Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Índice Fundación Paz Ciudadana- Adimark Gfk: Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Santiago registran los mayores niveles de victimización del país
    Comunicados de Prensa

    Índice Fundación Paz Ciudadana- Adimark Gfk: Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Santiago registran los mayores niveles de victimización del país

    7 enero, 2015 - 12:026 Mins Lectura

    Iquique y Antofagasta en la zona norte; Puerto Montt en el sur; y el Gran Santiago y Valparaíso en el centro, son las comunas que registran los más altos niveles de victimización del país, según el Índice de la Fundación Paz Ciudadana- Adimark Gfk 2014 publicado esta mañana.

     

    La medición que considera 17 ciudades (16 en regiones y el Gran Santiago), con un nivel de confianza del 95%, considera cuatro tipos de delitos y sus variables: robo, intento de robo, dentro del hogar, fuera del hogar, con y sin violencia; además de medir el  nivel de temor, el porcentaje de los delitos denunciados y las evaluaciones que realiza la ciudadanía a autoridades e instituciones del sistema de seguridad, persecución penal y de justicia.

     

    “El plan de seguridad del gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un fuerte componente comunal por lo que éste índice es una valiosa herramienta para que alcaldes y concejales puedan tomar las mejores decisiones en sus territorios, contribuyendo desde su gestión a la prevención y control del delito”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana, Catalina Mertz.

     

    Victimización

     

    De acuerdo al reporte de esta institución, Iquique (52,2%), Antofagasta (48,3%), Puerto Montt (46%), Santiago (45,6%), y Valparaíso (45,2%) concentran los niveles de victimización más altos del país superando el promedio general que llega al 43,5%. El nivel más bajo lo registran las ciudades de Punta Arenas (21,9%), Valdivia (31,7%), Osorno (31,7%) y Arica (35,3%).

     

    Por otra parte, Curicó (7,4), Talca (8,4) y Copiapó (9,8)  muestran un aumento o variaciones interanuales estadísticamente significativas en el porcentaje de victimización por robo e intento de robo, con o sin violencia física, dentro o fuera del hogar.

     

    En tanto, los porcentajes más altos de victimización fuera de la comuna de residencia se observan en el Gran Santiago, Valparaíso y Rancagua. De todas maneras, un alto porcentaje de los delitos se concentra en las zonas urbanas de cada capital regional.

     

     

     

     

    Temor

     

    Según la medición, Antofagasta (19%), Valparaíso (18,6%), Iquique (18,3%), Copiapó (16,7%), Concepción (15,7%) y el Gran Santiago (14%) registraron los mayores índices de alto temor entre sus habitantes, tomando en consideración variables como la cantidad de delincuencia presente en la comuna, el nivel de violencia de los hechos, la evolución del delincuencia en el futuro y el temor a ser víctima a ser asaltado en diferentes lugares y situaciones. Punta Arenas presenta el porcentaje de temor alto más bajo de la muestra 2014.

     

    Copiapó muestra un aumento o variación interanual estadísticamente significativa en el nivel de alto temor al analizar las cifras de los años 2013 y 2014. Si bien, se encuentran en el margen de error de la muestra, La Serena y Punta Arenas presentan una variación interanual que devela una disminución del nivel de temor.

     

    Denuncias

     

    Otra cifra relevante tiene relación con los hogares que efectivamente denuncian la comisión de delitos ante las autoridades. En este ítem, Talca (72,6%), Puerto Montt (70.7%), Temuco (69%), Curicó (68,7%), Valdivia (68,3%) y Copiapó (67,4%) registran los porcentajes más altos de denuncia por lo que la llamada “cifra negra” (porcentaje de no denuncia) es menor. Por el contrario, Osorno, Arica y el Gran Santiago presentan los porcentajes de denuncia más bajos.

     

    El director de Análisis y Estudios de la Fundación Paz Ciudadana, Patricio Tudela, explicó a su vez que desde el punto de vista del diagnóstico orientado a la focalización de esfuerzos preventivos, un problema que se observa es que el Gran Santiago conjuga un alto porcentaje de victimización y un menor porcentaje de denuncia, lo que se traduce —explicó— “en mayores dificultades para identificar prioridades y orientar las estrategias de intervención empleando sólo las estadísticas policiales. De ahí —agregó— la necesidad de mejorar los mecanismos de denuncia  y emplear encuestas comunales para entender mejor la evolución del delito y la inseguridad en barrios y ciudades”.

     

    Siempre en la misma relación denuncia versus victimización, una situación más positiva se observa en ciudades como Temuco, Talca y Valdivia que presentan un alto porcentaje de denuncias pero un menor nivel de victimización. Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Valparaíso se caracterizan  por alto porcentajes de victimización y denuncia.

     

    Evaluación de autoridades e instituciones

     

    Como ya lo había informado Paz Ciudadana a fines de octubre, bajo es el nivel de evaluación que la ciudadanía realiza de las autoridades y las instituciones encargadas de la persecución penal y del sistema judicial.

     

    Del informe se desprende que los alcaldes de los municipios de Copiapó (3,3), Viña del Mar (3,5), Iquique (3,7) y Antofagasta (3,8) obtienen las evaluaciones más bajas por parte de los habitantes de sus comunas. Por el contrario, el alcalde de Rancagua registra la nota más alta (5,0).

     

    Carabineros obtiene las evaluaciones más bajas de su desempeño en Antofagasta, Iquique, Viña del Mar y Talca. Las evaluaciones más altas se registran en Punta Arenas y Osorno.

     

    La PDI registra la evaluación más baja de su desempeño en el Gran Santiago. En Punta Arenas y La Serena se observan las evaluaciones más altas.

     

    En Antofagasta, Santiago, Iquique, Viña del Mar y Valparaíso se registran las evaluaciones más bajas a los tribunales de justicia. En Punta Arenas se registra la evaluación  más alta.

     

    Las evaluaciones más bajas al gobierno se registran en Antofagasta, Iquique, Valparaíso y Santiago. En Punta Arenas y La Serena se presentan las evaluaciones más altas.

     

    En Antofagasta, Iquique, Valparaíso y Santiago se observan las evaluaciones más bajas a los parlamentarios. En Punta Arenas y La Serena se registran las evaluaciones más altas a senadores y diputados.

     

    En Antofagasta, Valparaíso, Viña  y Santiago el Ministerio Público exhibe las calificaciones más bajas. En Punta Arenas se registra la evaluación más alta.

     

    Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Santiago y Curicó muestran las evaluaciones más bajas a la Defensoría Penal Pública. En Punta Arenas se registra la evaluación más alta.

     

    En Santiago y Antofagasta Gendarmería de Chile obtiene sus calificaciones más bajas. En La Serena, Concepción, Osorno y Punta Arenas se registran las evaluaciones más altas.

     

    El informe completo en www.pazciudadana.cl

     

    Contacto de Prensa

    Claudio Soto/ Encargado de Prensa FPC/ 2 2 363 3800/ cel: +56 9 754 95 019.-

    csoto@pazciudadana.cl

     

     

     

     

    Articulo AnteriorTeam 137 de la Armada llega hasta Pucón para lanzar campaña nacional para evitar ahogados.
    Articulo Siguiente Gobierno de Chile expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno francés

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?