.

    En Chile, el suicidio ha estado entre las principales causas de muerte de jóvenes entre 15 y 24 años, situación que se replica en el resto del mundo. Ante los eventuales efectos que la pandemia podría provocar en la salud mental de los chilenos, se dio inicio al primer curso online sobre prevención del suicidio dirigido a docentes de establecimientos públicos y privados.

    Dicho curso, diseñado por el MINSAL y el Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas del MINEDUC, se basa en los contenidos elaborados por el Programa de Prevención del Suicidio, con los cuales se busca preparar a los docentes y que cuenten con herramientas para implementar estrategias de prevención de la conducta suicida en comunidades educativas y detección de señales de alerta en el contexto escolar.

    El curso comenzó el 7 de diciembre y terminó el 15 de enero, completando una duración de 30 horas. Y hasta la fecha se han capacitado 493 profesores de todo Chile. La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, destacó la importancia de estas medidas, agregando que las conductas suicidas son un tema de preocupación al interior de las comunidades educativas, y “es una necesidad contar con pautas y recomendaciones para brindar un correcto apoyo a sus estudiantes, más aún en contexto de pandemia, donde se podría apreciar efectos en su salud mental”, explicó.

    “Este curso viene a reforzar las capacitaciones que las Seremis de Salud han venido realizando los últimos años a establecimientos educacionales, destacando su importante rol en la prevención. La idea es llegar a tiempo y lo más tempranamente posible. Las principales reflexiones de los participantes en el curso dan cuenta de la necesidad de trabajar estas temáticas al interior de escuelas y liceos. Durante el año 2021 se continuarán realizando estas capacitaciones, junto con la preparación de líderes y agentes comunitarios en la misma temática y la capacitación continua a equipos de salud”, señaló Belén Vargas, profesional del Programa Nacional de Prevención del Suicidio.

    A esta iniciativa se suma la «Guía de apoyo a sobrevivientes de pérdida por suicidio de un ser querido» que fue publicada hoy por el Ministerio de Salud y elaborada por el Programa Nacional de Prevención del Suicidio del Minsal junto a las fundaciones que componen la Red de Equipos de Prevención del Suicidio (REPS), para acompañar el proceso de duelo y con el objetivo de brindar ayuda a las personas que han sufrido una pérdida, como también para quienes se encuentren en posición de acompañar a alguien en proceso de duelo.

    Fechas importantes como las festividades, cumpleaños y las vacaciones son particularmente complejas para los sobrevivientes, debido a que se reviven recuerdos asociados a la persona fallecida. Es por este motivo que se ha decidido lanzar esta guía en un momento en que es aún más necesaria, como resulta el periodo de vacaciones.

    La guía ayuda a reconocer las emociones o reacciones que se pueden experimentar ante situaciones como las descritas y qué hacer ante esto. También permite que el entorno pueda tener directrices claras de cómo apoyar las etapas que se experimentan y, además, se derriban mitos que están instalados en la sociedad, pero que no contribuyen en nada a superar el suicidio de una persona querida, como, por ejemplo: “necesita estar solo”, lo que es absolutamente falso, ya que el aislamiento aumenta la angustia y empeora el duelo.

    También, a través de Hospital Digital se están realizando charlas para la población general sobre el mismo tema. El miércoles 20 de enero se desarrolló una charla sobre las emociones y pensamientos habituales que se presentan durante el duelo y el viernes 22 se una sobre la guía recientemente publicada.

    Es importante destacar que, si bien las cifras de suicidio no han experimentado un aumento en el país, se sabe que el contexto de pandemia puede impactar fuertemente a personas en riesgo, principalmente por las restricciones de desplazamiento y las medidas de distanciamiento físico que afectan el acceso a distracciones y fuentes de apoyo.

    Por esta razón, el Programa Nacional de Prevención del Suicidio también ha elaborado orientaciones para que las líneas de ayuda remota que han surgido en contexto de pandemia, incorporen protocolos de detección y primera respuesta ante riesgo de suicidio.

    Al respecto, Belén Vargas señaló que, “también se sigue trabajando en el refuerzo de la línea de ayuda remota de salud mental de Hospital Digital, la cual entrega orientación psicológica, atención en crisis frente a riesgo de suicidio y coordinación con la red de salud. Este refuerzo viene a responder a las necesidades que han presentado las personas frente al contexto de incertidumbre y temor por la pandemia. Para acceder a esta ayuda se puede llamar al fono Salud Responde opción 1 y también a través de la nueva línea de ayuda “Saludablemente” de Hospital Digital”.

     

    Fuente: MINSAL

    Articulo AnteriorMACH incorpora nueva funcionalidad para pago de cuentas de más de 150 compañías diferentes
    Articulo Siguiente Comisión de Gasto Público entrega informe final: “Lineamientos para considerar en una Reforma Presupuestaria”

    Contenido relacionado

    Viaja en Colores: Metro lanza tarjeta Bip! edición especial por el Mes del Orgullo

    20 junio, 2025 - 14:06

    Declaración Pública ante el Fallecimiento de Rafael Cumsille Zapapa

    20 junio, 2025 - 14:05

    Ministro del trabajo y especialistas analizan desafíos de la igualdad salarial en Chile

    20 junio, 2025 - 10:37

    Con la “Barca del NosOtros” profesor de la PUCV es candidato al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

    19 junio, 2025 - 22:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 17:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 12:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 19 de junio de 2025

    19 junio, 2025 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 19 de junio de 2025

    18 junio, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 19 de junio de 2025

    18 junio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 18 de junio de 2025

    18 junio, 2025 - 12:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 18 de junio de 2025

    18 junio, 2025 - 09:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 18 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 18 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 18 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 18:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 18:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?