Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno y Tompkins Conservation sellan acuerdo para donación de tierras y creación de Red de Parques Nacionales de 4,5 millones de hectáreas
    Comunicados de Prensa

    Gobierno y Tompkins Conservation sellan acuerdo para donación de tierras y creación de Red de Parques Nacionales de 4,5 millones de hectáreas

    15 marzo, 2017 - 15:454 Mins Lectura

    Protocolo de acuerdo se logra luego de más de dos años y medio de trabajo liderado por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con las fundaciones ligadas a Tompkins Conservation y otros servicios del Estado.

     

    Con la imponente vista del volcán Michimahuida como fondo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la viuda de Douglas Tompkins y fundadora de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, suscribieron hoy en el Parque Pumalín un Protocolo de Acuerdo para materializar la creación de más de 4,5 millones de hectáreas de Parques Nacionales en la Patagonia Chilena.

    El protocolo firmado hoy establece que el Estado recibe en donación la totalidad de las 407.625 hectáreas de terrenos pertenecientes a la fundación ligada al fallecido ecologista, más la infraestructura,  construcciones, enseres y bienes muebles que se encuentran en los predios de las propiedades.

    A partir de ello se ejecuta el proyecto para la creación de una Red de Parques de la Patagonia, que consiste en la creación, ampliación y/o reclasificación de un conjunto de áreas de alto valor en biodiversidad y de incalculable potencial para desarrollar el ecoturismo, emplazadas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

    Para el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien encabezó las conversaciones entre el gobierno y las fundaciones vinculadas a Tompkins Conservation para llegar a un acuerdo, se trata de un hito histórico.

    “Esta es quizás la donación de tierras más grande realizada por un privado y, al mismo tiempo, esta red que estamos creando es la mayor superficie de Parques Nacionales creada en el país en los últimos 50 años. Estas nuevas áreas protegidas servirán como resguardo ecológico y ambiental para las futuras generaciones, y para el goce y uso de todos los chilenos y extranjeros que visiten la Patagonia Chilena”, afirmó el ministro Badenier.

    Junto con ello, el titular del Medio Ambiente agregó que “para asegurar este legado es necesario materializar el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que hoy estamos tramitando en el Congreso. Este servicio es fundamental para resguardar nuestro patrimonio natural con mejores herramientas y en todo el territorio, no solo al interior de las áreas protegidas”

     

    Nuevos parques

    El Protocolo de Acuerdo suscrito entre la Presidenta y Kristine Tompkins establece la creación de tres nuevos Parques Nacionales: el Parque Nacional Pumalín, el Parque Nacional Melimoyu y el Parque Nacional Patagonia.

    A esto se suma la ampliación de los Parques Nacionales Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena, y la reclasificación a la categoría de Parque Nacional –la máxima categoría de protección– de las reservas forestales Alacalufes, Cerro Castillo y Lago Cochrane, así como de la Reserva Nacional Lago Jeinimeni.

    Para consolidar estas nueva red de Parques Nacionales de la Patagonia, el Gobierno de Chile compromete sumar 949.368 hectáreas de terrenos fiscales para que sean incorporadas y anexados (según sea el caso) en cada una de las propuestas de los parques, para darle una continuidad  a los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas.

    Además, el Gobierno de la Presidenta Bachelet se compromete a reclasificar un total de 2.662.886 hectáreas que hoy están en categoría de Reserva Nacional y/o forestal a la categoría de Parque Nacional, áreas protegidas ubicadas principalmente en la región de Magallanes.

    El proyecto considera así ocho áreas que involucran una superficie total aproximada de 4.519.713 hectáreas, y constituirán en su totalidad la inédita Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena.

    Esta superficie quedará conformada por predios de actuales áreas protegidas, fiscales a anexar y aquellos aportados por las entidades donantes. A la fecha, 3.456.058 hectáreas ya se encuentran declaradas bajo alguna categoría de protección. Por lo tanto, se incorporará una superficie aproximada de 1.063.655  hectáreas como nuevas áreas protegidas. 

     

    Próximos pasos

    El próximo 3 de abril el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentará y someterá a votación ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el Protocolo de Acuerdo para la creación de esta nueva red de áreas protegidas.

    Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, se compromete a difundir turísticamente la Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena para posicionar una oferta de turismo de naturaleza que aporte al desarrollo local. El Santuario de la Naturaleza de Pumalín recibe 13.000 visitantes al año, constituyendo un hito turístico clave en la Ruta de la Carretera Austral.

    Según establece el protocolo, se espera que todos los trámites administrativos relativos a los expedientes de las donaciones, la elaboración de cartografías definitivas de los terrenos y los trámites correspondientes en la Contraloría estén resueltos durante el año en curso.

     

    Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Miércoles 15 de marzo de 2017.
    Articulo Siguiente Efemérides 16 de Marzo de 2017.

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?