Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Aleuy y paro del Registro Civil: “Protocolo al que aducen los trabajadores del Registro Civil no menciona entrega de bono”
    Comunicados de Prensa

    Aleuy y paro del Registro Civil: “Protocolo al que aducen los trabajadores del Registro Civil no menciona entrega de bono”

    22 octubre, 2015 - 12:175 Mins Lectura

    El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, reiteró el llamado al diálogo a los funcionarios del Registro Civil que llevan más de tres semanas de paralización y advirtió que en paros ilegales se puede “llegar a invocar la Ley de Seguridad del Estado, pero el Gobierno está por el diálogo”. Asimismo, desdramatizó la ausencia de la Presidenta Bachelet en la cena de la Sofofa. “Los gremios deben ayudar a resolver los problemas del país y no a sentirse afectados porque alguien no va a una comida”.

     

    En entrevista con ADN Radio, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, recalcó esta mañana que el protocolo al que aducen los trabajadores del Registro Civil no menciona la entrega de un bono, sino más bien una hoja de ruta respecto a la modernización del servicio. Además, insistió en que el Gobierno está dispuesto a conversar con los dirigentes, siempre que los trabajadores desistan de las movilizaciones que han imposibilitado la realización de más de un millón de trámites a chilenos y extranjeros.

     

    “Este es un paro que no corresponde, el compromiso al cual se aduce de que hay que pagar un bono este año equivalente a los que se han pagado anualmente desde el año 2008 al 2014, no es parte del protocolo. El acuerdo que había era tener un proceso de discusión que llevará a la modernización del servicio y estaba comprometido que desde el 01 de diciembre se renovaban las conversaciones, por una cuestión bastante simple y era porque las negociaciones con la ANEF se realizan en el mes de noviembre”, indicó la autoridad.

     

    Asimismo, Aleuy cuestionó que los funcionarios del Registro Civil exigen la entrega de un bono, pese a que cuentan con una situación superior al resto de los trabajadores chilenos. “Los funcionarios del Registro Civil tienen un promedio de sueldo de 1.023.000 mil pesos, sin considerar bonos, porque usted sabe que cuando un funcionario del servicio hace un matrimonio recibe un monto adicional ($20.000). En Chile, los trabajadores que no están en entidades públicas tienen un sueldo promedio de 423.000 mil pesos”.

     

    Al ser consultado, sobre qué ocurrirá si los trabajadores del Registro Civil insisten en sus demandas y no bajan la paralización ilegal, el subsecretario Aleuy sostuvo que “en estos casos se podría llegar a la invocación de la Ley de Seguridad del Estado, pero nosotros estamos porque los servidores públicos, a través del diálogo y la conversación, podamos construir un servicio público con el nombre de tal. No puede ser que las negociaciones antes del reajuste de todos los servidores públicos, sean negociaciones que pretendan beneficios monetarios”.

     

    Ausencia de Presidencia en Sofofa

    El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, desdramatizó la molestia de la Sofofa tras la ausencia de la Presidenta Michelle Bachelet de la cena del gremio. “El día viernes hay reunión, en La Moneda, de la Presidenta con la Sofofa. Entonces, no me parece atendible (su reclamo). Creo que los gremios y particularmente sus cúpulas deben ayudar a resolver los problemas del país y no a sentirse afectados porque alguien no va a una comida”, indicó.

     

    Asimismo, Aleuy lamentó la falta de comprensión de un sector del empresariado para hacer las modificaciones que el país necesita. “Los empresarios tienen que comprender que para ser competitivo tienen que modernizarse, tienen que tener mejores relaciones laborales, respetar el medioambiente y lo que está haciendo el gobierno es un esfuerzo para que efectivamente el conjunto de las entidades y grupos que influyen en el desarrollo nacional puedan ponerse a tono con lo que pasa en el mundo”.

     

    Y agregó: “Me sorprende que haya empresarios que tengan una conciencia de la importancia de la modernización tecnológica de sus propias empresas y no entiendan que la modernización social también es necesaria”.

     

    Atentados en La Araucanía

    Al ser consultado por el atentado incendiario en la localidad de Angol, donde desconocidos siniestraron cuatro máquinas pertenecientes a Forestal Arauco. El subsecretario Aleuy adelantó que en conjunto con el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, “se está realizando una modificación de la estructura formal de Carabineros en la zona para hacer una división clara de los delitos como el ocurrido anoche en Angol y los que tienen que ver con la seguridad ciudadana más cotidiana”.

     

    Aleuy aseguró que el Gobierno está trabajando para realizar las modificaciones legales correspondientes para que el trabajo de inteligencia pueda ser utilizado en los juicios en estos casos. “Hemos planteado desde el principio, con la propia Fiscalía, que tenemos que generar un mecanismo de inteligencia mucho más sofisticado en la zona. La ley no permite que la información de inteligencia sea usada en juicios y, por lo tanto, necesitamos un mecanismo más adecuado y en ese sentido el nuevo Fiscal Nacional tiene razón. Hay que afinar los procesos de inteligencia en esa zona y sobretodo como la información de inteligencia se usa en estos juicios (…), porque se necesita de muchas modificaciones para que el sistema sea más eficiente y eficaz”.

     

    Fuente: Prensa Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 

    Articulo AnteriorTARUD A PDTE. SOFOFA: RECRIMINAR A BACHELET POR NO ASISTIR A CENA ES UNA “PEQUEÑEZ”
    Articulo Siguiente Mineduc celebra los 70 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral en su stand de FILSA 2015

    Contenido relacionado

    PUCV lidera articulación con autoridades para fortalecer el desarrollo regional

    5 julio, 2025 - 14:57

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?