Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Afirman que la inclusión no puede ser un ideario genérico en la educación
    Académicas

    Afirman que la inclusión no puede ser un ideario genérico en la educación

    4 julio, 2024 - 20:173 Mins Lectura

    Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacó la necesidad de que el sistema educativo chileno avance en políticas que aseguren la igualdad de oportunidades, independiente del origen socioeconómico o la ubicación geográfica de los estudiantes.

    Actualmente la educación se encuentra en el centro de los temas de interés en Chile. Por ello, se hace necesario contar con miradas expertas, que estén comprometidas con los desafíos actuales y que sean capaces de responder a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad en el ámbito educativo.

    La académica y directora del Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Leonor Conejeros, relevó las prioridades y retos actuales del sistema educativo, según los informes de la UNESCO y el PNUD, que se centran en los siguientes aspectos claves: equidad e inclusión; calidad de la educación; innovación y tecnología; resiliencia post-pandemia; descentralización y autonomía escolar; participación de la comunidad y gobernanza; convivencia escolar.

    Respecto a la calidad de la educación, tema que siempre ha estado en el centro del debate, la experta indicó que es prioritario considerar “la formación y el desarrollo profesional de los docentes, así como la mejora de los currículos y métodos de enseñanza, para adaptarlos a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral y de la sociedad en general”.

    Asimismo, señaló que otro de los principales desafíos es garantizar una educación inclusiva y equitativa: “Se requiere avanzar en la formación docente para que la inclusión educativa no se quede en un ideario genérico, sino que efectivamente logre generar participación, pertenencia y aprendizajes de calidad. La pandemia exacerbó las desigualdades existentes, evidenciando brechas significativas en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, por eso es esencial trabajar en políticas que aseguren la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica”.

    La académica de la PUCV también destacó la importancia de la integración de tecnologías digitales en la educación, lo que implica “no solo el acceso a dispositivos y conectividad, sino también la capacitación de docentes y estudiantes en el uso efectivo de estas herramientas para el aprendizaje”.

    La mirada experta del primer Doctorado en Educación PUCV

    Este 2024, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inició su primer Doctorado en Educación, con el objetivo de enfrentar los desafíos más relevantes del escenario educativo de nuestro país.

    Su directora, Leonor Conejeros, indicó que el programa “se distingue por su enfoque en la justicia social, lo que le permite ofrecer contribuciones significativas para abordar las dificultades y desafíos del sistema educativo en el Chile actual. Nos proponemos enfrentar los desafíos más profundos del sistema educativo y promover una educación más equitativa y justa para todos y todas”.

    Por su parte, el director de Postgrados Académicos de la PUCV, Ítalo Cuneo, destacó la implementación de este Doctorado por cuanto “la Universidad siempre ha tenido una labor muy importante en la formación de educadores y creemos que la investigación que ha realizado la Escuela de Pedagogía se cristaliza en gran medida en las líneas de investigación que presenta este doctorado, que son únicas y muy diferentes a los de otros programas similares en Chile. La investigación en temas como la justicia social, relativo a la educación, son claves de abordar en nuestro país para poder hacer políticas públicas de mejor alcance y que estén mejor direccionadas”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorUsach cumple 175 años de historia aportando excelencia con inclusión
    Articulo Siguiente Multinacional TI con presencia en Chile dio a conocer su Reporte de Sostenibilidad 2023 marcado por la guerra en Ucrania

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?